Se consolida “tendencia al descenso” en contagios por dengue en Argentina

Se confirmó que ya existen 100.675 personas que transitan o transitaron la enfermedad en el país. Más del 90% de ellos son casos autóctonos. La Pampa tuvo su primer caso.

Actualidad21/05/2023AdminAdmin
o_1681586183

El Ministerio de Salud informó en su último reporte oficial que por quinta semana consecutiva se registró un descenso en la curva de infectados de dengue a nivel país, con 100.675 casos de la enfermedad, de los cuales 93.844 son autóctonos.

En el Boletín Epidemiológico Nacional 653, la cartera sanitaria indicó se registraron hasta el 14 de mayo en Argentina 100.675 casos de dengue de los cuales 93.844 son autóctonos, 5.581 se encuentran en investigación y 1.249 presentan antecedentes de viaje.

"En cuanto a la curva de casos por semana epidemiológica a nivel país se registra la quinta semana con menos casos que en la semana 13 (sin contar la última semana), consolidando la tendencia al descenso, que se corrobora a su vez en las distintas jurisdicciones", explicaron en el documento.

En cuanto a la distribución espacial, 17 jurisdicciones confirmaron la circulación autóctona de dengue: todas las de la región Centro (Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe); todas las de la región NOA (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán); todas las de la región NEA -excepto Misiones- (Chaco, Corrientes y Formosa), las provincias de San Luis y Mendoza en la región Cuyo y La Pampa en la región sur.

La Pampa notificó el primer caso de dengue autóctono en la localidad de Santa Isabel, departamento Chalileo.

Asimismo, fueron notificados 89 casos sin antecedente de viaje en Misiones, caracterizados por la jurisdicción como casos aislados asociados a casos importados.

En relación a los grupos de edad, la enfermedad afecta de forma mayoritaria y relativamente homogénea a personas entre 15 y 65 años, seguidos del grupo de 10 a 14, mayor de 65 y niños menores de 10 años.

El Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud notificó 57 fallecidos (letalidad de 0,06%), 56% de sexo legal femenino y 44% masculino.

Las tasas de mortalidad más elevadas se observan a partir de los 50 años, precisaron.

Con respecto a los síntomas, el Ministerio señaló que las personas infectadas de dengue pueden tener fiebre acompañada posiblemente de dolor detrás de los ojos; de cabeza; muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel y picazón; sangrado de nariz y encías.

Los síntomas de la fiebre chikungunya comienzan generalmente de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito, en especial con la aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones.

En presencia de estos síntomas, la cartera sanitaria recomendó la realización de una consulta médica de manera temprana, no automedicarse y tomar medidas para evitar la picadura de mosquitos y de este modo impedir que sigan transmitiendo el virus.

Te puede interesar
md

Fuerte granizada afectó al norte entrerriano

Admin
Actualidad06/05/2025

Un fuerte temporal se produjo en el norte de Entre Ríos y afectó zonas de los departamentos. En Federación, Federal y Feliciano. En algunas zonas de los dos últimos estuvo interrumpido el suministro eléctrico.

Lo más visto
495270914_18458022772075832_2916016921020889518_n

Concejales de Unidad y Compromiso de Viale destacaron el modelo energético de Aldea María Luisa

Admin
Provinciales07/05/2025

En una entrevista con Micrófono Digital, concejales del Bloque Unidad y Compromiso compartieron detalles de su reciente encuentro con el intendente de Aldea María Luisa, Luis Schonfeld (UCR), con quien conversaron sobre la exitosa política de energías renovables implementada en esa localidad. La iniciativa permitió reducir drásticamente el gasto eléctrico municipal, bajando la factura de $750.000 a $35.000 gracias a la incorporación de paneles solares.

WhatsApp-Image-2025-05-07-at-14.29.24-860x573

Senadores comenzaron con el análisis del proyecto para la creación de OSER

Admin
Provinciales07/05/2025

En una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, se abordó la iniciativa que propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucedería al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5.480 y sus modificatorias. Los legisladores escucharon a los interventores de IOSPER.