Otro muy frío amanecer: cómo estará el tiempo hoy y en los próximos días

Las temperaturas comenzarán a recuperarse paulatinamente, aunque todavía se registran valores muy bajos en gran parte de Argentina. En Paraná, a las 7, había solo 1,9 grados, mientras que en el sur entrerriano las marcas son más bajas.

Actualidad14/06/2023AdminAdmin
29d80a8b-7621-4ff9-b4d5-91974e3797d5

La masa de aire frío polar ya se afianzó sobre la porción central del país y gran parte de la porción norte con la presencia de heladas generalizadas.

El tiempo seco y frío se mantendrá en Entre Ríos y el reto de las provincias del centro del país. Hoy en nuestra provincia se espera cielo muy poco nuboso temperaturas máximas cercanas a 15 grados.

En Paraná y zona, a las 7.00 había solo 1,9 grados, mientras que en el sur entrerriano las marcas son más bajas: en Victoria, por ejemplo, el termómetro marcaba -0,5 grados. En Gualeguaychú se reportaba -1,2 grado.

La tendencia para los próximos días es que se mantengan rangos muy bajos de temperatura. Luego, lentamente, el viento se afianzará desde el sector norte y motivará a un progresivo incremento de los registros térmicos de manera generalizada, pero en un contexto de temperaturas inferiores a los promedios, informó el meteorólogo Leonardo De Benedictis.

El ingreso de esta potente masa de aire frío y seco ha generado condiciones de tiempo totalmente estables sobre todo el país. Por tal motivo, durante la semana el cielo estará mayormente despejado. Esta combinación de factores es la que impulsará luego el paulatino incremento térmico.

“No se observan condiciones que posibiliten inestabilidad en nuestra región hasta el martes o miércoles de la próxima semana. Pero sí es probable que una onda de niveles medios atmosféricos termine transformándose en un ciclón subtropical y provoque lluvias de importancia en el norte de Misiones y el Sur de Brasil, durante el miércoles y jueves de esta semana”, advirtieron desde Defensa Civil de Entre Ríos.

Para nosotros “el incremento térmico comenzaría a sentirse desde el próximo viernes, aunque las temperaturas máximas se mantendrían en el rango de los 17 a 19°C”.

También “es probable que otras masas de aire frío vuelvan a tener proyección hacia nuestra zona luego del 21 o 22 de junio.

Alerta amarilla por temperaturas extremas
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por temperaturas extremas para gran parte de Entre Ríos.

Rige para los departamentos Paraná, Diamante, La Paz, Villaguay, Nogoyá, Colón, Concordia, Federación, Federal, Feliciano, San Salvador, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay.

En ese marco, para este miércoles se pronostica una mínima de 2ºC y una máxima de 14ºC. El jueves, en tanto, la mínima será de 2ºC y la máxima de 16ºC.

Un evento de temperaturas extremas es un período en el que se espera que se registren valores de temperatura máxima y mínima que pueden poner en peligro la salud de las personas.

Te puede interesar
ESCUELA-SECUNDARIA-N-12-BARRIO-AUTODROMO-21-90378_600x315

Habrá paro docente este martes en Entre Ríos

Admin
Actualidad13/10/2025

Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.

Lo más visto
1986-SEGUI-OCTUBRE-ROSA-CLASE

Pink Master Class en Seguí

Admin
Locales13/10/2025

En el marco de Octubre Rosa, el Municipio de Seguí invita a participar de una nueva edición de la Pink Master Class, una propuesta que combina baile, energía y concientización sobre la prevención del cáncer de mama.

WhatsApp Image 2025-10-15 at 12.30.38 (1)

Concordia se prepara para su gran exposición productiva

Admin
Provinciales15/10/2025

Declarada de interés por una iniciativa de la diputada Carola Laner, el 17 y 18 de octubre se llevará a cabo ‘Concordia Produce’, 1ª Exposición Productiva Multisectorial de Concordia y la región. El evento pretende ser “un punto de encuentro entre la producción, el comercio, la industria, la academia y las instituciones que los nuclean”, explicó a Radio Diputados el secretario de Desarrollo Productivo de esa localidad Federico Schattenhofer.