
El fin de semana llega con tiempo estable, mañanas frescas y tardes agradables. En Paraná se esperan máximas de hasta 24°C. También habrá mejoras en la región central y norte del país.
El indicador mejoró un 1,1% respecto al mismo período del año anterior y subió un 0,2% en comparación con el segundo trimestre.
Actualidad22/12/2022La desocupación alcanzó en el tercer trimestre un 7,1%, con los que disminuyó en forma interanual un 1,1% respecto de igual período del año anterior y subió un 0,2 puntos porcentuales en la comparación con junio último, según informó el INDEC.
El tercer trimestre del año anterior, el desempleo había sido de 8,2% de la Población Económicamente Activa (PEA), y en el segundo de este año el registro fue de 6,9%.
La subocupación se ubicó en el 11,0% y disminuyó un 1,2% respecto de la medición del 12,2% del tercer trimestre del año anterior, mientras que los otros ocupados demandantes y los no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,2% de la PEA.
La tasa de actividad, que mide la población económicamente activa sobre el total de la población alcanzó el 47,6%, un punto por encima de la medición del año anterior.
El indicador de empleo que releva la proporción de personas ocupadas con relación a la población total se ubicó en 44,2%, mejorando en un 2,7% el registro del año anterior, lo que significó la creación de más de 500 mil puestos de trabajo formales en los últimos doce meses.
Según el indec la cantidad de desocupados en los 31 aglomerados relevados llega a 989.000 personas, lo que significó una baja de alrededor de 150.000 respecto de los 1.130.000 de la medición de un año atrás.
Si se extrapola la tasa de desempleo a la población total alrededor de 3,2 millones de personas no tienen trabajo en el país, mientras que alrededor de 5 millones están subocupados o con un empleo precario.
En la población de 14 años y más, la tasa de desocupación fue de 7,8% para las mujeres, y de 6,5% para los varones.
Entre las regiones, las que mostraron la mayor tasa de desempleo fueron las del Gran Buenos Aires con 8,2% y la Pampeana con 6,8%,mientras que la de menor registro fue la del Noreste con 3,8%. El registro de desempleo en la región Noroeste fue de 5,9%, mientras que en cuyo llegó 4,7% y en la Patagonia al 4,2%.
Por distrito, los partidos del Conurbano bonaerense registraron el mayor nivel de desempleo con un 9,1, mientras que el área metropolitana se completa con un 4,7%, en la ciudad de Buenos Aires.
Entre los conglomerados con mayor desocupación figuraron los de Bahía Blanca con 9,0%, Santa Fe 8,6%, Santa Rosa 8,4%, Río Gallegos 7,9%, Salta 7,4%, Catamarca 7,3%, Córdoba 7,2%, San Nicolas-Villa Constitución 7,1%, Mar del Plata 7,0%, Mendoza 6,0%, La Plata 6,0% y Río Cuarto con un 5,7%, entre otros.
El distrito de Viedma-Carmen de Patagones registró el menor indicador de gente sin trabajo y fue el único por debajo de un dígito con un 0,9%.
Los menores indicadores se registraron también en Comodoro Rivadavia con 1,4%, Santiago del Estero-La Banda con 1,6%, San Luis 2,4%, Formosa 2,8% y Posadas con 3,4%, entre otros.
Dentro de la población activa el 72,5% de la gente ocupada es asalariada, el 37,4% no cuenta con descuento jubilatorio, mientras que el 23,5% trabaja por cuenta propia, el 3,5% pertenece al sector patronal y el 0,5% trabaja en el ámbito familiar sin remuneración.
Entre la población ocupada por nivel educativo, más de la mitad de las personas ocupadas (60,2%) cuenta con estudios secundarios completos, mientras que el 39,9% posee estudio superior y universitario.
Según la calificación de la ocupación principal, el 53,3% corresponde a un empleo operativo; el 17,8% a calificación técnica, el 18,7% a no calificado; y 9,2% a profesional.
NA
El fin de semana llega con tiempo estable, mañanas frescas y tardes agradables. En Paraná se esperan máximas de hasta 24°C. También habrá mejoras en la región central y norte del país.
Se viene un día con mucho frío y pronostican hasta 7 grados de mínima. ¿Vuelven las lluvias a la provincia?
El cardenal Robert Prevost, de origen estadounidense, fue elegido como nuevo Sumo Pontífice para reemplazar a Francisco.
Entre Ríos atraviesa tres días de inestabilidad antes del ingreso de aire frío el fin de semana.
Un fuerte temporal se produjo en el norte de Entre Ríos y afectó zonas de los departamentos. En Federación, Federal y Feliciano. En algunas zonas de los dos últimos estuvo interrumpido el suministro eléctrico.
Las condiciones meteorológicas se mantienen estables en la gran parte del territorio nacional, con cielos mayormente despejados. En Entre Ríos pronostican tiempo cálido para el fin de semana. Cuándo cambiaría.
La petrolera nacional YPF, líder en el mercado de combustibles, anunció una reducción en los precios a partir del 1 de mayo. La medida responde a los cambios en los valores internacionales del petróleo.
La semana será corta con motivo del Día del Trabajador este jueves. Se prevén días agradables en Entre Ríos, según meteorólogos.
El cardenal Robert Prevost, de origen estadounidense, fue elegido como nuevo Sumo Pontífice para reemplazar a Francisco.
Entregamos becas municipales a 60 estudiantes de Seguí que reciben $ 50.000 cada uno, lo que representa un aporte mensual de $ 3.000.000.
Desde el lunes próximo, los afiliados al Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos podrán acceder a todos los estudios por imágenes sin coseguro en el Centro de Medicina Nuclear y Molecular Entre Ríos, sitio de excelencia médica ubicado en Oro Verde y del que el Instituto es entidad fundadora.
Esto permitirá el ingreso de camiones para carga de agua en el nuevo pozo semisurgente en el Polideportivo Municipal.
Este domingo se jugara el octavo capitulo de la Liga mas importante de la provincia de Entre Rios en primera division y desde la Cooperativa de Arbitros dieron a conocer quienes son los jueces principales para cada cotejo