
El pronóstico indica que habrá que sumar abrigo los próximos días en la región. Por otro lado, no se prevén lluvias por el momento.
El senado provincial sancionó un proyecto que permite la creación de una nueva área natural protegida en el departamento Paraná. También se aprobó una iniciativa para la obtención de terrenos destinados a la ampliación de una escuela en Concordia.
Provinciales16/06/2023En el marco de la novena sesión del 144º período legislativo, presidida por la vicegobernadora Laura Stratta, se sancionaron dos leyes y se dio media sanción a otros proyectos.
Con dictamen positivo de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, se aprobó el proyecto por el que se declara área natural protegida, en la categoría reserva de usos múltiples al establecimiento La Porota, área de la cuenca del arroyo Las Conchas, distritos Espinillo y Tala, departamento Paraná.
El senador Jorge Maradey (Gualeguaychú- Frente Justicialista) se refirió a la iniciativa impulsada por la diputada Carina Ramos, que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. El legislador destacó que en el establecimiento mencionado, ubicado en La Picada, se implementan proyectos agroecológicos de la mano de dos cooperativas de trabajo.
Durante el debate legislativo, también se sancionó el proyecto de ley autoría del diputado Ángel Giano, por el que se declara de utilidad pública y sujetos a expropiación varios inmuebles ubicados en el ejido de Concordia. El fin específico y determinado de la iniciativa es contar con el espacio para la ampliación del edificio de la escuela secundaria Nº 22 Mariano Moreno de la mencionada ciudad.
Otros proyectos
Por otra parte, obtuvo media sanción el proyecto que autoriza al Poder Ejecutivo de la provincia a aceptar la donación de una fracción de terreno ofrecida por la Municipalidad de Concepción del Uruguay. La iniciativa, autoría del senador Horacio Amavet (Uruguay- Frente Justicialista), tiene como objetivo contar con el terreno para la construcción de una nueva comisaría en esa ciudad.
También se trató y dió media sanción al proyecto de ley por el que se autoriza al gobierno provincial a donar a la sociedad cooperadora del hospital San Antonio de Gualeguay, el 50 por ciento indiviso del inmueble objeto del legado Vasallo, ubicado en los distritos Pajonal y Rincon Doll, del departamento Victoria.
El senador Francisco Morchio (Gualeguay- Cambiemos), autor del proyecto, explicó los fundamentos de la iniciativa y expresó: “Me hago eco de un pedido de la sociedad de Gualeguay”. Comentó luego que “había un vacío legal histórico que había que subsanar, una deuda legislativa para dejar ordenada la voluntad de este benefactor”.
En su alocución, Morchio valoró el gesto del gobernador Gustavo Bordet, quien se interesó especialmente en el tema y “no me queda más que agradecer. Es un proyecto vamos a aprobar por unanimidad, demostrando que nos podemos poner de acuerdo los distintos colores políticos para hacer el bien a una sociedad”, remarcó.
Finalmente, las y los senadores dieron tratamiento y media sanción al proyecto de ley por el que se declara de utilidad pública y sujeto a expropiación un inmueble ubicado en el departamento Uruguay, distrito Concepción del Uruguay. El destino del terreno es la creación de bancos de tierras para la Municipalidad de Concepción del Uruguay. El senador Horacio Amavet (Uruguay- Frente Justicialista), autor del proyecto, dio detalles de los fundamentos de la presente iniciativa solicitando el acompañamiento de sus pares.
El pronóstico indica que habrá que sumar abrigo los próximos días en la región. Por otro lado, no se prevén lluvias por el momento.
Alicia Aluani recibió este miércoles al presidente comunal de Colonia Ensayo, Cristian Kemerer, para abordar el pase de la comuna a municipio. Luego, mantuvo otra reunión con el jefe comunal de General Racedo, Julio Demartín, con el fin de acompañar la realización de la Fiesta de la Tradición.
El gobierno de Entre Ríos concretó el pago en tiempo y forma de un nuevo vencimiento de deuda por un monto superior a los 78.500 millones de pesos. Se trata del cuarto servicio abonado desde el inicio de la actual gestión, en el marco de una administración responsable y comprometida con el orden fiscal.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este miércoles una nueva reunión de gabinete, en la que se repasaron las principales acciones desarrolladas por cada área de gobierno y se evaluaron las políticas implementadas, con eje en la eficiencia del gasto público y el avance del plan de obra pública.
Se trata de la asociación de municipios y comunas para abordar y gestionar soluciones a problemáticas de interés común para sus habitantes. Ahora la Provincia podrá ser parte integrante.
Los diputados analizaron un proyecto de la diputada Mariana Bentos que prevé ampliar los beneficios de los trabajadores estatales deciden iniciar el proceso de vinculación con un niño, niña o adolescente con fines adoptivos.
Los legisladores debatieron en comisión una propuesta para modificar la ley provincial Nº 10.394 de Emprendedurismo.
La propuesta integral de servicios a la ciudadanía desplegada por la provincia y en conjunto con gobiernos locales inició su recorrido este martes en Concordia. "Llevamos el gobierno de la provincia a los vecinos directamente. Sin cercanía no hay eficiencia", recalcó el gobernador Rogelio Frigerio.
Este lunes recibimos la visita del Ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco, quien estuvo acompañado por el Director General de Hospitales, Dr. Mauro González, y la Directora de Atención Primaria. Junto a ellos y el intendente de Seguí Edgardo Müller recorrimos el Centro de Salud ubicado en el Barrio Virgen de la Merced, una obra edilicia que ya está concluida desde hace un tiempo, pero que aún no se encuentra en funcionamiento.
Este martes de mañana se registran las temperaturas más bajas de la semana. Se prevé un suave repunte los próximos días.
La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este martes la 10° Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani. Entre las iniciativas tratadas, se aprobó el proyecto de ley sobre el recupero de costos de financiamiento de servicios de salud.
Los legisladores debatieron en comisión una propuesta para modificar la ley provincial Nº 10.394 de Emprendedurismo.
Los diputados analizaron un proyecto de la diputada Mariana Bentos que prevé ampliar los beneficios de los trabajadores estatales deciden iniciar el proceso de vinculación con un niño, niña o adolescente con fines adoptivos.