
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La vicegobernadora Laura Stratta visitó este viernes un emprendimiento de Paraná dedicado a la panificación y pastelería artesanal, que el gobierno provincial viene acompañando desde su surgimiento.
Provinciales19/03/2023Allí, dialogó con los emprendedores sobre su trabajo actual, los productos entrerrianos y los nuevos desafíos.
Micaela Sánchez, Nicolás Bonazzolla y Luciano Gandolfo, son tres jóvenes emprendedores socios y dueños de Ñiam, una panadería y pastelería artesanal que ofrece sus productos elaborados con materia prima regional de la mejor calidad. Desde hace casi cinco años comenzaron este proyecto con el acompañamiento del Gobierno de Entre Ríos a través del Programa Crecer. Hoy, el Estado provincial sigue apoyándolos con sus nuevos desafíos.
Este viernes por la mañana, la vicegobernadora Laura Stratta se acercó hasta el local, ubicado en calle Alem 160, de la capital entrerriana. “Estoy muy contenta de estar aquí visitando el emprendimiento pero también dialogando con sus dueños, con estos jóvenes que han apostado a generar sus propias fuentes de trabajo y a generar también más empleo”, dijo al tiempo que valoró la calidad de sus productos.
Stratta, además, se refirió a los nuevos desafíos de estos jóvenes emprendedores que quieren seguir creciendo. “El Estado estuvo oportunamente acompañándolos para que puedan construir este emprendimiento, crecer y que siga dando frutos e impactando positivamente en lo que es el desarrollo local. Cuando hablo de construcción del emprendimiento no me refiero a lo físico, sino a montar un emprendimiento que pueda tener estos productos de calidad y que por lo tanto pueda seguir creciendo y afianzándose”, remarcó la vicegobernadora.
Por su parte, Micaela, una de las socias, contó que uno de los productos destacados de su local es el chipá. “Tiene un secreto importante es que se hace con productos locales, con mucho queso y mucho amor, y salen calentitos”, comentó tras destacar la calidad de la materia prima que utilizan para elaborar sus productos.
Comentó, además, que por primera vez tuvieron la experiencia de participar en la Fiesta del Mate, realizada a principios de marzo en Paraná. Dijo que durante esta fiesta popular lograron ofrecer nuestros productos y llegar a clientes de otras ciudades. “Esto nos ayuda a instalarnos y seguir creciendo”, destacó la emprendedora tras adelantar que el próximo desafío que tienen proyectado para su negocio es incorporar “chipá frizado”.
Luego, Nicolás, otro de los emprendedores, expresó: “Estamos muy agradecidos por la presencia de la vicegobernadora y que por su intermedio el Estado provincial nos acompañe”. En tal sentido, hizo hincapié en la importancia de la presencia del gobierno provincial para impulsar y promover emprendimientos locales porque permiten “puestos de trabajo, hacer circular mercadería entrerriana, plantearnos nuevos desafíos a corto, mediano y largo plazo”, subrayó. Y agregó: “Estamos muy contentos por la visita, por el reconocimiento y esperamos seguir trabajando, coordinando y cumpliendo objetivos”.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.