
El Ministerio de Economía oficializó una suba del 7,20% que impactará en las próximas boletas del servicio de gas. La resolución instruye al Enargas a ajustar los mecanismos de facturación y fija nuevos precios por distribuidora en todo el país.
El Gobierno nacional recibió 307.500 dosis del componente 2 de la vacuna Sputnik V, luego de que ese lote atravesara el control de calidad del Instituto Gamaleya y de la ANMAT. Ahora serán distribuidas en todo el país en los próximos días.
Nacionales28/08/2021 Admin
Admin

El Gobierno nacional recibió 307.500 dosis del componente 2 de la vacuna Sputnik V, luego de que ese lote atravesara el control de calidad del Instituto Gamaleya y de la ANMAT. De esta manera, la Argentina ya cuenta con 50.568.620 de sueros para el plan estratégico de inmunización contra el coronavirus, y avanza con el objetivo de completar el esquema de vacunación de la población en todo el territorio del país.
Con la entrega de esta partida, ya son 1.882.125 los sueros entregados por el laboratorio de origen argentino, de los cuales 1.179.625 son del componente 1, y 702.500 del componente 2.
"Agosto será el mes de las segundas dosis", había anticipado el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en una conferencia de prensa que ofreció junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
Esta nueva entrega del laboratorio Richmond avanza en ese objetivo, ya que en lo que va del mes se superó la meta prevista de lograr que el 60% de las personas con 50 años o más cuente con las dos dosis de vacuna.
Del total de vacunas recibidas, 15.000.920 son vacunas Sputnik V, 10.955.260 del primer componente (de las cuales 1.179.625 fueron producidas por Richmond), y 4.045.660 del segundo componente (702.500, elaboradas en ese laboratorio argentino).
De la firma AstraZeneca, el país ya cuenta con 13.939.700 vacunas entre las 580.000 de Covishield, las 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 10.204.700 provistas directamente por el laboratorio, 400.000 donadas por España y 811.000 por México.
En tanto, 17.928.000 son del laboratorio Sinopharm, 200.000 de Cansino, y 3.500.000 de Moderna, donadas por EE.UU.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta tarde se distribuyeron 46.729.374 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 41.305.344. De ese total, hay 27.681.048 personas inoculadas con la primera dosis, y 13.624.296 cuentan con el esquema completo de inmunización.

El Ministerio de Economía oficializó una suba del 7,20% que impactará en las próximas boletas del servicio de gas. La resolución instruye al Enargas a ajustar los mecanismos de facturación y fija nuevos precios por distribuidora en todo el país.

En noviembre llegará el último fin de semana extralargo del año, con cuatro días consecutivos de descanso por la combinación de un feriado trasladado y un puente turístico. El detalle de cómo quedará el calendario y qué fechas restan hasta fin de año.

La iniciativa reemplaza a la versión original que se había agregado en la Ley de Bases. Los principales objetivos son la flexibilización y la reducción de la informalidad.

Tras los rechazos a los vetos y la ratificación de los proyectos originales, el Gobierno dispuso suspender la aplicación de las leyes hasta que el Congreso asigne fondos específicos en el Presupuesto Nacional, como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad.

Se reportó el caso de un ejemplar de surubí que se desplazó casi 910 kilómetros en dos años, diez meses y diez días. Había sido marcado en Ituzaingó, el 20 de noviembre de 2022 y el pasado 30 de septiembre, fue capturado en el río Paraná Pavón (Entre Ríos).

Una familia tipo de cuatro miembros necesitó $ 1.176.852 para no ser pobre en septiembre de 2025, indicó este martes el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). A su vez, se conoció que una familia conformada también por cuatro integrantes precisó $ 527.736 para no ser indigente. Ambas canastas subieron 1,4% con respecto a agosto.

La tradicional conmemoración del 12 de del Día del Respeto a la Diversidad Cultural fue trasladado al inicio del fin de semana. Qué pasará con los empleados privados

ARCA informó que se completó el cupo de exportaciones por 7.000 millones de dólares y el Gobierno dio de baja las retenciones cero, una medida que duró apenas tres días hábiles.





La Parroquia Nuestra Señora de la Merced de Seguí invita a participar de la Santa Misa por los Difuntos, que se celebrará el domingo 2 de noviembre a las 18:00 hs en el cementerio municipal.

En noviembre llegará el último fin de semana extralargo del año, con cuatro días consecutivos de descanso por la combinación de un feriado trasladado y un puente turístico. El detalle de cómo quedará el calendario y qué fechas restan hasta fin de año.

El gobernador Rogelio Frigerio participó de la apertura del Encuentro Intermunicipal 2025 de Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), una iniciativa impulsada por Unicef que busca fortalecer las políticas públicas destinadas a niñas, niños y adolescentes en todo el país.

El gobernador Rogelio Frigerio inauguró el segundo parque fotovoltaico de Enersa, ubicado en el Autódromo Ciudad de Paraná, sede de las competencias de Turismo Carretera (TC) y Turismo Pista que se desarrollan este fin de semana. El primero de estos parques fue habilitado en Sauce Pinto.

Con aportes del Ministerio de Seguridad y Justicia y el Municipio de Segui, se adquieren dos cámaras de seguridad y un domo de última tecnología, para seguir mejorando el sistema de vigilancia.

