Juan Bustos habló sobre su experiencia mundialista en Alemania

El atleta seguiense Juan Bustos que participo del Campeonato Mundial de Ultra Distancia de 100 kilómetros en Alemania en dialogo con Posición Adelantada comentó “Hace dos años vengo entrenando para esto, hacia pruebas de calle más que nada, pruebas de aventura y ahora lo voy mechando con el Ultra que también me gusta y apasiona, la preparación física, psicológica y nutricional va todo de la mano para logar los objetivos”.

Deportes06/09/2022AdminAdmin
300796779_459996176146061_659773685128468052_n

Juan Cruz Bustos - 7:51:45hs obtuvo la séptima mejor marca de la historia.

En cuanto a la alimentación comentó “Cada persona tiene su organismo y su dieta, así como cada uno tiene su alimentación para el día a día lo tiene para el día de la carrera, depende del atleta varia y el día de la carrera siempre se busca consumir alientos con carbohidratos de rápida absorción, por ejemplo en el Mundial consumí geles, membrillos y bebidas isotónicas”.

“Me llegó en junio la convocatoria para el Mundial, por un lado fue una emoción terrible y por otro fue una preocupación porque tenía por delante juntar mucho dinero, era lindo y a la vez una responsabilidad muy grande, teníamos que decidir si íbamos a ir o no y si íbamos a poder juntar la plata que eran cerca de 800 mil pesos, gracias a Dios aparecieron patrocinadores, mi familia que me ayudo, la gente que me ayudo aparecieron para pagarme los pasajes, gente en particular que me dono plata sin nada a cambio, gracias a ellos yo pude concluir el viaje y disfrutarlo”.

  302096386_459997602812585_4469255306265400561_n

“La experiencia del Mundial fue terrible, te abre la cabeza viajar a otro mundo, ver cómo se maneja la gente allá, como se manejan los otros atletas,  la diferencia con ellos es que viven para eso, los 7 días de la semana no hacen otra cosa que entrenar y todos los argentinos que fuimos tenemos que trabajar, entrenamos 4 o 5 horas al día nomas”.

“Fue una competencia que yo sentí que podía haber dado más, pero también al ser mi primer Mundial fui a buscar una carrera conservadora que me permita terminar y disfrutarla porque en una competencia de 100 km pueden pasar muchas cosas, podes ser el mejor o el más rápido pero también podes reventar, para mi terminar era fundamental a un ritmo que me sentía cómodo y dejar una buena marca para la Selección, mi entrenador Fabián Campanini me lo planteo tenes dos opciones salís muy rápido y te arriesgas a reventar o salís a un ritmo que te sientas cómodo y terminas bien lo disfrutas y más adelante vas a tener otras oportunidades de volver a venir y mejorar”.

“Es todo un proceso, no es fácil no es de la noche a la mañana, con el tiempo se va a llegar a lo que uno se propone, a veces pequeñas cosas hacen que te salga mal una carrera o la termines mal”.

Te puede interesar
497514260_122236498226224139_8373358903112149267_n

Fútbol de Paraná Campaña - Se jugó la 8ª fecha

Admin
Deportes11/05/2025

Diez partidos animaron el octavo capítulo del Torneo Apertura, para Primera división masculina, de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. La programación se realizó durante este domingo 11 de mayo, en diferentes escenarios. Acá te contamos los resultados, la próxima fecha (última de la ronda clasificatoria) y la tabla de posiciones.

Lo más visto
497941299_1167766688694547_7143871767779702611_n

Seguí - Volcó un automóvil en camino vecinal

Admin
Policiales15/05/2025

Siendo las 09:15 horas, Personal de Comisaria Seguí fueron comisionados al lugar, donde se localiza sobre la banquina Sur del camino de ripio,  un auto Chevrolet Corsa, volcado sobre su techo; la conductora oriunda de Paraná.