Gripe Aviar: terminaron con los trabajos en la granja infectada

Tras el brote de Gripe Aviar en una granja de Entre Ríos, Senasa realizó trabajos para asegurar la contención del brote, entre ellos la aplicación del rifle sanitario.

Provinciales22/05/2023AdminAdmin
senasa-gripe-aviar-la-pampa

Tras confirmarse casos de Gripe Aviar en una granja comercial de General Racedo en la provincia de Entre Ríos, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó diversos trabajos de control del brote. En ese marco, agentes aplicaron el llamado "rifle sanitario".

Las tareas se llevaron en la granja de la familia Becker, situada sobre el camino que une Puiggari con Racedo, donde se detectó el viernes por la tarde un brote de Gripe Aviar en 15.000 gallinas de postura y 5.000 pollas en recría.


Se conoce como rifle sanitario o stamping out a la destrucción por muerte y enterramiento bajo normas de bioseguridad, de todo animal infectado, o contacto del mismo. La medida asegura la contención del virus en el área donde se produjo el brote. No trascendió la técnica empleada con ese fin, pero la modalidad elegida por Senasa para sacrificar a los animales infectados es a través de monóxido de carbono, mediante la cual los animales se quedan dormidos. Esa es la forma autorizada por sanidad animal para que las aves no sufran.

Al establecimiento ingresó solo personal de Senasa y trabajadores especializados en la limpieza de galpones (guaneros), ya que también el guano debe ser sepultado en zanjas donde se depositan a determinada profundidad y se tapan con tierra las aves que deben ser sacrificadas, que siempre son el total de las existentes en el predio, según informó Paralelo 32.

Qué dijeron desde Entre Ríos
El ministro de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay, remarcó que la industria avícola es uno de los motores de la economía en Entre Ríos y que “estamos al lado de nuestros productores”.

Consultado sobre el caso de gripe aviar detectado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en una granja comercial en General Racedo, confirmó que “comienzan a aplicarse los protocolos sanitarios que establecen los acuerdos internacionales en esta materia”.

“Entre Ríos tiene en la avicultura uno de sus motores económicos y se reforzarán todas las acciones de coordinación, cumplimentado los procedimientos sanitarios establecidos por el Senasa, que es el organismo rector en la sanidad animal en Argentina”, continuó Ballay, y subrayó que desde el gobierno provincial “estamos al lado de nuestros productores para brindarles seguridad, confianza y garantías”.

Además, el titular de la cartera económica y productiva recordó que el Ministerio de Economía de la Nación creó el Programa de Asistencia Económica por la Emergencia Sanitaria -Influenza Aviar H5 y H7- para poder asistir a los productores avícolas de establecimientos comerciales damnificados.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-21 at 10.29.50

Capacitación en Boleta Única Papel para la comunidad sorda

Admin
Provinciales21/10/2025

Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.

568832759_1246800354158384_6763638338324184432_n

Santa Elena – Celebramos el 154º aniversario de la ciudad y el Día de la Madre

Admin
Provinciales20/10/2025

Organizado por el Gobierno Municipal de Santa Elena, desde las 15:30 hs. y con entrada libre y gratuita, el escenario junto al río se colmó de música y alegría con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Litoral Mitá, El Tigre Ariel, Te Traigo un Son y Los Salvatuttis, artistas que compartieron todo su talento con las familias santelenenses y los visitantes que cada año eligen disfrutar de la Ciudad Paraíso.

Lo más visto
eutanasia.jpg_934757927

Uruguay aprobó la ley de eutanasia

Admin
Actualidad17/10/2025

El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables