
Vuelven las lluvias y habrá un brusco descenso de temperaturas en Entre Ríos
Se vienen las precipitaciones y su paso hará que bajen las mínimas de manera abrupta, devolviendo las jornadas frías a Entre Ríos.
El Ente Provincial Regulador de la Energía aprobó un nuevo cuadro tarifario. Regirá desde noviembre y hasta fin de enero. El mismo establece un incremento promedio del 20 por ciento para los usuarios residenciales.
Actualidad06/10/2022El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) aprobó un nuevo cuadro tarifario para el período que va del 1° de noviembre de 2022 al 31 de enero de 2023 y que contiene subas promedio del 20%.
El incremento está contemplado en la resolución N° 175, fechada el 3 del actual, emitida por el Ente Regulador. Fue a petición de la distribuidora estatal Energía Entre Ríos SA (Enersa). Los ítems en los que se observan esos aumentos son en el cargo fijo -que se paga haya o no consumo-, que pasa de $216,97 a $262,54; también el cambio de medidor aumenta, y pasa de $2.437,30 a $2.949,10; y la rehabilitación del servicio, sube de $1.721,10 a $2.082,50.
La presentación de Enersa ante el EPRE fue el 27 de septiembre y gestionó la aprobación de un nuevo cuadro tarifario para el período comprendido entre el 1° de noviembre y el 31 de enero de 2023.
La norma firmada por el interventor del Ente Regulador, José Carlos Halle, señala que “el cuadro tarifario presentado por Enersa en fecha 27 de septiembre de 2022 incluye la adecuación de los costos de distribución correspondiente al período comprendido entre el 1º de noviembre de 2022 al 31 de enero de 2023, más las adecuaciones del Valor Agregado de Distribución de dos períodos trimestrales anteriores que fueran suspendidos transitoriamente”, publica Entre Río Ahora.
Luego, señala que “en la Provincia de Entre Ríos, desde el 01/11/2019 al 01/03/2021 las tarifas estuvieron congeladas, es decir, fueron dieciséis (16) los meses sin otorgar ningún tipo de aumento tarifario. Recién a partir del 01/03/2021 (y luego de 16 meses de congelamiento) se otorgó a las Distribuidoras Provinciales un aumento de VAD equivalente en Tarifa Media Global (en adelante TMG) del 15%. Dicho aumento de VAD fue el único del año y se extendió hasta el 31/01/2022 (es decir, 11 meses más de congelamiento tarifario), luego se otorgó a partir del 01/02/2022 un aumento de VAD equivalente en Tarifa Media Global del 21% y a partir de los consumos del 01/05/2022 un aumento de VAD equivalente en Tarifa Media Global del 10,3%, recuperándose parcialmente en forma gradual y razonable las adecuaciones oportunamente suspendidas por el Poder Concedente”.
Señala que en su presentación, Enersa “solicita se otorgue el total correspondiente a 3 trimestres de actualización por polinómica (en adelante APT) de acuerdo a lo establecido en el contrato de concesión, manteniendo el tope del 10% para cada caso, lo que representaría -de otorgarse- un incremento tarifario en Tarifa Media Residencial (en adelante TMR) del 19,7% y en Tarifa Media Venta Global (en adelante TMG) del 14% respecto del cuadro tarifario vigente”.
El interventor del EPRE consideró que “las presentaciones de las distribuidoras, los informes técnicos de éste organismo, valorando la situación macroeconómica, el incremento de los precios y salarios que en estos últimos tres años han tenido los costos propios de la distribución de energía eléctrica y las suspensiones de las adecuaciones de tarifa dispuestas por el Poder Concedente en igual período, encuentra fundado en razones de oportunidad, mérito y conveniencia, determinar un incremento del Valor Agregado de Distribución (VAD) en el precio nominal de la tarifa del servicio de energía eléctrica, que comprenda un período trimestral de adecuación pendiente y el correspondiente al próximo trimestre venidero, lo que representa un incremental equivalente al 8,9% en la Tarifa Media de Venta Global”.
Se vienen las precipitaciones y su paso hará que bajen las mínimas de manera abrupta, devolviendo las jornadas frías a Entre Ríos.
El pronóstico anuncia que tendremos un sábado gris en la provincia y con posibilidad de lluvias. Las temperaturas serán similares a las de este viernes.
EL SEDIMENTO DEL ARROYO LAS CONCHAS PRESENTÓ UNA CONCENTRACIÓN DE 5002 ΜG/KG
¿Qué día llueve? Se prevén jornadas agradables de manera previa al regreso de las precipitaciones en la región.
Un vecino llamó a la policía luego de verlo en su propiedad y luego tomó intervención la dirección de recursos naturales.
De acuerdo al pronóstico, se esperan jornadas templadas.
En la primera semana de vacaciones de invierno no habría jornadas heladas. ¿Qué proyecta el Servicio Meteorológico Nacional?
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
El siniestro vial ocurrió anoche e involucró a dos autos y un camión. El conductor de un Volkswagen Senda fue el único herido y debió ser asistido en el hospital de General Ramírez.
La Justicia investiga un homicidio en Victoria, ocurrido durante la fiesta patronal de San Benito. Elonce pudo corroborar la identidad de la víctima, como así también las lesiones sufridas que le provocaron la muerte.
La actualización se hará según la inflación del primer semestre y en los próximos días deberá hacerse una recategorización.
El joven seguiense Iktán Tobares, de tan solo 6 años, continúa sorprendiendo en el mundo del ajedrez. Luego de consagrarse campeón entrerriano Sub 8 en Gualeguaychú, ganando todas sus partidas, se prepara para su próximo desafío: el Interescolar Sub 7, que se disputará del 18 al 22 de julio en Villa Martelli, Buenos Aires.
Se vienen las precipitaciones y su paso hará que bajen las mínimas de manera abrupta, devolviendo las jornadas frías a Entre Ríos.