Bordet y Tolosa Paz ratificaron la labor conjunta para generar políticas de inclusión a través del trabajo

El gobernador Gustavo Bordet y la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, ratificaron el trabajo conjunto y definieron los ejes que se fortalecerán a través de diversas líneas de acción en materia de trabajo y cuidado.

Provinciales07/02/2023AdminAdmin
x_1675788049

“Tenemos un gran gobernador en Entre Ríos que sigue pensando todos los días cómo mejorar la calidad de vida de su pueblo”, dijo Tolosa Paz al finalizar el encuentro de trabajo que mantuvieron este martes.

“La Argentina federal se construye entendiendo la enorme heterogeneidad, la formas de vida de las culturas, que el Estado llegue de una manera rápida y eficiente para garantizar una vida digna a todos y cada uno de los entrerrianos y entrerrianas”, resaltó.

El gobernador Bordet recibió, acompañado por la vicegobernadora María Laura Stratta y la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, a la ministra Tolosa Paz quien visitó la provincia con una apretada agenda de trabajo. Al finalizar el encuentro, la funcionaria dijo que “fue una reunión extensa y muy importante para poner en valor toda y cada una de las políticas sociales que llegan del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El gobernador Gustavo Bordet tiene muy presente cada una de ellas, empezando por Primera Infancia, compartiendo el resultado de la validación del Potenciar, hacia donde vamos a ir con esta gran política de contención y de búsqueda de la inclusión laboral", detalló.

Precisó luego que se "trabajó muy fuerte sobre parte de la agenda del día de este martes, cómo y de qué manera el Banco de Herramientas, una política muy importante que viene desarrollando Entre Ríos, empieza a tener presencia en distintas localidades”.

“Tenemos una agenda muy importante en esta provincia y por eso permanentemente estamos cerca del pueblo entrerriano. Compartimos la mirada de que es con trabajo, a partir de motorizar los sectores productivos de esta querida Entre Ríos, que vamos a poder garantizar y transformar claramente los hogares que viven bajo de la línea de la pobreza. No hay mejor remedio que el trabajo para poder lograr la inclusión definitiva de cada una de las personas en esta querida Entre Ríos”, remarcó.

Tras valorar la constitución "de las cooperativas textiles tan características de esta provincia", Tolosa Paz destacó el trabajo con el Ministerio de Desarrollo entrerriano "en todas y cada una de las iniciativas que vamos a poder financiar y acompañar desde el gobierno nacional. Tenemos un enorme gobernador que sigue pensando todos los días cómo mejorar la calidad de vida de su pueblo, compartiendo la mirada de alguna de las regiones que todavía tenemos que seguir llegando con políticas muy activas, bien focalizadas y diferentes”.

Articulación e inversión social
Por su parte, la vicegobernadora María Laura Stratta, agradeció a Tolosa Paz porque “como ministra de Desarrollo Social y en sus lugares institucionales siempre ha acompañado con políticas activas y con acciones concretas lo que tiene que ver con el entramado y el reconocimiento de las necesidades que tenemos en Entre Ríos, y el cómo venir a fortalecer acciones y políticas concretas”.

Dicho esto, Stratta sostuvo: “Creo que la articulación es muy importante para que generemos respuestas integrales a las grandes demandas que nos plantea nuestra sociedad. Ella hizo un recuento de la importancia que tiene para el gobierno provincial abrir puertas, generar oportunidades, y concentrar las políticas sociales en orden a la generación de trabajo y a la importancia que tiene la educación en el entramado de generar desarrollo social”.

“Me parece que la agenda de trabajo responde, un trabajo que viene desarrollando Desarrollo Social a cargo de Marisa Paira, a la mirada que tiene el gobernador sobre la importancia en inversión social. Que esté en la agenda pública del gobierno provincial tiene que ver justamente con la sensibilidad, pero sobre todo con hacia dónde poner la mirada y hacia d{onde dirigimos las acciones vinculadas a Primera Infancia, a emprendedores y emprendedoras, a garantizar el derecho a la alimentación justa, y a los adultos mayores y con garantizar derechos. Se trata de un Estado que hace las cosas bien, que ordena sus cuentas y que a partir de ello puede empezar a pensar en esto de garantizar derechos, como decía Victoria, en esta Argentina federal donde también Entre Ríos tiene la particularidad que es muy heterogénea”.

Dicho esto, precisó que “el reconocimiento a esas particularidades, el estar en cada rincón y encontrar una acción de los gobiernos nacional y provincial tiene que ver con esto de entender la importancia que tiene el Estado presente pero el Estado inteligente. El Estado que está donde hay una necesidad para garantizar el derecho”, concluyó.

Continuidad
A su turno, la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, explicó que “hoy se continúa el trabajo en dos ejes que nuestro gobernador nos convoca todo el tiempo y que trabajamos de la mano del gobierno nacional que son trabajo y cuidado”.

