
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas para la zona oeste de Entre Ríos, según informó el área de Defensa Civil de la provincia.
En diferentes partes Entre Ríos se "triplicaron" los relatos de avistamientos de objetos voladores no identificados
Actualidad16/02/2023
Admin




La provincia de Entre Ríos parece haberse convertido en un área de masiva concentración de Objetos Voladores No Identificados (OVNI) a partir de las múltiples denuncias de avistamientos durante el último mes y medio. Según reportó la Comisión Receptora e Investigadora de Denuncias de Objetos Voladores no Identificados (Cridovni), los avistamientos superan dos veces y media el número promedio de alerta.
Según consignó el medio Elentrerios, los objetos de gran luminosidad comenzaron a avistarse en el país vecino de Uruguay, en zonas de termas de Almirón y en las inmediaciones del aeropuerto Larre Borges, pero ahora se hicieron presentes en la provincia. De acuerdo al capitán aviador y miembro de Cridovni, Marcos Temesio, "no son comunes denuncias tan masivas. Normalmente en esta época del año podemos rondar entre 30 y 40, pero este año ya pasamos las 100; es bastante más grande la cantidad de denuncias con un fenómeno muy similar".
De acuerdo a los testigos, que coinciden en sus relatos, indicaron que se apreciaron en el cielo alternativamente hasta tres objetos voladores, muy luminosos y de color ámbar, que formaban un triángulo equilátero. En cuanto a la luminosidad fue comparada a la estrella Sirio, la más brillante de todo el cielo nocturno vista desde la Tierra. Los integrantes de Cridovni dialogaron con los testigos, tomaron fotografías, dibujos y trataron de obtener evidencia audiovisual.
El mismo medio informó además que, durante el festival en Termas de Almirón una docena de personas, entre quienes estaba el director de Turismo de Paysandú José Manuel Galván, apreciaron llamativas luces intermitentes emitidas por algún artefacto volador a escasa altura, de color rojo, que se prendían y apagaban en la zona de la estancia El Por Qué No. Consultado por Galván, el jefe de Defensa Nacional del aeropuerto de Paysandú, Carlos García, expresó que en la zona de Tydeo Larre Borges vio cuatro objetos de los cuales el control aéreo local no tiene registro. Del lado argentino el fenómeno tuvo testigos que lo captaron desde teléfonos móviles, en especial en Colonia Caseros. También fue visible en ciudades como Herrera y San Justo según da cuenta el sitio La Pirámide.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas para la zona oeste de Entre Ríos, según informó el área de Defensa Civil de la provincia.

El acto de entrega será el martes 18 de noviembre a las 17 en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso y contará con una actuación en vivo del poeta, músico e historiador de la cultura entrerriana. El evento será con inscripción previa y cupos limitados.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas para la noche de este martes en la zona oeste de Entre Ríos, según informó el área de Defensa Civil de la provincia.

Las lluvias y tormentas se extenderán durante este viernes, pero luego se prevé una mejora de las condiciones. Las temperaturas seguirán bajando.

El Servicio Meteorológico lo lanzó en la mañana de este martes para seis departamentos entrerrianos y 10 santafesinos. Llega un sistema frontal a la zona.

Este lunes comienza soleado y con algunas nubes. Sin embargo, se prevén inestabilidades aisladas durante varios días de la semana.

Se realizan 15 allanamientos simultáneos en el marco de una investigación por presuntas irregularidades en la compra de suministros de la Dirección Provincial de Vialidad. Los procedimientos se concretan en Paraná, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.

La masa de aire frío avanza sobre el centro y norte de Argentina con temperaturas inusualmente bajas para octubre. En Entre Ríos, la mínima prevista es de 10 °C y la máxima de 18 °C. Advierten en que el fenómeno se mantendrá hasta mitad de semana.





Este domingo 9 de noviembre se realizó la 2° Fiesta de la Tradición en el predio multieventos del ex ferrocarril, un evento que convocó a una gran cantidad de vecinos y visitantes.

El presidente del IAPV, Manuel Schönhals junto al vicepresidente del organismo, Luis Uriona, encabezaron el sorteo de 300 créditos que otorga la provincia a familias entrerrianas para la construcción y ampliación de viviendas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas para la zona oeste de Entre Ríos, según informó el área de Defensa Civil de la provincia.

La vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani, encabezó el acto de apertura de la instancia final del programa Senado Juvenil Entrerriano, acompañada por la titular del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese. Durante la actividad, juraron los equipos integrados por representantes de todos los departamentos de la provincia. La actividad se realizó en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná.

La E.E.T. N° 68 Profesor Facundo Arce fue sede de este encuentro, en el cual participaron representantes de Escuelas Técnicas, Centros Comunitarios de Formación Laboral de Jóvenes y Adultos y Empresas de distintas ciudades del departamento Paraná.

