
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
La ministra Sonia Velázquez se reunió con el diputado Gustavo Zavallo y autoridades del hospital Castilla Mira de Viale. En la oportunidad, se hizo un repaso de las mejoras de la institución en el último año y se definieron prioridades para avanzar en la próxima puesta en marcha del quirófano.
Provinciales20/07/2022Este martes la ministra de Salud, Sonia Velázquez, mantuvo un encuentro de trabajo junto al diputado Provincial, Gustavo Zavallo (Frente Creer Entre Ríos – Viale) y la directora del hospital Castilla Mira de Viale, Adriana Schmunk. Allí, además de repasar lo transitado el último año y los avances que se han concretado en la institución, aún en contexto de Pandemia, se proyectaron los próximos pasos a mediano plazo.
Velázquez indicó: “Hemos tenido una jornada de trabajo en la cual fuimos monitoreando el desenvolvimiento del hospital Castilla Mira en cada uno de los temas; donde las principales demandas las ha traído su directora, Andrea Schmunck, junto al administrador, y también ha sido parte de la misma la Asociación Cooperadora del hospital, que viene trabajando articuladamente muy bien con el nosocomio local”.
La funcionaria agregó: “Se trata de una dirección que está cumpliendo su primer año al frente del hospital, consideramos que en este tiempo se ha visto una enorme mejoría en cuanto al servicio de salud que presta el efector, no solo a las vecinas y vecinos de la localidad sino a su amplia zona de influencia”. Y completó: “Y en esta línea, el encuentro también fue propicio para programar cómo seguir creciendo, así que se plantearon las necesidades en cuanto a recursos humanos, de equipamiento y edilicias, que serán los próximos pasos a resolver para que el hospital pueda retomar la prestación de cirugías”.
En el mismo sentido se expresó el diputado Zavallo: “Sabemos que se genera un circuito o cadena, donde a mayor cantidad de obras, también son más las demandas de mejoras del hospital de parte la ciudadanía; no solo en materia de obras sino también de servicios, como es el anhelado objetivo de que se pueda brindar la atención de quirófano en la baja complejidad”.
La reactivación del quirófano permitirá resolver una demanda que actualmente debe derivarse al hospital de referencia (que es el San Martín de Paraná). Así, el contar con esta prestación en el efector local posibilitará descomprimir la cantidad de cirugías que debe afrontar el hospital de cabecera, y brindar una mejor calidad de atención a la comunidad vialense.
Zavallo señaló que este plan demanda “no solamente infraestructura: también hay que prever otras cosas como la disponibilidad de personal, los insumos y la capacidad técnica”. Y agregó: “Ya se han estado realizando adecuaciones en cuanto a la infraestructura del hospital; y nos llevamos algunas exigencias que hay que cumplir para poder lograr este objetivo, así que nos parece que en lo que falta del año podremos avanzar mucho más para poder brindarle este servicio a los vialenses”.
A su turno, la directora del nosocomio, Andrea Schmunck, indicó: “Además de hablar sobre lo que pasamos y lo que vivimos en este período, también abordamos la situación actual y cómo seguir transformando el hospital en lo que queremos. Nos llevamos una respuesta muy favorable en todo lo planteado: por ejemplo, en cuanto a continuar con la obra de oxígeno al nivel del quirófano, como un paso más en el proceso de reactivar el quirófano”.
Presencias
La ministra estuvo acompañada por el director General del Segundo y Tercer Nivel de Atención, Javier Damiani.
Por su parte, desde el nosocomio vialense asistieron el jefe de Recursos Humanos y Administrador del hospital Castilla Mira, Oscar Jacobi; la médica cirujana Emilia Montull; acompañados por Jorge Haller y Romina Sanabria, miembros de la Asociación Cooperadora del hospital.
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.