
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
“Soy una persona común que siente felicidad por las cosas que Dios me ha dado y que reconozco el sufrimiento del prójimo”, dijo el profesional oriundo de Crucesitas Séptima que recibirá el premio “Dr. Esteban Maradona”.
Provinciales22/09/2022El médico oftalmólogo entrerriano Humberto Fossati, recibirá el mes próximo la distinción “Dr. Esteban Laureano Maradona”.
Es un galardón otorgado a profesionales de la salud destacados. Cabe destacar que premia no sólo los logros académicos y profesionales sino también, la contribución a mejorar la salud de los ciudadanos.
El profesional, oriundo de Crucesitas Séptima y radicado hace varios años en Rosario, fue elegido este año para el importante reconocimiento que entrega el Rotary Club de dicha ciudad.
Fossati realiza desde 1995 diversas tareas solidarias en escuelas de la periferia y barrios vulnerables de la ciudad de Rosario, tomando la agudeza visual a los niños. En otras oportunidades, se les tomaba a los vecinos la presión ocular para detectar, por ejemplo, glaucoma.
En otras oportunidades, participó junto a la Sociedad Argentina de Oftalmología de jornadas donde se realizaban fondos de ojos o medición de la presión ocular de manera gratuita.
Fossati también intervino en campañas organizadas por el Centro de Salud de la Universidad, en las que se concurre a espacios públicos donde se mide a los vecinos la presión arterial, el peso, su estatura y el porcentaje de grasas. También se realiza dosaje de HIV y se enseña con muñecos a efectuar la reanimación cardiopulmonar.
“Soy una persona común que siente felicidad por las cosas que Dios me ha dado y que reconozco el sufrimiento del prójimo. Hay gente que no tiene nada y que comparte la solidaridad con lo poco que tiene. Y hay gente que la vida le ha sonreído y tienen todo, pero son egoístas”, contó el médico entrerriano a Nueva Zona.
Quien fue el Doctor Maradona
Esteban Laureano Maradona fue un médico rural, escritor y filántropo argentino, famoso por su modestia, que pasó cincuenta años ejerciendo la medicina en Estanislao del Campo, una remota localidad en la provincia de Formosa.
Su vida fue un ejemplo de altruismo. Colaboró con las comunidades indígenas en varios aspectos: económico, cultural, humano y social. Además, estudió sus costumbres e incorporó a sus conocimientos los de la medicina tradicional aborigen.
En su honor, Argentina ha declarado por Ley 25.448 el 4 de julio, día de su nacimiento, como Día Nacional del Médico Rural.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.