Anticipan varios días de calor agobiante

Durante esta jornada se prevé tiempo más inestable sobre el centro y norte del país, con nubosidad en aumento y la probabilidad de algunos chaparrones. En el caso de Entre Ríos podrían producirse en algunas zonas durante la tarde o noche, aunque la probabilidad es baja.

Actualidad01/03/2023AdminAdmin
calorjpg

Mientras tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó la alerta amarilla por temperaturas extremas que incluye a todos los departamentos de nuestra provincia. Asimismo, abarca a las provincias de Santa Fe, parte de Buenos Aires, un sector de Corrientes, una amplia zona de Córdoba, San Juan, La Pampa, San Luis y Jujuy.

En Entre Ríos, durante toda la semana se registrarán temperaturas mínimas de entre 22ºC y 24ºC, mientras que las máximas superarían los 36 grados. 

Sin miras de cambio de masa de aire: por qué
Hasta el fin de semana se esperan temperaturas mínimas entre los 22 y 25 grados y máximas que se ubicarán entre los 33 y 38 grados en la región, pronosticó el organismo meteorológico.

Esto se debe a que “hay un sistema de alta presión sobre el océano Atlántico que favorece que haya una circulación del norte. Entonces está continuamente llegando aire cálido a toda la región y eso favorece a que las temperaturas suban", indicó Cindy Fernández, meteoróloga del SMN.

"Las temperaturas están en el pico y se mantendrán hasta el fin de semana de manera pareja", agregó la especialista y estimó que "podríamos tener en varias provincias una nueva ola de calor y, a nivel país, sería la novena de la temporada 2022-2023".

Para que se determine una ola de calor deben registrarse al menos tres días consecutivos con temperaturas máximas y mínimas superiores a los valores umbrales de cada localidad.

"Esta es la primera vez que hay tantas olas de calor. Cuando mirás los datos para atrás no suele haber más de 4 o 5 olas de calor por verano. Y este año ya duplicamos la cantidad", remarcó Fernández.

Sobre las posibles causas de esta recurrencia histórica, indicó que "está demostrado que el calentamiento global provoca mayor cantidad de olas de calor y que estas sean más frecuentes, intensas y extensas".

"Es esperable que a medida que el cambio climático se intensifique, verano a verano tengamos más cantidad de olas de calor", detalló.

Si bien es necesario realizar estudios de atribución para confirmar el papel del cambio climático en el desarrollo de cada evento de ola de calor en particular, la especialista indicó que la influencia es "muy posible, son dos cosas que van de la mano".

Además, señaló que los resultados de los estudios de la primera ola de calor del verano que transcurrió entre noviembre y diciembre revelaron que el cambio climático hizo que el calor extremo sea 60 veces más probable.

Respecto al nuevo período de calor agobiante que está afectando al país, Fernández aseguró que "llama la atención que las temperaturas serán muy parejas en todas las provincias. En general, las máximas estarán en torno a los 36, 37 grados y no van a ser muy intensas, en el sentido de que no se esperan marcas de 40 grados".

Sobre este punto, advirtió que igualmente serán "muchos días seguidos con temperaturas arriba de 35 grados. Van a ser marcas muy altas considerando que ya mañana estamos en marzo; es calor intenso para esta época".
 
 

Te puede interesar
eutanasia.jpg_934757927

Uruguay aprobó la ley de eutanasia

Admin
Actualidad17/10/2025

El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables

ESCUELA-SECUNDARIA-N-12-BARRIO-AUTODROMO-21-90378_600x315

Habrá paro docente este martes en Entre Ríos

Admin
Actualidad13/10/2025

Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.

Lo más visto
9463047d-dcb1-447b-b757-33898f1c2404

Desde Concordia Frigerio pidió "no votar el pasado"

Admin
Política 23/10/2025

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó en Concordia el acto de cierre de campaña de la Alianza La Libertad Avanza. Ratificó el apoyo institucional a los candidatos legislativos nacionales de su espacio y puso en valor la unidad de las fuerzas que hoy gestionan la provincia y la Nación. “Es el momento de afianzar el rumbo e impedir de una vez y para siempre que el pasado vuelva a gobernar”, afirmó.

descarga

Refuerzan la capacidad operativa de la Policía con fusiles FAL

Admin
Provinciales23/10/2025

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, junto al jefe de Policía, Claudio González, realizó una visita operativa a La Paz para supervisar personalmente el entrenamiento y la puesta en servicio del Fusil Automático Liviano (FAL) por parte de unidades tácticas de la Policía de Entre Ríos.