
Maratón de la Avicultura 2025 en Crespo: Estos son los nuevos circuitos que presentará esta edición
La Maratón de la Avicultura 2025 tendrá dos circuitos para elegir, recorrer y disfrutar, en la tarde del sábado 1º de noviembre.
El gobernador Gustavo Bordet y la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, ratificaron el trabajo conjunto y definieron los ejes que se fortalecerán a través de diversas líneas de acción en materia de trabajo y cuidado.
Provinciales07/02/2023
Admin


“Tenemos un gran gobernador en Entre Ríos que sigue pensando todos los días cómo mejorar la calidad de vida de su pueblo”, dijo Tolosa Paz al finalizar el encuentro de trabajo que mantuvieron este martes.
“La Argentina federal se construye entendiendo la enorme heterogeneidad, la formas de vida de las culturas, que el Estado llegue de una manera rápida y eficiente para garantizar una vida digna a todos y cada uno de los entrerrianos y entrerrianas”, resaltó.
El gobernador Bordet recibió, acompañado por la vicegobernadora María Laura Stratta y la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, a la ministra Tolosa Paz quien visitó la provincia con una apretada agenda de trabajo. Al finalizar el encuentro, la funcionaria dijo que “fue una reunión extensa y muy importante para poner en valor toda y cada una de las políticas sociales que llegan del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El gobernador Gustavo Bordet tiene muy presente cada una de ellas, empezando por Primera Infancia, compartiendo el resultado de la validación del Potenciar, hacia donde vamos a ir con esta gran política de contención y de búsqueda de la inclusión laboral", detalló.
Precisó luego que se "trabajó muy fuerte sobre parte de la agenda del día de este martes, cómo y de qué manera el Banco de Herramientas, una política muy importante que viene desarrollando Entre Ríos, empieza a tener presencia en distintas localidades”.
“Tenemos una agenda muy importante en esta provincia y por eso permanentemente estamos cerca del pueblo entrerriano. Compartimos la mirada de que es con trabajo, a partir de motorizar los sectores productivos de esta querida Entre Ríos, que vamos a poder garantizar y transformar claramente los hogares que viven bajo de la línea de la pobreza. No hay mejor remedio que el trabajo para poder lograr la inclusión definitiva de cada una de las personas en esta querida Entre Ríos”, remarcó.
Tras valorar la constitución "de las cooperativas textiles tan características de esta provincia", Tolosa Paz destacó el trabajo con el Ministerio de Desarrollo entrerriano "en todas y cada una de las iniciativas que vamos a poder financiar y acompañar desde el gobierno nacional. Tenemos un enorme gobernador que sigue pensando todos los días cómo mejorar la calidad de vida de su pueblo, compartiendo la mirada de alguna de las regiones que todavía tenemos que seguir llegando con políticas muy activas, bien focalizadas y diferentes”.
Articulación e inversión social
Por su parte, la vicegobernadora María Laura Stratta, agradeció a Tolosa Paz porque “como ministra de Desarrollo Social y en sus lugares institucionales siempre ha acompañado con políticas activas y con acciones concretas lo que tiene que ver con el entramado y el reconocimiento de las necesidades que tenemos en Entre Ríos, y el cómo venir a fortalecer acciones y políticas concretas”.
Dicho esto, Stratta sostuvo: “Creo que la articulación es muy importante para que generemos respuestas integrales a las grandes demandas que nos plantea nuestra sociedad. Ella hizo un recuento de la importancia que tiene para el gobierno provincial abrir puertas, generar oportunidades, y concentrar las políticas sociales en orden a la generación de trabajo y a la importancia que tiene la educación en el entramado de generar desarrollo social”.
“Me parece que la agenda de trabajo responde, un trabajo que viene desarrollando Desarrollo Social a cargo de Marisa Paira, a la mirada que tiene el gobernador sobre la importancia en inversión social. Que esté en la agenda pública del gobierno provincial tiene que ver justamente con la sensibilidad, pero sobre todo con hacia dónde poner la mirada y hacia d{onde dirigimos las acciones vinculadas a Primera Infancia, a emprendedores y emprendedoras, a garantizar el derecho a la alimentación justa, y a los adultos mayores y con garantizar derechos. Se trata de un Estado que hace las cosas bien, que ordena sus cuentas y que a partir de ello puede empezar a pensar en esto de garantizar derechos, como decía Victoria, en esta Argentina federal donde también Entre Ríos tiene la particularidad que es muy heterogénea”.
Dicho esto, precisó que “el reconocimiento a esas particularidades, el estar en cada rincón y encontrar una acción de los gobiernos nacional y provincial tiene que ver con esto de entender la importancia que tiene el Estado presente pero el Estado inteligente. El Estado que está donde hay una necesidad para garantizar el derecho”, concluyó.
Continuidad
A su turno, la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, explicó que “hoy se continúa el trabajo en dos ejes que nuestro gobernador nos convoca todo el tiempo y que trabajamos de la mano del gobierno nacional que son trabajo y cuidado”.
Precisó que “en San Salvador con el Banco de Herramientas que implica la posibilidad de incorporación y el fortalecimiento de más de 100 emprendedores de la economía social. También con un trabajo con el espacio de cuidados de adultos mayores que me parece importante recalcar en esto que planteaban la ministra y la vicegobernadora de la importancia de poder acompañar con estudio. Parte de los Potenciar Trabajo que tenemos en San Salvador se capacitaron como cuidadores de adultos mayores y esto nos posibilita pensar en una política de cuidados del municipio que le permite a sus adultos mayores quedarse en la comunidad y tener una estrategia que acompañe".
Detalló luego que está prevista una visita a Villaguay "donde se tiene parte de un trabajo con la cooperativa que forma parte de la red textil de cooperativas con la cual se viene trabajando de la mano del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para el fortalecimiento, en la producción de frazadas y guardapolvos, y también sosteniendo la continuidad de las políticas públicas. Esta gestión de ocho años que viene sosteniendo un fuerte impulso en este eje", acotó.
A esto se suma la entrega de bancos de herramientas y una recorrida por los espacios de cuidad de primera infancia. "La ministra también compartió con el gobernador lo que se está avanzando en el apoyo a los espacios de cuidado en Plan Nacional de Primer Infancia. Entre Ríos tiene más de 25 espacios que en este momento se están mejorando, cuatro que se están construyendo nuevos y que se suman a los 26 que tenemos en construcción en obras públicas. Esto implica la posibilidad de esta mirada descentralizada y llegar a cada punto del territorio, tal como siempre insta el gobernador Bordet".
A modo de cierre, Paira aseguró que "los centros de desarrollo infantil están acompañando en muchas localidades pequeñas. Es la primera vez que tienen un espacio de cuidado, fundamentalmente, la crianza de las familias. Esto favorece también que las familias puedan insertarse en el mundo del trabajo", concluyó.

