Por unanimidad, el Senado convirtió en ley la creación de la Fiscalía Anticorrupción

La iniciativa, impulsada por el Poder Ejecutivo, fue aprobada por unanimidad. Establece la creación de la Fiscalía Anticorrupción de la provincia y tendrá a su cargo la investigación y acusación de los hechos de corrupción y otros delitos contra la administración pública.

Provinciales25/08/2022AdminAdmin
x_1661387788

Durante la sesión del Senado entrerriano de este miércoles, se convirtió en Ley el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, por el que se crea la Fiscalía Anticorrupción, prevista en el Artículo 208 de la Constitución Provincial. El encuentro de este miércoles fue presidido por el vicepresidente primero del cuerpo, Daniel Olano.

Tras la sesión, la vicegobernadora Laura Stratta destacó que la aprobación definitiva de la creación de la Fiscalía Anticorrupción, lo que era un compromiso que el gobernador formuló en la apertura del período de sesiones ordinarias en el mes de febrero, y remarcó que luego de presentado el proyecto de ley por el Poder Ejecutivo, la Legislatura entrerriana trabajó con seriedad en el tema, lo que se reflejó en la aprobación por unanimidad en ambas Cámaras.

Stratta insistió en la importancia institucional que tiene haber reglamentado el artículo 208 de la Constitución de Entre Ríos, respetando lo decidido oportunamente por la Asamblea Constituyente

El debate

Al hacer uso de la palabra, el senador Horacio Amavet (Uruguay - Frente Justicialista) informó que la semana pasada, la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, que él preside, emitió dictamen favorable por unanimidad. De ese encuentro, que fue ampliado a otras y otros legisladores, participó la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, quien expuso los fundamentos del proyecto. Destacó además que la iniciativa fue aprobada por unanimidad por la Cámara de Diputados de Entre Ríos. “Es un paso muy importante para nuestra democracia entrerriana”, dijo Amavet tras destacar que con la aprobación de este proyecto “se logra cumplir un precepto constitucional” (cumplimiento artículo 208). Luego, valoró que el nuevo instituto con competencia en la Provincia, tendrá a su cargo la investigación y acusación de los hechos de corrupción y otros delitos contra la administración pública. Su titular y demás integrantes serán fiscales designados con intervención del Consejo de la Magistratura.

Por su parte, el senador Rubén Dal Molin (Federación- Cambiemos) adelantó el apoyo de la bancada opositora al proyecto que establece la creación de la Fiscalía Anticorrupción. 

Además, destacó la unanimidad en las dos Cámaras para la aprobación de este proyecto. “Esto refleja la voluntad de nuestro espacio de acompañar todas las políticas públicas que consideramos cuestión de Estado, y esta es una de ellas, en momento sensible para la aprobación de una norma de esta naturaleza, basada en los principios básicos de la República como la libertad, la transparencia e independencia en los poderes políticos”.
En su alocución, también recordó una célebre frase del General Juan Domingo Perón: “El hombre es bueno pero si se lo vigila es mejor”.

A su turno, el senador Armando Gay (Concordia- Frente Justicialista) mencionó aspectos puntuales del detalle proyecto y expresó: “Estamos regulando una Fiscalía que fue creada por la Reforma Constitucional de 2008. Es decir, fue voluntad de hombres y mujeres convencionales, que le da legitimidad y una mirada más profunda; y también hablamos de una Constitución de avanzada donde primó el diálogo en conjunto”.
Y continuó: “Todos los integrantes de este cuerpo estamos convencidos de la necesidad de luchar contra la corrupción. Para ello, es necesario también contar con hombres y mujeres que se dediquen exclusivamente al ejercicio de la acción penal de estos delitos”. 

Para el legislador este proyecto es muy importante además porque “es fruto del consenso de todas las fuerzas políticas”. Y ratificó: “Es a partir del diálogo que se logran soluciones superadoras”. 

