
La Cámara de Diputados llevó adelante una jornada sobre autonomía municipal
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.
El gobernador Gustavo Bordet y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, firmaron el convenio por el que el gobierno nacional incrementa el aporte para las políticas alimentarias en las escuelas entrerrianas. Actualmente la provincia aporta el 63 por ciento y Nación el 37 por ciento.
Provinciales25/04/2023Con la firma llevada a cabo este lunes en Buenos Aires, el gobierno nacional incrementa un 160 por ciento el presupuesto destinado a las políticas alimentarias en el sistema escolar entrerriano. En la actualidad, el gobierno provincial financia los comedores escolares, mientras que el aporte de Nación se destina al financiamiento de la copa de leche que se brinda en las instituciones educativas.
Tras el encuentro, la ministra de Desarrollo Social de la provincia, Marisa Paira, destacó que para Entre Ríos “es muy importante este convenio. Es un acuerdo que se firma anualmente en el marco del Refuerzo Alimentario Nacional”, y explicó que “en el caso de nuestra provincia aporta específicamente para copa de leche, porque la parte de comedores se hace cargo la provincia”.
Resaltó además la “mirada federal” de la gestión nacional, y subrayó que el aumento de Nación es “de más del 160 por ciento”, a lo que se suma la inversión llevada a cabo por la provincia.
La funcionaria apuntó que esto “nos permite llegar de mejor manera a los más de 1.200 comedores escolares que hay en la provincia y a los distintos programas, porque están la copa de leche, los comedores escolares, el refrigerio, está la copa de leche de secundarios, dentro de lo que es el área escolar”.
Paira valoró la firma del convenio entre el gobernador y Tolosa Paz “que nos va a posibilitar seguir reforzando la política alimentaria en la franja etaria de niños y adolescentes”, y remarcó que al mismo tiempo “trabajamos las otras políticas en el marco de la economía social y del fortalecimiento de las políticas de cuidado que se están llevando a cabo en forma conjunta entre el gobierno de la provincia y el ministerio”.
Por su parte, Tolosa Paz señaló que “el Ministerio de Desarrollo Social es federal, trabajamos con las provincias, impulsando programas que puedan dar respuesta a las necesidades de nuestro pueblo”.
Detalló que “garantizar la seguridad alimentaria es parte de lo que venimos haciendo con la Tarjeta Alimentar. Hemos tomado la decisión junto al presidente Alberto Fernández de incrementar los montos para garantizar el acceso a la alimentación y mejorar los ingresos de los sectores más vulnerables del país”.
En este sentido, subrayó que “todo esto va en línea con lo que hicimos hoy con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, con quien firmamos un acuerdo para acompañar todo el trabajo que hacen los comedores escolares de la provincia en materia de garantizar alimentos”.
El acuerdo
El convenio, que se firma todos los años, se suscribió en el marco del Plan Nacional Argentina contra el Hambre y el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria. Apunta directamente a fortalecer el funcionamiento de los comedores escolares.
El mismo, supone un monto de inversión nacional de 748.984.320 pesos, que se suman a los recursos que destina la provincia de sus fondos propios. Este monto representa un 36,82 por ciento del presupuesto total, lo que implica que la provincia garantiza el 63,18 por ciento restante.
El monto acordado para este año por parte de la Nación contiene un aumento del 161,24 por ciento con respecto al año pasado.
El objetivo principal de la provincia es fortalecer los servicios para que las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad tengan una alimentación saludable en las instituciones educativas.
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.
Los diputados debatieron en comisión un proyecto de ley para la incorporación de la Reserva Municipal La Chinita al sistema provincial de áreas naturales protegidas.
La vicegobernadora Alicia Aluani participó del acto de inauguración de las nuevas instalaciones del Centro Educativo Integral Nº 4 “Enrique de Vedia” de la localidad de Valle María, departamento Diamante. El evento se realizó en el marco del 60º aniversario de la institución.
Este miércoles 16 de abril se inaugurará oficialmente la segunda etapa de extensión de la red domiciliaria de gas en Aldea María Luisa, una obra considerada clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. El acto comenzará a las 11:00 de la mañana en la intersección de las calles Yrigoyen y Santiago Schoenfeld.
Después de la trágica muerte de Alejo Guarascio el viernes pasado, vecinos de Hasenkamp y la zona comenzaron a pedir por obras o controles viales que ayuden a evitar nuevos accidentes. Este lunes se decidió colocar un puesto fijo de Seguridad Vial.
Daniel Gatti, presidente de la Familia Piemontesa, dialogó con Radio Diputados.
Radio Diputados entrevistó a María Schonhals, coordinadora de la Asociación Paranaense de Equinoterapia La Delfina.
El presidente de la CDER recibió a las autoridades de la UNER y la UTN para abordar posibles soluciones a las dificultades presupuestarias para afrontar el servicio eléctrico. “Debemos fortalecer la educación superior, porque es uno de los pilares de la Nación”, dijo Hein.
Después de la trágica muerte de Alejo Guarascio el viernes pasado, vecinos de Hasenkamp y la zona comenzaron a pedir por obras o controles viales que ayuden a evitar nuevos accidentes. Este lunes se decidió colocar un puesto fijo de Seguridad Vial.
Este miércoles 16 de abril se inaugurará oficialmente la segunda etapa de extensión de la red domiciliaria de gas en Aldea María Luisa, una obra considerada clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. El acto comenzará a las 11:00 de la mañana en la intersección de las calles Yrigoyen y Santiago Schoenfeld.
El juicio contra el conductor del auto –que iba alcoholizado y en exceso de velocidad- que provocó la muerte de tres jóvenes de Tabossi, en la ruta 12, el 7 de abril de 2024, comenzará el próximo 24 de abril.
Te invitamos a participar de esta actividad recreativa, que está destinada a personas mayores de 40 años en adelante
COOPERATIVA DE PROVISION DE AGUA POTABLE Y OTROS SERVICIOS PUBLICOS DE SEGUI LTDA. CONVOCATORIA