“Temperaturas superiores a las normales”: el pronóstico para los próximos meses

El pronóstico trimestral incluye hasta el mes de marzo. Para la provincia se alerta por temperaturas “superiores a las normales”. En cuanto a la sequía, las estimaciones son desfavorables.

Actualidad Por: Admin 07 de enero de 2023
o_1673096708

El Servicio Meteorológico Nacional adelantó su pronóstico trimestral que abarca desde enero y hasta marzo próximo. En el mismo, el organismo prevé registros térmicos por encima de los normales en Entre Ríos y “mayor frecuencia de temperaturas máximas extremadamente altas". En cuanto a las lluvias, se estima que en Entre Ríos pueden ser normales o inferiores a lo normales. 

Precipitaciones
El informe al que tuvo acceso Elonce se indica que "el pronóstico de consenso para enero -febrero-marzo ", en cuanto a las precipitaciones prevé mayor probabilidad de ocurrencia de lluvias inferiores a lo normal sobre todo noreste y centro-este del país como indica el color anaranjado del mapa.

Además, hay una mayor probabilidad de que se registren lluvias dentro de la media en Cuyo, La Pampa, Buenos Aires y todo el este patagónico.

En el noroeste argentino es más probable que las lluvias estén por encima de lo normal, mientras que éstas pueden ser normales o superiores a lo normales en el oeste de Patagonia.

Temperatura
Este trimestre puede ser más cálido que el promedio, es decir, con temperaturas superiores a lo normales en la región pampeana y el oeste de la Patagonia. Mientras que en la región de Cuyo, el Litoral, que incluye a Entre Ríos, y este patagónico es más probable un trimestre con valores normales o superiores a lo normales de esta variable meteorológica.

En todo el noroeste y norte argentino, como así también en el sur del país, hay una mayor probabilidad de registrar temperaturas dentro de lo normal para esta época del año.

Te puede interesar

Relatos de tamberos que le dan pelea al daño de la seca

El coordinador del área Lechería de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, Horacio Jaureguiberry, junto a integrantes del equipo técnico de la repartición, visitó a tamberos que recibieron asistencia del gobierno provincial para paliar el daño de la sequía.

345472895_1370372850474651_3375433469297177134_n

Diputados sancionó la Ley que beneficiará a productores afectados por la sequía

Durante la 4º Sesión Ordinaria se aprobó el proyecto que modifica el artículo 6º de la Ley 10.836 y que condona la obligación de pago de los incisos 1º y 2º del año 2022 correspondientes al Impuesto Inmobiliario Rural y Sub Rural, respecto de aquellos productores agropecuarios que fueran declarados en situación de emergencia y/o desastre agropecuario mediante Decreto N° 46/22 MP. También el que modifica el Código Fiscal (TO 2022) y la Ley Impositiva 9.622 y modificatorias, como así también el proyecto que crea el Régimen Provincial de Promoción y Desarrollo Industrial.

1529_3537