La Maratón de la Avicultura 2025 tendrá dos circuitos para elegir, recorrer y disfrutar, en la tarde del sábado 1º de noviembre.

El operativo busca georreferenciar el terreno para solicitar imágenes satelitales retroactivas que podrían revelar movimientos de tierra clave en la causa. El caso lleva 23 años de misterio.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela un marcado deterioro del empleo formal y del tejido empresarial en la provincia de Entre Ríos durante los primeros veinte meses de la gestión del presidente Javier Milei.

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, junto al jefe de Policía, Claudio González, realizó una visita operativa a La Paz para supervisar personalmente el entrenamiento y la puesta en servicio del Fusil Automático Liviano (FAL) por parte de unidades tácticas de la Policía de Entre Ríos.

La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.

Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .

Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.

El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.





La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.

Este jueves 23 de octubre en la Escuela N°139 “Leonidas Echagüe” del ejido de Seguí, la Fundación LAR y el Municipio de Seguí, se llevaron adelante una jornada de forestación y concientización ambiental.

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó en Concordia el acto de cierre de campaña de la Alianza La Libertad Avanza. Ratificó el apoyo institucional a los candidatos legislativos nacionales de su espacio y puso en valor la unidad de las fuerzas que hoy gestionan la provincia y la Nación. “Es el momento de afianzar el rumbo e impedir de una vez y para siempre que el pasado vuelva a gobernar”, afirmó.

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, junto al jefe de Policía, Claudio González, realizó una visita operativa a La Paz para supervisar personalmente el entrenamiento y la puesta en servicio del Fusil Automático Liviano (FAL) por parte de unidades tácticas de la Policía de Entre Ríos.

Se anuncian lluvias y tormentas para la provincia en las próximas horas. En algunas zonas se anticipan hasta 100 milímetros de lluvias acumuladas.

