
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
El gobernador Gustavo Bordet, junto con otros mandatarios provinciales, se reunieron con las autoridades de CAF -Banco de Desarrollo de América Latina. Próximamente se firmará el contrato para reparar y acondicionar los caminos productivos en el núcleo productivo de Entre Ríos.
Provinciales04/03/2023“En las próximas semanas estaremos firmando un contrato para empezar una obra con financiamiento de CAF que implica el mejoramiento de caminos rurales”, explicó Bordet. La inversión, financiada por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, será de 40 millones de dólares.
Del encuentro participaron, junto a Bordet, los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti; de Chaco, Jorge Capitanich; y la vicegobernadora de Río Negro, Arabela Carreras. Por la entidad bancaria estuvieron su presidente, Sergio Díaz Granados; el vicepresidente corporativo, Christian Asinelli; la vicepresidenta ejecutiva, Carolina España; la representante de la oficina en Argentina, Patricia Alborta; y el gerente de la región sur del organismo, Jorge Srur.
Seguidamente, el mandatario detalló aspectos de la obra, y adelantó que va a demandar “unos 40 millones de dólares, que está en un núcleo muy productivo de la provincia de Entre Ríos, comprende producciones perecederas como la cuenca láctea o granjas avícolas con las que, muchas veces por contingencias climáticas, no se puede llegar en tiempo a los centros procesadores”.
“Esto nos va a permitir mejorar caminos, algunos con afirmado y otros con pavimento, con lo cual claramente se le da un impulso muy fuerte a una zona que es el corazón productivo de Entre Ríos”, aseguró tras dar cuenta del alcance de la obra.
A la vez, calificó de “mejora muy importante” para el panorama de los sectores productivos involucrados, y destacó que “es la primera vez que la provincia de Entre Ríos recibe un crédito de la Corporación Andina de Fomento (CAF), y la verdad es que ha sido una gran experiencia por la agilidad, la rapidez. Esto nos deja planteado a futuro poder seguir trabajando y dejar para las generaciones que vienen proyectos que puedan aplicarse”.
Por último, el gobernador entrerriano confirmó que los próximos pasos serán la firma del contrato, la apertura del proceso licitatorio y la ejecución de la obra, estimando que la misma estará desarrollándose “en los próximos meses”.
Caminos para la integración
Tras el encuentro, el presidente de la CAF, Sergio Díaz Granados, precisó “que es una primera operación que hemos adelantado con el gobernador -Bordet -, justamente para financiamiento de caminos rurales productivos.”
Díaz Granados destacó que “lo más importante es que la primera operación para CAF, directamente con Entre Ríos, con Gobernación, nos va a habilitar el camino para hacer más cosas juntos. Tenemos hablado de muchos más proyectos que podemos hacer en el futuro y a lo que aspiramos ahora es estar pronto en Entre Ríos con el equipo de CAF, firmando ya este primer proyecto y comenzando a planear los siguientes”.
En ese marco, dijo que además de apuntar al desarrollo de la región, que es uno de los principios de CAF, se apuesta a “la integración de Entre Ríos con el resto de Argentina y hacía el Norte también. Buscar la manera de conectarla más con los países y con el interior del país, por supuesto, y hacia la frontera”.
“Creo que ahí tenemos una gran oportunidad para aumentar el comercio, aumentar la producción. Este es el primer proyecto que nos va a habilitar los siguientes”, señaló el presidente de CAF.
Sobre el acompañamiento a Entre Ríos, aseguró que ha sido, “un encuentro afortunado entre los funcionarios de la gobernación y del equipo técnico de CAF” y reconoció “el profesionalismo de ambos y la agilidad con la que han trabajado en la preparación del proyecto”. Es decir, “que esto es una respuesta rápida de CAF como Banco de Desarrollo de América Latina también con la Gobernación”, afirmó.
Puntualizó, que la idea “es que podamos a partir de este proyecto y del éxito, en tanto en la negociación del mismo como en su implementación próxima, habilitar nuevos proyectos de vías, puentes, de nuevas infraestructuras y también pasar a los temas de conectividad digital, temas de desarrollo productivo, que en otras provincias de Argentina ya hemos adelantado con bastante éxito. Y temas, también, de energía”.
Por último, Sergio Díaz Granados resaltó que “tenemos un portafolio bastante variado de proyectos en toda la república que podemos implementarlos también en Entre Ríos: Educación Universitaria, escuelas secundarias”. En ese marco, mencionó que tienen proyectos muy ambiciosos en Jujuy, en Salta. “Creo que podemos trasladar toda esa experiencia que hemos desarrollado en el resto de la nación, desarrollarla en Entre Ríos”, indicó y resumió: “Es un poco de lo que hemos conversado con el gobernador. No solo en infraestructura, en servicios sociales hemos hecho un gran trabajo en la Argentina”.
Agenda federal
“Desde CAF queremos seguir fortaleciendo nuestra agenda de trabajo federal con el gobierno nacional y con los gobiernos provinciales para impulsar la recuperación económica sostenible e inclusiva de Argentina y de toda la región”, señaló el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz Granados.
En tanto, el vicepresidente corporativo, Christian Asinelli, manifestó: “Operaciones como caminos para el desarrollo productivo contribuyen a igualar oportunidades y a mejorar la calidad de vida de todos los argentinos, por lo que estamos orgullosos de ser parte de este proyecto”.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Las lluvias llegarían este mismo sábado y podrían extenderse hasta el lunes. Hay además un alerta amarillo por tormentas que abarca a varios departamentos entrerrianos
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Los días 28 y 29 de agosto, bajo el lema «Sostenibilidad del tejido cooperativo», se realizó en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná el Seminario Nacional de Consejeros de Cooperativas organizado por ACA, con la presencia de más de 400 consejeros de 88 cooperativas.