
"El Estado tiene que gestionar para la gente, no para sí mismo", afirmó el gobernador Rogelio Frigerio este viernes al encabezar una reunión de gabinete conjunto en Valle María, junto al intendente Mario Sokolovsky.
Responsables de los hospitales y centros de salud urbanos de la región sanitaria I se reunieron en Paraná. En el encuentro se repasaron los últimos indicadores y se evaluaron procesos de trabajo, a fin de aunar esfuerzos y unificar criterios de acción.
Provinciales10/11/2022El Complejo Integral de Salud Comunitaria, en Paraná, fue el punto de encuentro que convocó a los referentes de la región sanitaria I (departamentos Paraná, La Paz, Diamante, Victoria y Nogoyá). En la que fue la última reunión del ciclo de Encuentros presenciales de salud pública convocados desde el nivel central del Ministerio de Salud, los referentes territoriales junto a los funcionarios del nivel central del Ministerio de Salud, analizaron y evaluaron los diferentes indicadores sanitarios priorizados de Entre Ríos.
Cabe recordar que, mediante este ciclo de encuentros, se busca promover un ámbito presencial de interacción entre los responsables y actores institucionales, autoridades de los hospitales y de los centros de salud urbanos distribuidos en las cuatro regiones sanitarias de la provincia. En este marco, los responsables de los establecimientos asistenciales de la región sanitaria I revisaron colectivamente los procesos de trabajo (tanto de gestión como de atención) en sus instituciones, con el objetivo de analizar y comprometerse en cómo mejorarlos, bajo la premisa de poder garantizar el derecho a la salud y a la atención oportuna y de calidad al conjunto de la población provincial.
En la oportunidad, en la apertura la ministra de Salud, Sonia Velázquez agradeció la presencia de todos y destacó: “Este encuentro, como los anteriores, es particular porque es el primero después de dos años de Pandemia en donde los equipos vuelven a encontrarse y pueden escucharse en esta instancia que tiene el componente de mucha decisión política, así como cuestiones técnicas que tienen que ver con el modelo de salud que estamos fomentando. Finalmente decirles que puedan regresar a sus localidades con la posibilidad de pensar nuestras prácticas a la luz de la conexión con el otro”.
Asimismo, a efectos de presentar los datos y aclarar las inquietudes específicas que surgieran en cada área, desde el nivel central también asistieron la secretaria de Salud, Carina Reh; el secretario de Políticas de Salud y Bienestar, Guillermo Zanuttini, y oras actividades.
Es preciso mencionar que semanas atrás, se celebraron encuentros similares entre las autoridades de las regiones sanitarias III (departamentos Uruguay, Colón y Tala) y IV (Departamentos Gualeguaychú, Gualeguay e Islas del Ibicuy); como también entre sus pares de la región sanitaria II (departamentos Concordia, Feliciano, Federal, Federación, San Salvador y Villaguay).
Quienes estuvieron presentes en el encuentro destacaron positivamente la instancia a modo de balance. El director del hospital San José de Diamante, Gastón Marchetti indicó: “El encuentro fue muy bueno. Tener el contacto con los funcionarios, así como con los directores de otros lugares y hablar de las realidades de cada uno nos permitió tener una jornada muy completa, lo cual nos enriquece a todos”.
En consonancia con Marchetti, la directora del centro de salud Santa Lucía de Paraná, Viviana Villarruel, expresó: “Estas jornadas que hemos estado viviendo hoy, en el marco del encuentro de la región I, han sido muy productivas y muy provechosas. Luego de un año de arduo trabajo es muy importante encontrarnos y saber cómo están trabajando otras instituciones todos los días pero con la misma perspectiva. Es muy importante para cada uno de nosotros tener estas experiencias para seguir adelante y retomar fuerzas”. En ese sentido, agregó: “Se trata de una actividad de enriquecimiento recíproco porque también desde el Ministerio hay un interés por saber cuáles son nuestras necesidades, qué es lo que pretendemos y hacia dónde queremos proyectarnos como agentes de salud”.
Entrega de computadoras y optotipos
Durante el encuentro, como paulatinamente se está efectuando con otros hospitales y centros de salud, se realizó la entrega simbólica de optotipos y computadoras a establecimientos de los departamentos Paraná y Diamante, equipamiento que fuera gestionado desde los programas Redes y Proteger de la cartera sanitaria.