En otro tramo de su discurso, Gay destacó que “el gobernador Gustavo Bordet se comprometió en la apertura de la Asamblea Legislativa de este año remitir este proyecto y hoy, honrando a su palabra, lo estamos tratando” y que “este proyecto tuvo modificaciones y un tratamiento amplio en la Cámara de Diputados, lo que ha demostrado la apertura que tiene la política de la provincia de Entre Ríos en la construcción colectiva y que se tiene desde la gestión”.

Fondo de la Editorial 

Asimismo, el Senado aprobó el proyecto de Ley de la diputada Stefanía Cora, por el que se crea el Fondo de la Editorial de Entre Ríos, cuya finalidad será atender los requerimientos financieros que se originen en el cumplimiento de los fines objetivos de dicho organismo.

Como miembro informante de la Comisión, el senador Amilcar Genre Berth explicó: “Este proyecto tiene como objetivo poder brindarle a la Editorial de la provincia de Entre Ríos la herramienta necesaria para obtener los recursos que le permitan el desarrollo de sus funciones y de los objetivos que persigue”. Además, agregó que “la creación de este fondo no significa para la provincia una modificación del presupuesto actual ni tampoco un detrimento de los recursos provinciales, sino que permite darle facultades a la Editorial para poder autogenerar recursos, que le permitan contar con capacidad económica y financiera que a su vez le permiten atender sus funciones y ganar en celeridad en los términos de disponer de dichos recursos”.

Estuvieron presentes en la sesión, Fernando Kosiak, director de la Editorial de Entre Ríos; Francisca DAgostino, titular de la Secretaria de Cultura de la Provincia, entre otras autoridades y representantes de la Cultura de la provincia.

Te puede interesar
md

Salud confirmó un brote de varicela en Entre Ríos

Admin
Provinciales17/10/2025

El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, informó que se notificaron unos 700 casos de varicela en la provincia. “Los brotes se concentran en adolescentes porque la vacuna se incorporó recién en 2015”, explicó el funcionario.

WhatsApp Image 2025-10-16 at 14.31.15

Viale: Torneo de fútbol infantil fue declarado de Interés por la Cámara de Diputados

Admin
Provinciales16/10/2025

Por su significativo aporte al deporte infantil, la cámara baja declaró de interés la duodécima edición del Torneo de Fútbol ‘Patoruzito’, que tuvo lugar en Viale del 11 al 13 de octubre pasado y organizado por el Club Atlético Arsenal. “Se trata de uno de los eventos deportivos juveniles de mayor convocatoria y prestigio en la región”, dijo la concejal de la ciudad anfitriona, Melisa Heft, en diálogo con Radio Diputados.

561246507_1238469941632010_2751626623619882171_n

Viale rumbo al Pre Cosquín 2025

Admin
Provinciales16/10/2025

Anoche se realizó la presentación oficial del Pre Cosquín sede Viale y una ronda de prensa en la que el Presidente Municipal Dr. Carlos Weiss, la Subsecretaria de Cultura y Educación Prof. Florencia Landra y el delegado de la sede Leandro López brindaron detalles, respondieron consultas y compartieron con los medios locales la emoción de ser nuevamente parte de este importante certamen nacional.

564530848_1242220964616323_4304575742639821343_n

Santa Elena - Avances de obra en el Balneario Municipal

Admin
Provinciales16/10/2025

El Intendente Daniel Rossi recorrió los avances de obra en el Balneario Municipal, donde actualmente se construye una rampa de accesibilidad que permitirá un ingreso más cómodo y seguro para todos los vecinos y visitantes. Esta mejora forma parte de las acciones que el Municipio viene llevando adelante para seguir acondicionando uno de los espacios más elegidos durante la temporada estival.

Lo más visto
eutanasia.jpg_934757927

Uruguay aprobó la ley de eutanasia

Admin
Actualidad17/10/2025

El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables