La desocupación fue del 7,1% durante el tercer trimestre

El indicador mejoró un 1,1% respecto al mismo período del año anterior y subió un 0,2% en comparación con el segundo trimestre.

Actualidad22/12/2022AdminAdmin
61c33d4263586_1200

La desocupación alcanzó en el tercer trimestre un 7,1%, con los que disminuyó en forma interanual un 1,1% respecto de igual período del año anterior y subió un 0,2 puntos porcentuales en la comparación con junio último, según informó el INDEC.

El tercer trimestre del año anterior, el desempleo había sido de 8,2% de la Población Económicamente Activa (PEA), y en el segundo de este año el registro fue de 6,9%.

La subocupación se ubicó en el 11,0% y disminuyó un 1,2% respecto de la medición del 12,2% del tercer trimestre del año anterior, mientras que los otros ocupados demandantes y los no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,2% de la PEA.

La tasa de actividad, que mide la población económicamente activa sobre el total de la población alcanzó el 47,6%, un punto por encima de la medición del año anterior.

El indicador de empleo que releva la proporción de personas ocupadas con relación a la población total se ubicó en 44,2%, mejorando en un 2,7% el registro del año anterior, lo que significó la creación de más de 500 mil puestos de trabajo formales en los últimos doce meses.

Según el indec la cantidad de desocupados en los 31 aglomerados relevados llega a 989.000 personas, lo que significó una baja de alrededor de 150.000 respecto de los 1.130.000 de la medición de un año atrás.

Si se extrapola la tasa de desempleo a la población total alrededor de 3,2 millones de personas no tienen trabajo en el país, mientras que alrededor de 5 millones están subocupados o con un empleo precario.

En la población de 14 años y más, la tasa de desocupación fue de 7,8% para las mujeres, y de 6,5% para los varones.

Entre las regiones, las que mostraron la mayor tasa de desempleo fueron las del Gran Buenos Aires con 8,2% y la Pampeana con 6,8%,mientras que la de menor registro fue la del Noreste con 3,8%. El registro de desempleo en la región Noroeste fue de 5,9%, mientras que en cuyo llegó 4,7% y en la Patagonia al 4,2%.

Por distrito, los partidos del Conurbano bonaerense registraron el mayor nivel de desempleo con un 9,1, mientras que el área metropolitana se completa con un 4,7%, en la ciudad de Buenos Aires.

Entre los conglomerados con mayor desocupación figuraron los de Bahía Blanca con 9,0%, Santa Fe 8,6%, Santa Rosa 8,4%, Río Gallegos 7,9%, Salta 7,4%, Catamarca 7,3%, Córdoba 7,2%, San Nicolas-Villa Constitución 7,1%, Mar del Plata 7,0%, Mendoza 6,0%, La Plata 6,0% y Río Cuarto con un 5,7%, entre otros.

El distrito de Viedma-Carmen de Patagones registró el menor indicador de gente sin trabajo y fue el único por debajo de un dígito con un 0,9%. 

Los menores indicadores se registraron también en Comodoro Rivadavia con 1,4%, Santiago del Estero-La Banda con 1,6%, San Luis 2,4%, Formosa 2,8% y Posadas con 3,4%, entre otros.

Dentro de la población activa el 72,5% de la gente ocupada es asalariada, el 37,4% no cuenta con descuento jubilatorio, mientras que el 23,5% trabaja por cuenta propia, el 3,5% pertenece al sector patronal y el 0,5% trabaja en el ámbito familiar sin  remuneración.

Entre la población ocupada por nivel educativo, más de la mitad de las personas ocupadas (60,2%) cuenta con estudios secundarios completos, mientras que el 39,9% posee estudio superior y universitario.

Según la calificación de la ocupación principal, el 53,3% corresponde a un empleo operativo; el 17,8% a calificación técnica, el 18,7% a no calificado; y 9,2% a profesional.

NA

Te puede interesar
eutanasia.jpg_934757927

Uruguay aprobó la ley de eutanasia

Admin
Actualidad17/10/2025

El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables

ESCUELA-SECUNDARIA-N-12-BARRIO-AUTODROMO-21-90378_600x315

Habrá paro docente este martes en Entre Ríos

Admin
Actualidad13/10/2025

Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.

Lo más visto
573312443_17925513699159188_4838677920669716588_n

Seguí - Santa Misa por los Difuntos

Admin
Locales29/10/2025

La Parroquia Nuestra Señora de la Merced de Seguí invita a participar de la Santa Misa por los Difuntos, que se celebrará el domingo 2 de noviembre a las 18:00 hs en el cementerio municipal.