
Anuncian un descenso de las temperaturas para los próximos días en Entre Ríos
El Servicio Meteorológico anticipa un jueves agradable y jornadas frescas a partir del viernes. Qué dice el pronóstico
Un estudio realizado por el área Fiscal y Política Públicas del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) volvió a poner en discusión el precio que pagan los usuarios por el servicio de luz eléctrica según la zona del país. La tarifa más barata la tiene el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mientras que Neuquén y Santa Fe las más caras en todos los segmentos
Actualidad29/03/2023El estudio del Afispop, el Área Fiscal y Política Públicas del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), reabrió el debate sobre una discusión federal: el valor de la tarifa de luz que pagan las provincias en comparación al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que en algunos casos es hasta cuatro veces mayor.
Según la información divulgada -la cual no tiene en cuenta el componente de impuestos nacionales, provinciales y municipales- la tarifa promedio de un hogar Nivel 3, de ingresos medios es de $3406.
En este segmento, Entre Ríos se encuentra en el noveno puesto, con un valor de $4007, por debajo de provincias como Neuquén y Santa Fe que pagan tarifas por encima de los 7 mil pesos. AMBA es la zona que menos paga ($1783).
El informe también da cuenta que en Entre Ríos, el segmento de ingresos más bajos paga una tarifa de $3514; un 13 por ciento más cara que el promedio ($3106) y un 150 por ciento por encima que lo que paga un usuario del AMBA ($1521) o de Formosa ($1397).
El documento muestra que los segmentos de altos ingresos de la provincia también pagan más que el promedio ($5174), ya que en el valor de la tarifa es de $6171. Aquí, los entrerrianos pagamos un 75 por ciento más que en Jujuy, por ejemplo, en donde la factura por 300 Kwh/mes es de $3539.
Por qué los usuarios del AMBA pagan menos
Según el informe, en el caso de los hogares de Nivel 3 -ingresos medios- el 33% es el precio de la energía y el 67% es el valor agregado de distribución (VAD). En el AMBA la proporción es aproximadamente de 60/40 en favor del costo de la energía.
En el caso de los hogares de Nivel 2, los de menores ingresos, el precio de la energía representa el 29% y lo restante es el VAD. Y en el caso de Nivel 1, los “sin subsidio”, el 54% es el primer ítem y el 46% el segundo.
Las diferencias de precios entre provincias se pueden explicar por el VAD, que es lo que fijan las provincias a través de sus entes reguladores, y depende de muchos ítems, entre ellos, el estado de la red, la densidad de uso según la población y las líneas de distribución.
Hay que considerar, además, que abastecer a poblaciones más aisladas es mucho más caro que abastecer en ciudades, como ocurre en el caso de Edenor y Edesur.
Qué pasa en Entre Ríos
Vale mencionar que desde el Gobierno provincial, y a partir de la ola de calor que afectó Entre Ríos, se decidió suspender el aumento del 20 por ciento que estaba previsto para el mes de febrero en el Valor Agregado de Distribución (VAD).
Además, el gobernador Gustavo Bordet confirmó la quieta del impuesto provincial del Fondo de Desarrollo Eléctrico de la tarifa de luz que es del 13 por ciento para consumos menos del 300 Kwh/mes y del 18 por ciento por encima de los 300 Kwh/mes. (APFDigital)
El Servicio Meteorológico anticipa un jueves agradable y jornadas frescas a partir del viernes. Qué dice el pronóstico
El SMN informa que continúan las inestabilidades. Advierten por intensas lluvias en algunas zonas de la provincia de forma localizada.
El centro de logística funcionó en otros lugares de la capital entrerriana, pero desde hace 16 años estaba ubicado en el ingreso al Parque Industrial de Paraná. Son 12 trabajadores que acordaron el retiro. Había empleados con más de 25 años de antigüedad.
Las lluvias y tormentas más importantes están anunciadas para este domingo. Esta situación provocará un suave descenso de temperaturas.
En un allanamiento realizado por la jueza Federal Sandra Arroyo Salgado se secuestró un video donde se ve al ex senador y ex secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider, contando dinero en la oficina que ocupaba en Casa de Gobierno durante el primer mandato de Gustavo Bordet.
El pontífice saludará e impartirá su bendición desde una ventana del hospital Gemelli, donde se encuentra internado desde hace más de un mes para recuperarse de sus problemas respiratorios.
El ex senador del PJ está con arresto domiciliario a disposición de la justicia de Paraguay.
Gonzalo Álvarez Maldonado, integrante de la Mesa Nacional de la Carne, dio un panorama sobre el mercado de la carne y anticipó que tendrá nuevos aumentos. “Va a tener una actualización que va a ser más que importante”, dijo.
Durante el acto se inauguró una vitrina con recordatorios de nuestros héroes, en la Biblioteca Popular Teresita Yugdar.
El gobernador Rogelio Frigerio participó este miércoles del desfile militar en el marco del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Se refirió a las principales acciones que su administración está llevando a cabo en materia de salud, pensiones y vivienda para los veteranos de Malvinas y sus familias. Fue en la Plaza de Armas del Ejército Argentino, en Paraná.
El Servicio Meteorológico anticipa un jueves agradable y jornadas frescas a partir del viernes. Qué dice el pronóstico
El viento sur que llega este jueves a la provincia provocará un fuerte descenso de temperaturas. Este viernes habrá que sacar más abrigo.
El Sábado, 5 de abril a las 9 hs. se llevará a cabo la Inauguración de la formación de postítulo en pedagogías de Nuevas Infancias y Adolescencias en clave cooperativa, la cual será brindada por Instituto Superior de Formación Docente Padre Enrique Laumann, y auspiciada por nuestra Cooperativa, junto a la Municipalidad de Seguí, la Cooperativa de Agua Potable y la Mutual Solvencia.