
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, informó que se notificaron unos 700 casos de varicela en la provincia. “Los brotes se concentran en adolescentes porque la vacuna se incorporó recién en 2015”, explicó el funcionario.
La ministra Sonia Velázquez se reunió con el diputado Gustavo Zavallo y autoridades del hospital Castilla Mira de Viale. En la oportunidad, se hizo un repaso de las mejoras de la institución en el último año y se definieron prioridades para avanzar en la próxima puesta en marcha del quirófano.
Provinciales20/07/2022Este martes la ministra de Salud, Sonia Velázquez, mantuvo un encuentro de trabajo junto al diputado Provincial, Gustavo Zavallo (Frente Creer Entre Ríos – Viale) y la directora del hospital Castilla Mira de Viale, Adriana Schmunk. Allí, además de repasar lo transitado el último año y los avances que se han concretado en la institución, aún en contexto de Pandemia, se proyectaron los próximos pasos a mediano plazo.
Velázquez indicó: “Hemos tenido una jornada de trabajo en la cual fuimos monitoreando el desenvolvimiento del hospital Castilla Mira en cada uno de los temas; donde las principales demandas las ha traído su directora, Andrea Schmunck, junto al administrador, y también ha sido parte de la misma la Asociación Cooperadora del hospital, que viene trabajando articuladamente muy bien con el nosocomio local”.
La funcionaria agregó: “Se trata de una dirección que está cumpliendo su primer año al frente del hospital, consideramos que en este tiempo se ha visto una enorme mejoría en cuanto al servicio de salud que presta el efector, no solo a las vecinas y vecinos de la localidad sino a su amplia zona de influencia”. Y completó: “Y en esta línea, el encuentro también fue propicio para programar cómo seguir creciendo, así que se plantearon las necesidades en cuanto a recursos humanos, de equipamiento y edilicias, que serán los próximos pasos a resolver para que el hospital pueda retomar la prestación de cirugías”.
En el mismo sentido se expresó el diputado Zavallo: “Sabemos que se genera un circuito o cadena, donde a mayor cantidad de obras, también son más las demandas de mejoras del hospital de parte la ciudadanía; no solo en materia de obras sino también de servicios, como es el anhelado objetivo de que se pueda brindar la atención de quirófano en la baja complejidad”.
La reactivación del quirófano permitirá resolver una demanda que actualmente debe derivarse al hospital de referencia (que es el San Martín de Paraná). Así, el contar con esta prestación en el efector local posibilitará descomprimir la cantidad de cirugías que debe afrontar el hospital de cabecera, y brindar una mejor calidad de atención a la comunidad vialense.
Zavallo señaló que este plan demanda “no solamente infraestructura: también hay que prever otras cosas como la disponibilidad de personal, los insumos y la capacidad técnica”. Y agregó: “Ya se han estado realizando adecuaciones en cuanto a la infraestructura del hospital; y nos llevamos algunas exigencias que hay que cumplir para poder lograr este objetivo, así que nos parece que en lo que falta del año podremos avanzar mucho más para poder brindarle este servicio a los vialenses”.
A su turno, la directora del nosocomio, Andrea Schmunck, indicó: “Además de hablar sobre lo que pasamos y lo que vivimos en este período, también abordamos la situación actual y cómo seguir transformando el hospital en lo que queremos. Nos llevamos una respuesta muy favorable en todo lo planteado: por ejemplo, en cuanto a continuar con la obra de oxígeno al nivel del quirófano, como un paso más en el proceso de reactivar el quirófano”.
Presencias
La ministra estuvo acompañada por el director General del Segundo y Tercer Nivel de Atención, Javier Damiani.
Por su parte, desde el nosocomio vialense asistieron el jefe de Recursos Humanos y Administrador del hospital Castilla Mira, Oscar Jacobi; la médica cirujana Emilia Montull; acompañados por Jorge Haller y Romina Sanabria, miembros de la Asociación Cooperadora del hospital.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, informó que se notificaron unos 700 casos de varicela en la provincia. “Los brotes se concentran en adolescentes porque la vacuna se incorporó recién en 2015”, explicó el funcionario.
El director ejecutivo de PAMI, Esteban Leguízamo, y el gobernador Rogelio Frigerio, firmaron un convenio para transferir la gestión y administración del Hospital de la Baxada de Paraná al Ministerio de Salud de la provincia, con el objetivo de mejorar la calidad de atención que reciben los afiliados y optimizar el uso de los recursos públicos.
Por su significativo aporte al deporte infantil, la cámara baja declaró de interés la duodécima edición del Torneo de Fútbol ‘Patoruzito’, que tuvo lugar en Viale del 11 al 13 de octubre pasado y organizado por el Club Atlético Arsenal. “Se trata de uno de los eventos deportivos juveniles de mayor convocatoria y prestigio en la región”, dijo la concejal de la ciudad anfitriona, Melisa Heft, en diálogo con Radio Diputados.
Anoche se realizó la presentación oficial del Pre Cosquín sede Viale y una ronda de prensa en la que el Presidente Municipal Dr. Carlos Weiss, la Subsecretaria de Cultura y Educación Prof. Florencia Landra y el delegado de la sede Leandro López brindaron detalles, respondieron consultas y compartieron con los medios locales la emoción de ser nuevamente parte de este importante certamen nacional.
En el día de hoy se firmó un Acta Acuerdo con el objetivo de impulsar los procesos tendientes a reducir la alícuota correspondiente a la contribución municipal, estableciéndola en un 6 % a partir del 1° de enero de 2026.
Este viernes comienza la 43ª Peregrinación de los Pueblos y se espera la participación de 20.000 personas. El Padre Daniel Ponce invitó a la comunidad a unirse a esta experiencia de fe y solidaridad.
El Intendente Daniel Rossi recorrió los avances de obra en el Balneario Municipal, donde actualmente se construye una rampa de accesibilidad que permitirá un ingreso más cómodo y seguro para todos los vecinos y visitantes. Esta mejora forma parte de las acciones que el Municipio viene llevando adelante para seguir acondicionando uno de los espacios más elegidos durante la temporada estival.
El gobernador Rogelio Frigerio expuso este miércoles el rumbo que tendrán los fondos públicos el año próximo. Serán prioridad las inversiones en educación, salud y seguridad. En cuanto a la infraestructura, la calificó como "la más importante de la historia de la provincia".
Este viernes comienza la 43ª Peregrinación de los Pueblos y se espera la participación de 20.000 personas. El Padre Daniel Ponce invitó a la comunidad a unirse a esta experiencia de fe y solidaridad.
Con FM Activa 91.5 Seguí conversamos con Alcides Schon, presidente de la Asociación Civil Amigos de la Comisaría de Seguí, y con Mariela Plem, tesorera de la Asociación.
El abogado Juan Brondo explicó al programa Códigos de Elonce los detalles de la denuncia presentada por una mujer de Crespo que acusó a su concubino de fabricar perfiles falsos en redes sociales para exhibirla sexualmente sin consentimiento.
Este domingo 19 de octubre se disputaran los cuartos de final a partido único de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos y desde el Consejo Directivo dieron a conocer que día y horario jugaran cada encuentro
El candidato a senador nacional, Joaquín Benegas Lynch y el candidato a diputado nacional, Wenceslao Gadea; ambos por la ALLA en la provincia de Entre Ríos, realizaron una visita a la localidad de Seguí, donde mantuvieron encuentros con referentes del sector agropecuario, empresarios regionales y la militancia local, con el objetivo de conocer de primera mano las inquietudes y oportunidades de la zona.