
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso de Ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
El Gobierno nacional recibió 307.500 dosis del componente 2 de la vacuna Sputnik V, luego de que ese lote atravesara el control de calidad del Instituto Gamaleya y de la ANMAT. Ahora serán distribuidas en todo el país en los próximos días.
Nacionales28/08/2021
Admin



El Gobierno nacional recibió 307.500 dosis del componente 2 de la vacuna Sputnik V, luego de que ese lote atravesara el control de calidad del Instituto Gamaleya y de la ANMAT. De esta manera, la Argentina ya cuenta con 50.568.620 de sueros para el plan estratégico de inmunización contra el coronavirus, y avanza con el objetivo de completar el esquema de vacunación de la población en todo el territorio del país.
Con la entrega de esta partida, ya son 1.882.125 los sueros entregados por el laboratorio de origen argentino, de los cuales 1.179.625 son del componente 1, y 702.500 del componente 2.
"Agosto será el mes de las segundas dosis", había anticipado el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en una conferencia de prensa que ofreció junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
Esta nueva entrega del laboratorio Richmond avanza en ese objetivo, ya que en lo que va del mes se superó la meta prevista de lograr que el 60% de las personas con 50 años o más cuente con las dos dosis de vacuna.
Del total de vacunas recibidas, 15.000.920 son vacunas Sputnik V, 10.955.260 del primer componente (de las cuales 1.179.625 fueron producidas por Richmond), y 4.045.660 del segundo componente (702.500, elaboradas en ese laboratorio argentino).
De la firma AstraZeneca, el país ya cuenta con 13.939.700 vacunas entre las 580.000 de Covishield, las 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 10.204.700 provistas directamente por el laboratorio, 400.000 donadas por España y 811.000 por México.
En tanto, 17.928.000 son del laboratorio Sinopharm, 200.000 de Cansino, y 3.500.000 de Moderna, donadas por EE.UU.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta tarde se distribuyeron 46.729.374 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 41.305.344. De ese total, hay 27.681.048 personas inoculadas con la primera dosis, y 13.624.296 cuentan con el esquema completo de inmunización.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Ministerio de Economía oficializó una suba del 7,20% que impactará en las próximas boletas del servicio de gas. La resolución instruye al Enargas a ajustar los mecanismos de facturación y fija nuevos precios por distribuidora en todo el país.

En noviembre llegará el último fin de semana extralargo del año, con cuatro días consecutivos de descanso por la combinación de un feriado trasladado y un puente turístico. El detalle de cómo quedará el calendario y qué fechas restan hasta fin de año.

La iniciativa reemplaza a la versión original que se había agregado en la Ley de Bases. Los principales objetivos son la flexibilización y la reducción de la informalidad.

Tras los rechazos a los vetos y la ratificación de los proyectos originales, el Gobierno dispuso suspender la aplicación de las leyes hasta que el Congreso asigne fondos específicos en el Presupuesto Nacional, como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad.

Se reportó el caso de un ejemplar de surubí que se desplazó casi 910 kilómetros en dos años, diez meses y diez días. Había sido marcado en Ituzaingó, el 20 de noviembre de 2022 y el pasado 30 de septiembre, fue capturado en el río Paraná Pavón (Entre Ríos).

Una familia tipo de cuatro miembros necesitó $ 1.176.852 para no ser pobre en septiembre de 2025, indicó este martes el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). A su vez, se conoció que una familia conformada también por cuatro integrantes precisó $ 527.736 para no ser indigente. Ambas canastas subieron 1,4% con respecto a agosto.

La tradicional conmemoración del 12 de del Día del Respeto a la Diversidad Cultural fue trasladado al inicio del fin de semana. Qué pasará con los empleados privados





El gobernador Rogelio Frigerio recibió en Casa de Gobierno al nuevo arzobispo de Paraná, monseñor Raúl Martín, en un encuentro que fortaleció el diálogo y la colaboración entre el Estado y la Iglesia local.

En horas de la tarde se produjo un choque entre una camioneta y una motocicleta en la intersección de calles Libertad y Santa Rosa, en Seguí.

Los días 15 y 16 de noviembre, Seguí será anfitriona del Torneo Provincial Sub-12 “Carlos Villanueva”, un importante encuentro deportivo organizado por la Asociación Seguiense de Bochas y fiscalizado por la Federación de Bochas de Entre Ríos.

El día de ayer, Fabián “Yaya” Ludi Presidente de nuestra Institución se reunió con el ministro de Gobierno y Trabajo de la provincia, Manuel Troncoso, encuentro del que también participó Santiago Carubia.

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.

