
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
Se confirmó que ya existen 100.675 personas que transitan o transitaron la enfermedad en el país. Más del 90% de ellos son casos autóctonos. La Pampa tuvo su primer caso.
Actualidad21/05/2023El Ministerio de Salud informó en su último reporte oficial que por quinta semana consecutiva se registró un descenso en la curva de infectados de dengue a nivel país, con 100.675 casos de la enfermedad, de los cuales 93.844 son autóctonos.
En el Boletín Epidemiológico Nacional 653, la cartera sanitaria indicó se registraron hasta el 14 de mayo en Argentina 100.675 casos de dengue de los cuales 93.844 son autóctonos, 5.581 se encuentran en investigación y 1.249 presentan antecedentes de viaje.
"En cuanto a la curva de casos por semana epidemiológica a nivel país se registra la quinta semana con menos casos que en la semana 13 (sin contar la última semana), consolidando la tendencia al descenso, que se corrobora a su vez en las distintas jurisdicciones", explicaron en el documento.
En cuanto a la distribución espacial, 17 jurisdicciones confirmaron la circulación autóctona de dengue: todas las de la región Centro (Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe); todas las de la región NOA (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán); todas las de la región NEA -excepto Misiones- (Chaco, Corrientes y Formosa), las provincias de San Luis y Mendoza en la región Cuyo y La Pampa en la región sur.
La Pampa notificó el primer caso de dengue autóctono en la localidad de Santa Isabel, departamento Chalileo.
Asimismo, fueron notificados 89 casos sin antecedente de viaje en Misiones, caracterizados por la jurisdicción como casos aislados asociados a casos importados.
En relación a los grupos de edad, la enfermedad afecta de forma mayoritaria y relativamente homogénea a personas entre 15 y 65 años, seguidos del grupo de 10 a 14, mayor de 65 y niños menores de 10 años.
El Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud notificó 57 fallecidos (letalidad de 0,06%), 56% de sexo legal femenino y 44% masculino.
Las tasas de mortalidad más elevadas se observan a partir de los 50 años, precisaron.
Con respecto a los síntomas, el Ministerio señaló que las personas infectadas de dengue pueden tener fiebre acompañada posiblemente de dolor detrás de los ojos; de cabeza; muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel y picazón; sangrado de nariz y encías.
Los síntomas de la fiebre chikungunya comienzan generalmente de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito, en especial con la aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones.
En presencia de estos síntomas, la cartera sanitaria recomendó la realización de una consulta médica de manera temprana, no automedicarse y tomar medidas para evitar la picadura de mosquitos y de este modo impedir que sigan transmitiendo el virus.
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
La petrolera estatal aplicó un incremento en los precios de las naftas y el gasoil.
El afortunado es uno de los dos ganadores de un millonario sorteo del Quini 6. Los números ganadores
En una zona de Entre Ríos, el termómetro marcó -1.2°C y una sensación extrema. El frío seguirá hasta mitad de semana.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
La medida comenzó a regir desde las 14 de este miércoles y culminará hoy en el mismo horario. El motivo se debe a que, de acuerdo a lo indicado por el presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, no alcanza el sistema de gasoductos troncales para brindar servicio tanto en hogares, hospitales y lugares prioritarios como en estaciones de servicio.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.