
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
El Ente Provincial Regulador de la Energía aprobó un nuevo cuadro tarifario. Regirá desde noviembre y hasta fin de enero. El mismo establece un incremento promedio del 20 por ciento para los usuarios residenciales.
Actualidad06/10/2022El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) aprobó un nuevo cuadro tarifario para el período que va del 1° de noviembre de 2022 al 31 de enero de 2023 y que contiene subas promedio del 20%.
El incremento está contemplado en la resolución N° 175, fechada el 3 del actual, emitida por el Ente Regulador. Fue a petición de la distribuidora estatal Energía Entre Ríos SA (Enersa). Los ítems en los que se observan esos aumentos son en el cargo fijo -que se paga haya o no consumo-, que pasa de $216,97 a $262,54; también el cambio de medidor aumenta, y pasa de $2.437,30 a $2.949,10; y la rehabilitación del servicio, sube de $1.721,10 a $2.082,50.
La presentación de Enersa ante el EPRE fue el 27 de septiembre y gestionó la aprobación de un nuevo cuadro tarifario para el período comprendido entre el 1° de noviembre y el 31 de enero de 2023.
La norma firmada por el interventor del Ente Regulador, José Carlos Halle, señala que “el cuadro tarifario presentado por Enersa en fecha 27 de septiembre de 2022 incluye la adecuación de los costos de distribución correspondiente al período comprendido entre el 1º de noviembre de 2022 al 31 de enero de 2023, más las adecuaciones del Valor Agregado de Distribución de dos períodos trimestrales anteriores que fueran suspendidos transitoriamente”, publica Entre Río Ahora.
Luego, señala que “en la Provincia de Entre Ríos, desde el 01/11/2019 al 01/03/2021 las tarifas estuvieron congeladas, es decir, fueron dieciséis (16) los meses sin otorgar ningún tipo de aumento tarifario. Recién a partir del 01/03/2021 (y luego de 16 meses de congelamiento) se otorgó a las Distribuidoras Provinciales un aumento de VAD equivalente en Tarifa Media Global (en adelante TMG) del 15%. Dicho aumento de VAD fue el único del año y se extendió hasta el 31/01/2022 (es decir, 11 meses más de congelamiento tarifario), luego se otorgó a partir del 01/02/2022 un aumento de VAD equivalente en Tarifa Media Global del 21% y a partir de los consumos del 01/05/2022 un aumento de VAD equivalente en Tarifa Media Global del 10,3%, recuperándose parcialmente en forma gradual y razonable las adecuaciones oportunamente suspendidas por el Poder Concedente”.
Señala que en su presentación, Enersa “solicita se otorgue el total correspondiente a 3 trimestres de actualización por polinómica (en adelante APT) de acuerdo a lo establecido en el contrato de concesión, manteniendo el tope del 10% para cada caso, lo que representaría -de otorgarse- un incremento tarifario en Tarifa Media Residencial (en adelante TMR) del 19,7% y en Tarifa Media Venta Global (en adelante TMG) del 14% respecto del cuadro tarifario vigente”.
El interventor del EPRE consideró que “las presentaciones de las distribuidoras, los informes técnicos de éste organismo, valorando la situación macroeconómica, el incremento de los precios y salarios que en estos últimos tres años han tenido los costos propios de la distribución de energía eléctrica y las suspensiones de las adecuaciones de tarifa dispuestas por el Poder Concedente en igual período, encuentra fundado en razones de oportunidad, mérito y conveniencia, determinar un incremento del Valor Agregado de Distribución (VAD) en el precio nominal de la tarifa del servicio de energía eléctrica, que comprenda un período trimestral de adecuación pendiente y el correspondiente al próximo trimestre venidero, lo que representa un incremental equivalente al 8,9% en la Tarifa Media de Venta Global”.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
El abogado representante de la familia de Margarita Gallegos volverá a intentar que la Nasa preste colaboración. En 2016, Patricia Bullrich ni siquiera contesto. La historia de un caso que conmueve.
Se publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Los ciudadanos pueden consultar con DNI el lugar de votación, mesa y número de orden de manera online. El detalle del paso a paso.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre.
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para norte y centro del territorio provincial, por lluvias y tormentas para este lunes.
El secretario general de Las Varillas, Omar Astrada, acompañado por el abogado de dicha entidad, visitó las instalaciones del Sindicato de Empleados de Comercio.
El lunes 29 de septiembre será feriado provincial en honor a San Miguel Arcángel, patrono de Entre Ríos. Ese mismo día se trasladará el Día del Empleado de Comercio, por lo que coincidirán dos descansos.
La Municipalidad de Crespo, junto a técnicos de una empresa privada y la Policía de Entre Ríos, relevó puntos críticos en las rutas 12 y 131. El objetivo es reducir la siniestralidad mediante controles de velocidad.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
El abogado representante de la familia de Margarita Gallegos volverá a intentar que la Nasa preste colaboración. En 2016, Patricia Bullrich ni siquiera contesto. La historia de un caso que conmueve.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.