
Maratón de la Avicultura 2025 en Crespo: Estos son los nuevos circuitos que presentará esta edición
La Maratón de la Avicultura 2025 tendrá dos circuitos para elegir, recorrer y disfrutar, en la tarde del sábado 1º de noviembre.
El gobernador Gustavo Bordet y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, firmaron el convenio por el que el gobierno nacional incrementa el aporte para las políticas alimentarias en las escuelas entrerrianas. Actualmente la provincia aporta el 63 por ciento y Nación el 37 por ciento.
Provinciales25/04/2023
Admin


Con la firma llevada a cabo este lunes en Buenos Aires, el gobierno nacional incrementa un 160 por ciento el presupuesto destinado a las políticas alimentarias en el sistema escolar entrerriano. En la actualidad, el gobierno provincial financia los comedores escolares, mientras que el aporte de Nación se destina al financiamiento de la copa de leche que se brinda en las instituciones educativas.
Tras el encuentro, la ministra de Desarrollo Social de la provincia, Marisa Paira, destacó que para Entre Ríos “es muy importante este convenio. Es un acuerdo que se firma anualmente en el marco del Refuerzo Alimentario Nacional”, y explicó que “en el caso de nuestra provincia aporta específicamente para copa de leche, porque la parte de comedores se hace cargo la provincia”.
Resaltó además la “mirada federal” de la gestión nacional, y subrayó que el aumento de Nación es “de más del 160 por ciento”, a lo que se suma la inversión llevada a cabo por la provincia.
La funcionaria apuntó que esto “nos permite llegar de mejor manera a los más de 1.200 comedores escolares que hay en la provincia y a los distintos programas, porque están la copa de leche, los comedores escolares, el refrigerio, está la copa de leche de secundarios, dentro de lo que es el área escolar”.
Paira valoró la firma del convenio entre el gobernador y Tolosa Paz “que nos va a posibilitar seguir reforzando la política alimentaria en la franja etaria de niños y adolescentes”, y remarcó que al mismo tiempo “trabajamos las otras políticas en el marco de la economía social y del fortalecimiento de las políticas de cuidado que se están llevando a cabo en forma conjunta entre el gobierno de la provincia y el ministerio”.
Por su parte, Tolosa Paz señaló que “el Ministerio de Desarrollo Social es federal, trabajamos con las provincias, impulsando programas que puedan dar respuesta a las necesidades de nuestro pueblo”.
Detalló que “garantizar la seguridad alimentaria es parte de lo que venimos haciendo con la Tarjeta Alimentar. Hemos tomado la decisión junto al presidente Alberto Fernández de incrementar los montos para garantizar el acceso a la alimentación y mejorar los ingresos de los sectores más vulnerables del país”.
En este sentido, subrayó que “todo esto va en línea con lo que hicimos hoy con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, con quien firmamos un acuerdo para acompañar todo el trabajo que hacen los comedores escolares de la provincia en materia de garantizar alimentos”.
El acuerdo
El convenio, que se firma todos los años, se suscribió en el marco del Plan Nacional Argentina contra el Hambre y el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria. Apunta directamente a fortalecer el funcionamiento de los comedores escolares.
El mismo, supone un monto de inversión nacional de 748.984.320 pesos, que se suman a los recursos que destina la provincia de sus fondos propios. Este monto representa un 36,82 por ciento del presupuesto total, lo que implica que la provincia garantiza el 63,18 por ciento restante.
El monto acordado para este año por parte de la Nación contiene un aumento del 161,24 por ciento con respecto al año pasado.
El objetivo principal de la provincia es fortalecer los servicios para que las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad tengan una alimentación saludable en las instituciones educativas.

La Maratón de la Avicultura 2025 tendrá dos circuitos para elegir, recorrer y disfrutar, en la tarde del sábado 1º de noviembre.

El operativo busca georreferenciar el terreno para solicitar imágenes satelitales retroactivas que podrían revelar movimientos de tierra clave en la causa. El caso lleva 23 años de misterio.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela un marcado deterioro del empleo formal y del tejido empresarial en la provincia de Entre Ríos durante los primeros veinte meses de la gestión del presidente Javier Milei.

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, junto al jefe de Policía, Claudio González, realizó una visita operativa a La Paz para supervisar personalmente el entrenamiento y la puesta en servicio del Fusil Automático Liviano (FAL) por parte de unidades tácticas de la Policía de Entre Ríos.

La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.

Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .

Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.

El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.





La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.

Este jueves 23 de octubre en la Escuela N°139 “Leonidas Echagüe” del ejido de Seguí, la Fundación LAR y el Municipio de Seguí, se llevaron adelante una jornada de forestación y concientización ambiental.

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó en Concordia el acto de cierre de campaña de la Alianza La Libertad Avanza. Ratificó el apoyo institucional a los candidatos legislativos nacionales de su espacio y puso en valor la unidad de las fuerzas que hoy gestionan la provincia y la Nación. “Es el momento de afianzar el rumbo e impedir de una vez y para siempre que el pasado vuelva a gobernar”, afirmó.

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, junto al jefe de Policía, Claudio González, realizó una visita operativa a La Paz para supervisar personalmente el entrenamiento y la puesta en servicio del Fusil Automático Liviano (FAL) por parte de unidades tácticas de la Policía de Entre Ríos.

Se anuncian lluvias y tormentas para la provincia en las próximas horas. En algunas zonas se anticipan hasta 100 milímetros de lluvias acumuladas.

