
Caída masiva de internet: Cloudflare falla y afecta a millones de usuarios de X, ChatGPT, League Of Legends y más
La empresa informó que ya está investigando la situación, que ha afectado hasta a medios de comunicación
Las temperaturas comenzarán a recuperarse paulatinamente, aunque todavía se registran valores muy bajos en gran parte de Argentina. En Paraná, a las 7, había solo 1,9 grados, mientras que en el sur entrerriano las marcas son más bajas.
Actualidad14/06/2023
Admin




La masa de aire frío polar ya se afianzó sobre la porción central del país y gran parte de la porción norte con la presencia de heladas generalizadas.
El tiempo seco y frío se mantendrá en Entre Ríos y el reto de las provincias del centro del país. Hoy en nuestra provincia se espera cielo muy poco nuboso temperaturas máximas cercanas a 15 grados.
En Paraná y zona, a las 7.00 había solo 1,9 grados, mientras que en el sur entrerriano las marcas son más bajas: en Victoria, por ejemplo, el termómetro marcaba -0,5 grados. En Gualeguaychú se reportaba -1,2 grado.
La tendencia para los próximos días es que se mantengan rangos muy bajos de temperatura. Luego, lentamente, el viento se afianzará desde el sector norte y motivará a un progresivo incremento de los registros térmicos de manera generalizada, pero en un contexto de temperaturas inferiores a los promedios, informó el meteorólogo Leonardo De Benedictis.
El ingreso de esta potente masa de aire frío y seco ha generado condiciones de tiempo totalmente estables sobre todo el país. Por tal motivo, durante la semana el cielo estará mayormente despejado. Esta combinación de factores es la que impulsará luego el paulatino incremento térmico.
“No se observan condiciones que posibiliten inestabilidad en nuestra región hasta el martes o miércoles de la próxima semana. Pero sí es probable que una onda de niveles medios atmosféricos termine transformándose en un ciclón subtropical y provoque lluvias de importancia en el norte de Misiones y el Sur de Brasil, durante el miércoles y jueves de esta semana”, advirtieron desde Defensa Civil de Entre Ríos.
Para nosotros “el incremento térmico comenzaría a sentirse desde el próximo viernes, aunque las temperaturas máximas se mantendrían en el rango de los 17 a 19°C”.
También “es probable que otras masas de aire frío vuelvan a tener proyección hacia nuestra zona luego del 21 o 22 de junio.
Alerta amarilla por temperaturas extremas
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por temperaturas extremas para gran parte de Entre Ríos.
Rige para los departamentos Paraná, Diamante, La Paz, Villaguay, Nogoyá, Colón, Concordia, Federación, Federal, Feliciano, San Salvador, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay.
En ese marco, para este miércoles se pronostica una mínima de 2ºC y una máxima de 14ºC. El jueves, en tanto, la mínima será de 2ºC y la máxima de 16ºC.
Un evento de temperaturas extremas es un período en el que se espera que se registren valores de temperatura máxima y mínima que pueden poner en peligro la salud de las personas.

La empresa informó que ya está investigando la situación, que ha afectado hasta a medios de comunicación

El pasado 21 de octubre en la sede del Club 9 de Julio se llevó a cabo la asamblea prevista por estatuto en donde entre otros puntos se presentó la memoria anual y el balance del último ejercicio cerrado el 31 de julio del presente año y también se procedió a la renovación total de la Comisión Directiva con mandato por dos años.

El lunes comenzaría con buen tiempo y temperaturas agradables, pero para los siguientes días se anuncia mucho calor. Qué dice el pronóstico

El día de ayer, Fabián “Yaya” Ludi Presidente de nuestra Institución se reunió con el ministro de Gobierno y Trabajo de la provincia, Manuel Troncoso, encuentro del que también participó Santiago Carubia.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%. La división de mayor aumento en el mes fue Transporte.

Se realiza este miércoles un operativo para encontrar pistas sobre la desaparición de la familia hace más de dos décadas. Allí vivían Rubén “Mencho” Gill, su esposa Margarita Gallego y sus cuatro hijos menores de edad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas para la zona oeste de Entre Ríos, según informó el área de Defensa Civil de la provincia.

El acto de entrega será el martes 18 de noviembre a las 17 en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso y contará con una actuación en vivo del poeta, músico e historiador de la cultura entrerriana. El evento será con inscripción previa y cupos limitados.





Se disputó el torneo provincial en nuestra ciudad, con la participación de grandes promesas de la bocha entrerriana.

Se jugó la final de ida del Torneo Clausura, de Primera división masculina, de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. El Club Unión Agrarios de Cerrito (CUAC) y el Club Atlético Unión de Crespo (CAUC) igualaron uno a uno. El encuentro se disputó este domingo 16 de noviembre, en el estadio ‘Julio Presidente Jacob’, en la localidad de Cerrito.

Durante este domingo, las cuadrillas de Enersa siguieron trabajando en áreas urbanas y rurales donde persisten daños por caídas de árboles, postes y anegamientos. De esta manera, se mantienen las intervenciones para reponer el servicio eléctrico en distintas zonas afectadas por el temporal que ingresó entre la noche del sábado y la madrugada del domingo.

El Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Policía de Entre Ríos, informó que finalizó con éxito el operativo para el ordenamiento y traslado de vehículos preventivamente secuestrados.

Domingo Daniel Rossi, intendente de Santa Elena, en diálogo con RADIO LA VOZ, realizó consideraciones sobre el peronismo en el Día del Militante.

