
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
En el marco del programa de fortalecimiento institucional del Ministerio de Gobierno y Justicia, la ministra Rosario Romero, entregó aportes a instituciones y Juntas de Gobierno por un total de 13.427.226 pesos. Además, dos cooperativas de la ciudad de Paraná recibieron sus matrículas habilitantes.
Provinciales20/04/2023Las instituciones y Juntas de Gobierno son de los departamentos Paraná, Diamante, Uruguay, Tala, San Salvador y La Paz y los aportes están destinados para la adquisición de maquinarias, equipamientos y materiales de construcción.
Estuvieron presentes los senadores Juan Carlos Kloss, Horacio Amavet, Marcelo Berthet, Omar Migueles y la senadora Claudia Giego; las diputadas Carina Ramos, Stefania Cora y los diputados, Gustavo Zavallo, Jorge Caceres; el secretario de Asuntos Municipales, Daniel Kramer, el presidente del Instituto de Promoción Cooperativas y Mutualidades, Ricardo Etchemendy, el director de Juntas de Gobierno, José Bantar y la coordinadora General de Aportes y Subsidios, Verónica Alloati.
“Como es una política del gobierno provincial se trabaja permanentemente con las organizaciones de la comunidad. En este caso estamos entregando matrículas a dos Cooperativas de Paraná, aportes a instituciones y a Juntas de Gobierno de los distintos programas del Ministerio”, explicó la ministra Romero.
“En estas entregas nos gusta aprovechar para que las instituciones nos cuenten lo que están haciendo, en qué aplican los fondos y cuáles son sus objetivos. Hemos logrado con esto la vinculación entre organizaciones, lo que resulta muy virtuoso”, sostuvo.
Los aportes entregados en esta oportunidad corresponden a los programas Juntas a la Obra y aportes y subsidios del Ministerio de Gobierno. Recibieron del departamento La Paz: Club Atlético Juventud Unida de Bovril y Junta de Gobierno de Colonia Viraró; del departamento San Salvador: Club Ciclistas Unidos, Asociación Cuerpo de Bomberos Voluntarios de General Campos y Club Atlético Unión y Fraternidad; del departamento Diamante, Consorcio Caminero Isletas Norte; del departamento Tala, Junta de Gobierno Sauce Sur; del departamento Uruguay, Federación Atlética de Entre Ríos, Asociación Cooperadora Esc. Educ. Sec. N°2 , Club Gimnasia y Esgrima y Municipalidad de Herrera.
En tanto, por el departamento Paraná, recibieron aportes: Asociación Civil Equal, Comunidad Vecinal Jardines del Sur , Club Atlético María Grande, Cooperativa de trabajo Manos Unidas, Junta de Gobierno de Arroyo Maturrango, Unión de Colectividades de Entre Ríos, Asociación Civil Don Quijote de la Mancha, Biblioteca Popular Caminantes, Asociación Cooperadora del Hospital Dr. Castilla Mira de Viale, Fundación Puentes, Club Atlético San Benito, Junta de Gobierno de Colonia Reffino, Parroquia Sagrado Corazón, Viale Foot Ball Club , Asociación CivìlCarpinches, Club Atlético Fournier, Parroquia San Francisco de Borja, Asociación Cooperadora Unidad Educativa Nº 2 “Del Centenario”.
El presidente del Club San Benito, Mariano Toffolini, detalló: “Hoy recibimos un aporte para la adquisición de cámaras de seguridad para nuestro Club. Decidimos hacer esta inversión, de ocho cámaras que se van a distribuir en los ingresos de la sede, para brindar más seguridad y prevención a los socios”.
Por su parte, la secretaria de la Fundación Puente, Alejandra Gervasoni, mencionó: “Para nosotros es muy valioso este subsidio porque nos ayuda a poner el piso de la panadería. Algo que es muy importante para nuestras fundaciones. Cuando hablamos de seguridad e higiene en los ámbitos laborales nos referimos a esto también”.
Asimismo, recibieron su matrícula habilitante las cooperativas de Trabajo Los Pinos y Manos Unidas.
La presidenta de la Cooperativa Manos Unidas, Godoy Clara explicó: “desde nuestra cooperativa que funciona en Paraná, nos vamos a dedicar a hacer bloques y todo lo necesario para la construcción. Estamos muy agradecidos porque esta matrícula nos habilita para formalizar nuestro trabajo diario”.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Seguí se prepara para vivir septiembre con un espíritu festivo especial: la comunidad cumple 118 años el próximo 1 de septiembre, y lo celebrará con un mes cargado de propuestas culturales, deportivas y sociales que tendrán su punto culminante el sábado 6 y domingo 7, cuando se realice una gran convocatoria en el predio del ferrocarril.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
Con más de 110 estudiantes en su matrícula de adultos y adultos mayores, el Centro de Educación Física (CEF) Nº 34 de Seguí, dependiente del Consejo General de Educación (CGE), continúa fortaleciendo sus propuestas orientadas a personas adultas y adultas mayores, promoviendo hábitos saludables, integración social y una mejor calidad de vida.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.