
Un vecino llamó a la policía luego de verlo en su propiedad y luego tomó intervención la dirección de recursos naturales.
Advierten sobre un “brusco ingreso de aire muy húmedo, de características tropicales como pocas veces se vio en la temporada” en el este del país. Detallan los efectos que tendrá y en qué momento llegará el ansiado alivio.
Actualidad14/03/2023Regresarán esta semana las tormentas y pueden ser fuertes. Las temperaturas finalmente comenzarán a bajar con el correr de los días, advierten los especialistas. "Los primeros 10 días de marzo tuvieron temperaturas extremadamente elevadas en el centro este del país. Se registraron temperaturas máximas promedio de hasta 8 y 10 grados por encima de lo normal para la época", precisó el Servicio Meteorológico Nacional.
Hoy “no habría un cambio en la masa de aire, pero aumentaría la nubosidad y luego estarían llegando gradualmente condiciones de inestabilidad que impedirían o atenuarían la radiación solar, y con ello las temperaturas descenderían” aunque muy levemente respecto a la víspera.
Se anuncian para esta jornada vientos del noreste con nubosidad en aumento paulatino desde el oeste. Cálido a caluroso, especialmente para los departamentos del este provincial. Las máximas estarían en torno a los 35 grados.
Por la tarde altamente nuboso. Probabilidad de algunas tormentas eléctricas y algunos chaparrones de poca duración y muy espaciados. Mejorías temporarias y alta sensación térmica.
Nublado por la noche. Nuevamente inestable y extendiéndose en gran parte de la provincia. Probables lluvias y algunas tormentas eléctricas dispersas, con vientos rotando temporalmente al sureste y este.
Las mínimas “podrían seguir elevadas a muy elevadas, pero las máximas tendrían un sensible descenso” durante las jornadas venideras.
Llega la humedad tropical y podría haber fuertes tormentas
“El cambio más significativo se producirá sin dudas entre miércoles y jueves, cuando un brusco ingreso de aire muy húmedo, de características tropicales como pocas veces se vio en la temporada, ingrese al este de Argentina inestabilizando fuertemente la atmósfera”, precisó el meteorólogo Christian Garavaglia.
En ambos días, “todo el Litoral (Incluida Entre Ríos) como así también la Provincia de Buenos Aires y la Capital Federal podrían presentar tormentas aisladas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, cuyo riesgo principal sería la abundante caída de agua en cortos periodos”.
Esta situación, de mayor humedad, nubosidad y probables precipitaciones, llevará a un normal descenso de las temperaturas máximas, aunque de todas maneras se sentirá aun cálido y con elevada sensación térmica.
Los pronósticos ratifican el final de este histórico periodo persistente de ola de calor. “Todo indica que a partir del viernes ingresará un sistema frontal frío al centro de Argentina, produciendo un cambio rotundo de vientos al este y sudeste que traerá el alivio esperado”, señaló el especialista.
Aclaró que “no será una masa de aire frío ni mucho menos, pero alcanzará para que las marcas empiecen a posicionarse dentro de valores más normales para la época, con una circulación que comenzará a ser preferentemente del cuadrante este y con periodos que con mayor frecuencia serán inestables en la región central de Argentina”, publicó en Meteored.
Cuándo llegará a Entre Ríos
“Durante el viernes estaría llegando un sistema frontal de aire fresco. Si bien no se observa que persista ni que avance más al norte que el sur de Corrientes, alcanzaría para aportar un primer acercamiento al cambio de masa de aire, con vientos del sudeste”, confirmaron desde Defensa Civil de Entre Ríos.
Asimismo, adelantaron que “durante el fin de semana venidero podrían mantenerse los vientos del sudeste y este, con abundante nubosidad, y con ello mantener las temperaturas máximas por debajo de los 30 a 32 grados, aunque “las mínimas sigan siendo elevadas”, por encima de los 20 grados.
Un vecino llamó a la policía luego de verlo en su propiedad y luego tomó intervención la dirección de recursos naturales.
De acuerdo al pronóstico, se esperan jornadas templadas.
En la primera semana de vacaciones de invierno no habría jornadas heladas. ¿Qué proyecta el Servicio Meteorológico Nacional?
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
Este sábado 5 de julio se disputaron en Viale y Hasenkamp las semifinales a partido único de las divisiones formativas y futbol femenino de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde quedaron ya los dos mejores de cada categoría
Lo encontraron muerto en su auto en plena ruta. Es el segundo efectivo que es encontrado sin vida en dos días.
En la primera semana de vacaciones de invierno no habría jornadas heladas. ¿Qué proyecta el Servicio Meteorológico Nacional?
Un hombre de 30 años fue baleado en el brazo en un aparente hecho accidental que sucedió en el interior de una vivienda de paraje costero. Investiga la fiscalía de Diamante.
Con la participación de las nueve microrregiones turísticas, más de 20 productores regionales y una agenda dinámica de propuestas, Entre Ríos desplegó una estrategia integral de promoción de cara al receso invernal. La interacción con la mascota oficial, los juegos, la cocina en vivo y las degustaciones marcaron el pulso del stand.