En ese sentido, en el marco de la estrategia de Salud Digital con la que se avanza en la instrumentación de la Historia Clínica Electrónica en los distintos efectores con el objetivo de lograr la interacción permanente entre los distintos sistemas de información sanitaria, se entregaron equipos informáticos. Asimismo estos establecimientos recibieron optotipos (carteles para medir agudeza visual) que sumados a los que se distribuirán próximamente en efectores de ambos departamentos totalizan 75.
Puntualmente recibieron del Departamento Diamante los hospitales San José de la ciudad y Nuestra Señora de Luján de General Ramírez; en tanto que de Paraná los centros de Salud Santa Lucía de la capital provincial y Sauce Montrull.
Cabe indicar que los carteles de medición de agudeza visual se gestionaron a través del Programa Redes, cuya compra demandó una inversión de 3.811.500 de pesos.
Por otro lado las computadoras se enviaron desde el área nacional del Programa Proteger. Anteriormente se entregaron otras unidades a establecimientos de los restantes departamentos entrerrianos completando un total de 177.
En la entrega de los equipos estuvieron presentes la diputada provincial Carina Ramos (Frente Creer) y la senadora por el Departamento de Diamante Claudia Gieco (Frente Creer).
"El Estado tiene que gestionar para la gente, no para sí mismo", afirmó el gobernador Rogelio Frigerio este viernes al encabezar una reunión de gabinete conjunto en Valle María, junto al intendente Mario Sokolovsky.
El gobernador Rogelio Frigerio se reunió con estudiantes becados y anunció un nuevo aumento en el monto de los beneficios. Resaltó que más de 16.000 jóvenes entrerrianos reciben apoyo educativo y destacó que los montos de las distintas becas crecieron alrededor de un 500% en los últimos 20 meses.
Las comisiones de Asuntos Municipales y Comunales y de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, presididas por las diputadas María Elena Romero y Gabriela Lena respectivamente, acordaron unificar los proyectos para reformar la Ley de Municipios. Se habilitará un plazo de 30 días para que los actores interesados realicen sus aportes.
Estudiantes secundarios de la localidad de Ramírez participaron de una visita guiada a la Cámara y conocieron detalles sobre el proceso que implica la aprobación de las leyes. Los alumnos de diferentes escuelas integran el Concejo Juvenil de la ciudad.
Los legisladores de Unión por la Patria votaron en insistir en ambas leyes mientras que Nancy Ballejos (PRO), Beltrán Benedit (LLA) y Francisco Morchio (Encuentro Federal) decidieron acompañar el veto de Milei en los dos casos. Antola y Benedetti presentaron modificaciones entre ambos expendientes.
El Gobierno de Entre Ríos realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela primaria N° 88 Gobernador Carlos Raúl Contín y la escuela secundaria N° 12 Modesta Simona Cepeda, que comparten edificio en Nogoyá. La intervención busca resolver problemas del sistema cloacal para mejorar las condiciones de aprendizaje de 61 estudiantes.
La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este martes la 11° Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani. En esta oportunidad, se sancionó el proyecto de ley que crea el marco legal, institucional y normativo que fomente la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.
El gobierno provincial, junto Enersa, avanza en una obra estratégica que beneficiará al parque industrial de Viale y a las zonas aledañas. Se trata de la futura línea que unirá la Estación Transformadora Crespo-Viale, cuyo pliego ya fue aprobado y será próximamente licitado. El proyecto busca garantizar un suministro confiable y de calidad, acompañando el crecimiento del sector productivo local.
La Justicia ordenó 14 allanamientos durante la madrugada. Secuestraron miles de dólares. El abogado denunciante dijo que la investigación "está prosperando". Qué otros avances hubo.
Fue retirado por bomberos y llevado al Hospital San Martín de Paraná. Investigan cómo se produjo el siniestro vial.
Seis partidos le dieron continuidad al Torneo Clausura ‘Mujeres de Paraná Campaña’, de Primera división femenina.
En la continuidad del Torneo Clausura ‘Copa Gurises de Paraná Campaña’, se jugaron compromisos correspondientes a la cuarta fecha. La programación se llevó adelante este sábado 23 de agosto.
Este domingo 24 de Agosto se disputo la cuarta fecha de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde se disputaron los cotejos de las categorías mayores en la región