Bordet acordó con Tolosa Paz incrementar 160% las partidas para políticas alimentarias en las escuelas

El gobernador Gustavo Bordet y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, firmaron el convenio por el que el gobierno nacional incrementa el aporte para las políticas alimentarias en las escuelas entrerrianas. Actualmente la provincia aporta el 63 por ciento y Nación el 37 por ciento.

Provinciales25/04/2023AdminAdmin
x_1682371318

Con la firma llevada a cabo este lunes en Buenos Aires, el gobierno nacional incrementa un 160 por ciento el presupuesto destinado a las políticas alimentarias en el sistema escolar entrerriano. En la actualidad, el gobierno provincial financia los comedores escolares, mientras que el aporte de Nación se destina al financiamiento de la copa de leche que se brinda en las instituciones educativas.

Tras el encuentro, la ministra de Desarrollo Social de la provincia, Marisa Paira, destacó que para Entre Ríos “es muy importante este convenio. Es un acuerdo que se firma anualmente en el marco del Refuerzo Alimentario Nacional”, y explicó que “en el caso de nuestra provincia aporta específicamente para copa de leche, porque la parte de comedores se hace cargo la provincia”.

Resaltó además la “mirada federal” de la gestión nacional, y subrayó que el aumento de Nación es “de más del 160 por ciento”, a lo que se suma la inversión llevada a cabo por la provincia.

La funcionaria apuntó que esto “nos permite llegar de mejor manera a los más de 1.200 comedores escolares que hay en la provincia y a los distintos programas, porque están la copa de leche, los comedores escolares, el refrigerio, está la copa de leche de secundarios, dentro de lo que es el área escolar”.

Paira valoró la firma del convenio entre el gobernador y Tolosa Paz “que nos va a posibilitar seguir reforzando la política alimentaria en la franja etaria de niños y adolescentes”, y remarcó que al mismo tiempo “trabajamos las otras políticas en el marco de la economía social y del fortalecimiento de las políticas de cuidado que se están llevando a cabo en forma conjunta entre el gobierno de la provincia y el ministerio”.

Por su parte, Tolosa Paz señaló que “el Ministerio de Desarrollo Social es federal, trabajamos con las provincias, impulsando programas que puedan dar respuesta a las necesidades de nuestro pueblo”.

Detalló que “garantizar la seguridad alimentaria es parte de lo que venimos haciendo con la Tarjeta Alimentar. Hemos tomado la decisión junto al presidente Alberto Fernández de incrementar los montos para garantizar el acceso a la alimentación y mejorar los ingresos de los sectores más vulnerables del país”.

En este sentido, subrayó que “todo esto va en línea con lo que hicimos hoy con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, con quien firmamos un acuerdo para acompañar todo el trabajo que hacen los comedores escolares de la provincia en materia de garantizar alimentos”.

El acuerdo

El convenio, que se firma todos los años, se suscribió en el marco del Plan Nacional Argentina contra el Hambre y el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria. Apunta directamente a fortalecer el funcionamiento de los comedores escolares.

El mismo, supone un monto de inversión nacional de 748.984.320 pesos, que se suman a los recursos que destina la provincia de sus fondos propios. Este monto representa un 36,82 por ciento del presupuesto total, lo que implica que la provincia garantiza el 63,18 por ciento restante.

El monto acordado para este año por parte de la Nación contiene un aumento del 161,24 por ciento con respecto al año pasado.

El objetivo principal de la provincia es fortalecer los servicios para que las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad tengan una alimentación saludable en las instituciones educativas.

Te puede interesar
17c11255-da50-493f-b4ac-fdf782526342-860x573

Este miércoles se reúne la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos

Admin
Provinciales01/07/2025

En la Sala de Comisiones del Senado, a las 11 horas, están citados los integrantes de la Comisión que encabeza el senador Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más para Entre Ríos). Entre los asuntos a tratar están los pedidos de acuerdo constitucional para fiscales auxiliares de la Justicia, y el estudio del proyecto de ley de reforma del Consejo de la Magistratura.

descarga

Avanza la capacitación docente para la Planificación y Gestión de Residuos en Espacios Locales

Admin
Provinciales01/07/2025

Unos 400 docentes y directivos de los departamentos Federación, Federal, Nogoyá y Concordia; ya están inmersos en la Formación Docente en Planificación y Gestión de Residuos en Espacios Locales con Perspectiva de Sostenibilidad que apunta a integrar la educación ambiental, el desarrollo sostenible y la gestión responsable de residuos en el sistema educativo provincial.

PSX_20250626_120539-860x573

Provincias del Norte Grande y Litoral piden tarifa eléctrica diferencial

Admin
Provinciales27/06/2025

La vicegobernadora Aluani Aluani, en nombre del Gobierno de Entre Ríos, participó este jueves en la ciudad de Santiago del Estero de un encuentro junto a gobernadores y autoridades de las provincias que componen la Región del Norte Grande Argentino y el Litoral. Allí trataron la implementación de una tarifa diferencial eléctrica en época estival.

Lo más visto
514186115_1125786446245353_8656375574730194547_n

Seguí - Trabajos en caminos rurales

Admin
Locales30/06/2025

La Municipalidad de Seguí inicio tareas en un sector del ejido. Se realizó limpieza de malezas, recuperación de cunetas y material. Nivelación y compactación. Embrozado completo.