
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
"Desde la provincia vamos a prorrogar la emergencia agropecuaria en estos tiempos en los que es necesario reconstruir el capital de trabajo para hacer frente a la nueva campaña de siembra", anunció el gobernador Gustavo Bordet tras reunirse con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.
Provinciales29/06/2023Habrá asistencia por 800 millones de pesos.
Tras el encuentro que se desarrolló en el Ministerio de Economía, en Capital Federal, y del que participaron el Director General de Aduana, Guillermo Michel y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, el mandatario precisó que el objetivo es "poder tener una buena cosecha el año que viene", y para eso, "es necesario implementar medidas de este tipo".
Bordet indicó que en el encuentro realizaron un seguimiento "de todo lo que venimos abordando en materia agropecuaria por el efecto que produjo la sequía en nuestra provincia".
En este marco, puntualizó que avanzaron en “un convenio que permitirá transferir 800 millones de pesos, de los cuales 400 están llegando en los próximos días, para seguir asistiendo a los productores damnificados con la sequía que ha golpeado muy fuerte el sistema productivo entrerriano".
Avance para restablecer las exportaciones avícolas
Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, se refirió a otro tópico de la reunión que había sido motivo del encuentro con el gobernador Bordet el día previo: la gestión por la restitución de las exportaciones avícolas a China.
“Recordemos que en la primera semana de junio el ministro (Sergio) Massa encabezó una misión comercial a la República Popular de China, que llevó varios temas de interés, tanto financieros como económicos. Sobre este último aspecto, relacionado con la productividad, la prioridad fue el restablecimiento de las exportaciones avícolas”, aclaró.
“Que el ministro haya tomado este tema fue muy positivo, ya que estábamos en una situación de inmovilidad. A partir de allí, las autoridades de Sanidad Animal de China empezaron a generar condiciones favorables para el restablecimiento de las mismas y el ministro nos contó cómo se llevaron adelante estas reuniones. Como producto de las mismas, para mediados de julio está programado un viaje de autoridades de Senasa hacia aquel país para poder plasmar este logro alcanzado de destrabar la inmovilidad y restablecer las exportaciones avícolas”, anunció.
Pasos fronterizos
En tanto, el titular de la Dirección General de Aduana, Guillermo Michel, señaló que también analizaron "la situación de los tres pasos fronterizos fundamentales que tenemos con la República Oriental del Uruguay, la aduana de Gualeguaychú, la de Colón y la de Concordia".
“En particular, sobre esta última, evaluamos la puesta en marcha de la obra (reacondicionamiento y ampliación) y cómo impactará en el mediano y largo plazo el funcionamiento del aeropuerto internacional de Concordia, que se está desarrollando con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”, indicó el funcionario.
“Analizamos cómo repercutirá en la región esta nueva tenencia de la provincia y, fundamentalmente, desarrollamos una tarea vinculada a todo lo que tiene que ver con la trazabilidad del comercio exterior con el país vecino”, concluyó Michel.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.