Precisó que “en San Salvador con el Banco de Herramientas que implica la posibilidad de incorporación y el fortalecimiento de más de 100 emprendedores de la economía social. También con un trabajo con el espacio de cuidados de adultos mayores que me parece importante recalcar en esto que planteaban la ministra y la vicegobernadora de la importancia de poder acompañar con estudio. Parte de los Potenciar Trabajo que tenemos en San Salvador se capacitaron como cuidadores de adultos mayores y esto nos posibilita pensar en una política de cuidados del municipio que le permite a sus adultos mayores quedarse en la comunidad y tener una estrategia que acompañe".

Detalló luego que está prevista una visita a Villaguay "donde se tiene parte de un trabajo con la cooperativa que forma parte de la red textil de cooperativas con la cual se viene trabajando de la mano del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para el fortalecimiento, en la producción de frazadas y guardapolvos, y también sosteniendo la continuidad de las políticas públicas. Esta gestión de ocho años que viene sosteniendo un fuerte impulso en este eje", acotó.

A esto se suma la entrega de bancos de herramientas y una recorrida por los espacios de cuidad de primera infancia. "La ministra también compartió con el gobernador lo que se está avanzando en el apoyo a los espacios de cuidado en Plan Nacional de Primer Infancia. Entre Ríos tiene más de 25 espacios que en este momento se están mejorando, cuatro que se están construyendo nuevos y que se suman a los 26 que tenemos en construcción en obras públicas. Esto implica la posibilidad de esta mirada descentralizada y llegar a cada punto del territorio, tal como siempre insta el gobernador Bordet".

A modo de cierre, Paira aseguró que "los centros de desarrollo infantil están acompañando en muchas localidades pequeñas. Es la primera vez que tienen un espacio de cuidado, fundamentalmente, la crianza de las familias. Esto favorece también que las familias puedan insertarse en el mundo del trabajo", concluyó.

Te puede interesar
descarga

La carrera Malvinas no olvidar, unió Santa Fe y Entre Ríos

Admin
Provinciales03/04/2025

La décima edición de la carrera pedestre "Malvinas: no olvidar" se realizó este miércoles 2 de abril, uniendo Santa Fe y Entre Ríos a través del Túnel Subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis. El evento, organizado por el Centro de Veteranos de Paraná, conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y contó con la participación de más de 1.300 corredores nacionales e internacionales.

descarga (1)

Malvinas: Frigerio sostuvo que el homenaje también debe ser con hechos concretos

Admin
Provinciales02/04/2025

El gobernador Rogelio Frigerio participó este miércoles del desfile militar en el marco del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Se refirió a las principales acciones que su administración está llevando a cabo en materia de salud, pensiones y vivienda para los veteranos de Malvinas y sus familias. Fue en la Plaza de Armas del Ejército Argentino, en Paraná.

descarga

El gobernador anunció la licitación de obras en más de 222 kilómetros de rutas entrerrianas

Admin
Provinciales02/04/2025

El gobernador Rogelio Frigerio calificó de "un hito más del camino que iniciamos para mejorar nuestra infraestructura vial¨ al anuncio de la Licitación Pública N° 01/2025, correspondiente al Grupo 2 del Plan de recuperación de mantenimiento de rutas provinciales en los departamentos Concordia, Colón, San Salvador, Federal, Villaguay y Federación. El presupuesto oficial supera los 26.500 millones de pesos.

Lo más visto
descarga (1)

Malvinas: Frigerio sostuvo que el homenaje también debe ser con hechos concretos

Admin
Provinciales02/04/2025

El gobernador Rogelio Frigerio participó este miércoles del desfile militar en el marco del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Se refirió a las principales acciones que su administración está llevando a cabo en materia de salud, pensiones y vivienda para los veteranos de Malvinas y sus familias. Fue en la Plaza de Armas del Ejército Argentino, en Paraná.

ACTO

Seguí - Apertura de la formación de postítulo en pedagogías de Nuevas Infancias y Adolescencias en clave cooperativa

Admin
Locales03/04/2025

El Sábado, 5 de abril a las 9 hs. se llevará a cabo la Inauguración de la formación de postítulo en pedagogías de Nuevas Infancias y Adolescencias en clave cooperativa, la cual será brindada por Instituto Superior de Formación Docente Padre Enrique Laumann, y auspiciada por nuestra Cooperativa, junto a la Municipalidad de Seguí, la Cooperativa de Agua Potable y la Mutual Solvencia.

cocinasaludable

Seguí - Taller de Cocina Saludable

Admin
Locales03/04/2025

Mujeres activas de Cooperativa San Martin invitan el sábado 12 de abril, a las 15 hs. en el Salón de la Coop. de Agua Potable al Taller de Cocina saludable, actividad libre y gratuita, a cargo de Jorgelina Grinóvero (Lic. en Nutrición – MP. 205).