
El cardenal Robert Prevost, de origen estadounidense, fue elegido como nuevo Sumo Pontífice para reemplazar a Francisco.
Advierten sobre un “brusco ingreso de aire muy húmedo, de características tropicales como pocas veces se vio en la temporada” en el este del país. Detallan los efectos que tendrá y en qué momento llegará el ansiado alivio.
Actualidad14/03/2023Regresarán esta semana las tormentas y pueden ser fuertes. Las temperaturas finalmente comenzarán a bajar con el correr de los días, advierten los especialistas. "Los primeros 10 días de marzo tuvieron temperaturas extremadamente elevadas en el centro este del país. Se registraron temperaturas máximas promedio de hasta 8 y 10 grados por encima de lo normal para la época", precisó el Servicio Meteorológico Nacional.
Hoy “no habría un cambio en la masa de aire, pero aumentaría la nubosidad y luego estarían llegando gradualmente condiciones de inestabilidad que impedirían o atenuarían la radiación solar, y con ello las temperaturas descenderían” aunque muy levemente respecto a la víspera.
Se anuncian para esta jornada vientos del noreste con nubosidad en aumento paulatino desde el oeste. Cálido a caluroso, especialmente para los departamentos del este provincial. Las máximas estarían en torno a los 35 grados.
Por la tarde altamente nuboso. Probabilidad de algunas tormentas eléctricas y algunos chaparrones de poca duración y muy espaciados. Mejorías temporarias y alta sensación térmica.
Nublado por la noche. Nuevamente inestable y extendiéndose en gran parte de la provincia. Probables lluvias y algunas tormentas eléctricas dispersas, con vientos rotando temporalmente al sureste y este.
Las mínimas “podrían seguir elevadas a muy elevadas, pero las máximas tendrían un sensible descenso” durante las jornadas venideras.
Llega la humedad tropical y podría haber fuertes tormentas
“El cambio más significativo se producirá sin dudas entre miércoles y jueves, cuando un brusco ingreso de aire muy húmedo, de características tropicales como pocas veces se vio en la temporada, ingrese al este de Argentina inestabilizando fuertemente la atmósfera”, precisó el meteorólogo Christian Garavaglia.
En ambos días, “todo el Litoral (Incluida Entre Ríos) como así también la Provincia de Buenos Aires y la Capital Federal podrían presentar tormentas aisladas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, cuyo riesgo principal sería la abundante caída de agua en cortos periodos”.
Esta situación, de mayor humedad, nubosidad y probables precipitaciones, llevará a un normal descenso de las temperaturas máximas, aunque de todas maneras se sentirá aun cálido y con elevada sensación térmica.
Los pronósticos ratifican el final de este histórico periodo persistente de ola de calor. “Todo indica que a partir del viernes ingresará un sistema frontal frío al centro de Argentina, produciendo un cambio rotundo de vientos al este y sudeste que traerá el alivio esperado”, señaló el especialista.
Aclaró que “no será una masa de aire frío ni mucho menos, pero alcanzará para que las marcas empiecen a posicionarse dentro de valores más normales para la época, con una circulación que comenzará a ser preferentemente del cuadrante este y con periodos que con mayor frecuencia serán inestables en la región central de Argentina”, publicó en Meteored.
Cuándo llegará a Entre Ríos
“Durante el viernes estaría llegando un sistema frontal de aire fresco. Si bien no se observa que persista ni que avance más al norte que el sur de Corrientes, alcanzaría para aportar un primer acercamiento al cambio de masa de aire, con vientos del sudeste”, confirmaron desde Defensa Civil de Entre Ríos.
Asimismo, adelantaron que “durante el fin de semana venidero podrían mantenerse los vientos del sudeste y este, con abundante nubosidad, y con ello mantener las temperaturas máximas por debajo de los 30 a 32 grados, aunque “las mínimas sigan siendo elevadas”, por encima de los 20 grados.
El cardenal Robert Prevost, de origen estadounidense, fue elegido como nuevo Sumo Pontífice para reemplazar a Francisco.
Entre Ríos atraviesa tres días de inestabilidad antes del ingreso de aire frío el fin de semana.
Un fuerte temporal se produjo en el norte de Entre Ríos y afectó zonas de los departamentos. En Federación, Federal y Feliciano. En algunas zonas de los dos últimos estuvo interrumpido el suministro eléctrico.
Las condiciones meteorológicas se mantienen estables en la gran parte del territorio nacional, con cielos mayormente despejados. En Entre Ríos pronostican tiempo cálido para el fin de semana. Cuándo cambiaría.
La petrolera nacional YPF, líder en el mercado de combustibles, anunció una reducción en los precios a partir del 1 de mayo. La medida responde a los cambios en los valores internacionales del petróleo.
La semana será corta con motivo del Día del Trabajador este jueves. Se prevén días agradables en Entre Ríos, según meteorólogos.
Este aumento responde tanto a ajustes por inflación como a alzas preventivas vinculadas a la devaluación. En este contexto, el acceso a la carne se volvió cada vez más restringido para amplios sectores de la población.
El proyecto ingresó a la Cámara de Senadores Argentina. La intención busca también que se emita un sello postal, en homenaje a Jorge Bergoglio.
Los alumnos aprenden los fundamentos básicos como lanzar, atrapar y batear la pelota y resolver situaciones de juego.
La Cámara baja votó por unanimidad a favor de una iniciativa que busca incorporar la reserva municipal La Chinita al Sistema Provincial de Áreas Protegidas. También se aprobó una resolución para que se dé prioridad a una obra vial en Concepción del Uruguay.
En una entrevista con Micrófono Digital, concejales del Bloque Unidad y Compromiso compartieron detalles de su reciente encuentro con el intendente de Aldea María Luisa, Luis Schonfeld (UCR), con quien conversaron sobre la exitosa política de energías renovables implementada en esa localidad. La iniciativa permitió reducir drásticamente el gasto eléctrico municipal, bajando la factura de $750.000 a $35.000 gracias a la incorporación de paneles solares.
En una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, se abordó la iniciativa que propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucedería al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5.480 y sus modificatorias. Los legisladores escucharon a los interventores de IOSPER.
El embistente no cumplirá prisión y si bien se le estableció inhabilitación para manejar, podrá conducir exclusivamente tractor, ya que es su medio laboral.