La inflación fue del 7% en agosto y acumuló un 78,5% en los últimos 12 meses

El Indec difundió el dato del octavo mes del año. Se trata de la suba interanual más alta en 31 años. Si bien marca una desaceleración contra el pico de julio, el aumento es el más alto desde la hiperinflación de 1991.

Actualidad14/09/2022AdminAdmin
o_1663182953

La inflación de agosto llegó al 7%, informó el INDEC. Con ese dato, la escalada de precios suma 78,5% en los últimos 12 meses, la mayor cifra desde fines de 1991. En tanto, en los primeros ocho meses de 2022, el acumulado llega a 56,4%, también un máximo en 31 años.
En tanto, contra julio, cuando se tocó el mayor registro mensual en 20 años (7,4%), el reporte del INDEC reflejó una desaceleración, de 0,4 puntos porcentuales, en línea con lo que esperaban los analistas privados.

Los precios al consumidor acumularon un alza de 56,4% en los primeros ocho meses del año, señaló el Indec. De la misma manera, la inflación acumulada en los últimos doce meses, tocó su punto más alto en poco más de 30 años.
Así, además, el IPC de agosto superó otro pico que había tocado el índice de precios al consumidor este mismo año, cuando alcanzó el 6,7% en marzo como consecuencia de la escalada de precios internacional que impactó en los valores de bienes y productos locales.

Según el Indec, la división con mayor alza mensual en agosto, fue “Prendas de vestir y calzado” con el 9,9%; y la de menor, fue el rubro “Comunicación” que aumentó 4,1%.
Por su parte, “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país.

Te puede interesar
23032568_1316579945136086_6300248777048630918_n

Asamblea y renovación de autoridades del Club 9 de Julio

Admin
Actualidad17/11/2025

El pasado 21 de octubre en la sede del Club 9 de Julio se llevó a cabo la asamblea prevista por estatuto en donde entre otros puntos se presentó la memoria anual y el balance del último ejercicio cerrado el 31 de julio del presente año y también se procedió a la renovación total de la Comisión Directiva con mandato por dos años.

Lo más visto
md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.