
Retrasan alerta por tormentas para este viernes en 10 departamentos de Entre Ríos
Cesó el alerta de este jueves y lo postergaron para este viernes. El pronóstico anuncia tiempo inestable hasta el sábado.
El indicador mejoró un 1,1% respecto al mismo período del año anterior y subió un 0,2% en comparación con el segundo trimestre.
Actualidad22/12/2022La desocupación alcanzó en el tercer trimestre un 7,1%, con los que disminuyó en forma interanual un 1,1% respecto de igual período del año anterior y subió un 0,2 puntos porcentuales en la comparación con junio último, según informó el INDEC.
El tercer trimestre del año anterior, el desempleo había sido de 8,2% de la Población Económicamente Activa (PEA), y en el segundo de este año el registro fue de 6,9%.
La subocupación se ubicó en el 11,0% y disminuyó un 1,2% respecto de la medición del 12,2% del tercer trimestre del año anterior, mientras que los otros ocupados demandantes y los no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,2% de la PEA.
La tasa de actividad, que mide la población económicamente activa sobre el total de la población alcanzó el 47,6%, un punto por encima de la medición del año anterior.
El indicador de empleo que releva la proporción de personas ocupadas con relación a la población total se ubicó en 44,2%, mejorando en un 2,7% el registro del año anterior, lo que significó la creación de más de 500 mil puestos de trabajo formales en los últimos doce meses.
Según el indec la cantidad de desocupados en los 31 aglomerados relevados llega a 989.000 personas, lo que significó una baja de alrededor de 150.000 respecto de los 1.130.000 de la medición de un año atrás.
Si se extrapola la tasa de desempleo a la población total alrededor de 3,2 millones de personas no tienen trabajo en el país, mientras que alrededor de 5 millones están subocupados o con un empleo precario.
En la población de 14 años y más, la tasa de desocupación fue de 7,8% para las mujeres, y de 6,5% para los varones.
Entre las regiones, las que mostraron la mayor tasa de desempleo fueron las del Gran Buenos Aires con 8,2% y la Pampeana con 6,8%,mientras que la de menor registro fue la del Noreste con 3,8%. El registro de desempleo en la región Noroeste fue de 5,9%, mientras que en cuyo llegó 4,7% y en la Patagonia al 4,2%.
Por distrito, los partidos del Conurbano bonaerense registraron el mayor nivel de desempleo con un 9,1, mientras que el área metropolitana se completa con un 4,7%, en la ciudad de Buenos Aires.
Entre los conglomerados con mayor desocupación figuraron los de Bahía Blanca con 9,0%, Santa Fe 8,6%, Santa Rosa 8,4%, Río Gallegos 7,9%, Salta 7,4%, Catamarca 7,3%, Córdoba 7,2%, San Nicolas-Villa Constitución 7,1%, Mar del Plata 7,0%, Mendoza 6,0%, La Plata 6,0% y Río Cuarto con un 5,7%, entre otros.
El distrito de Viedma-Carmen de Patagones registró el menor indicador de gente sin trabajo y fue el único por debajo de un dígito con un 0,9%.
Los menores indicadores se registraron también en Comodoro Rivadavia con 1,4%, Santiago del Estero-La Banda con 1,6%, San Luis 2,4%, Formosa 2,8% y Posadas con 3,4%, entre otros.
Dentro de la población activa el 72,5% de la gente ocupada es asalariada, el 37,4% no cuenta con descuento jubilatorio, mientras que el 23,5% trabaja por cuenta propia, el 3,5% pertenece al sector patronal y el 0,5% trabaja en el ámbito familiar sin remuneración.
Entre la población ocupada por nivel educativo, más de la mitad de las personas ocupadas (60,2%) cuenta con estudios secundarios completos, mientras que el 39,9% posee estudio superior y universitario.
Según la calificación de la ocupación principal, el 53,3% corresponde a un empleo operativo; el 17,8% a calificación técnica, el 18,7% a no calificado; y 9,2% a profesional.
NA
Cesó el alerta de este jueves y lo postergaron para este viernes. El pronóstico anuncia tiempo inestable hasta el sábado.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
El abogado representante de la familia de Margarita Gallegos volverá a intentar que la Nasa preste colaboración. En 2016, Patricia Bullrich ni siquiera contesto. La historia de un caso que conmueve.
Se publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Los ciudadanos pueden consultar con DNI el lugar de votación, mesa y número de orden de manera online. El detalle del paso a paso.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre.
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para norte y centro del territorio provincial, por lluvias y tormentas para este lunes.
El secretario general de Las Varillas, Omar Astrada, acompañado por el abogado de dicha entidad, visitó las instalaciones del Sindicato de Empleados de Comercio.
El lunes 29 de septiembre será feriado provincial en honor a San Miguel Arcángel, patrono de Entre Ríos. Ese mismo día se trasladará el Día del Empleado de Comercio, por lo que coincidirán dos descansos.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
Los candidatos y dirigentes vinculados a la Alianza ‘La Libertad Avanza’ se encontraron en Rosario del Tala en una jornada que se consideró el inicio oficial de la campaña, de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.