
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La vicegobernadora Laura Stratta estuvo presente en la edición número 16 de la feria "Caminos y Sabores" que se desarrolla desde este jueves hasta el domingo en el predio de La Rural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Provinciales08/07/2022Allí, junto al ministro Juan José Bahillo, visitó el stand de Entre Ríos, que reúne productos gastronómicos de diferentes puntos de la provincia, además de contar con la enogastronomía del Programa Viñas de Río.
Desde 2005, la feria “Caminos y Sabores” es uno de los espacios de encuentro de mayor representatividad cultural, y hoy es un gran mercado federal en el que confluyen una gran variedad de alimentos, bebidas, artesanías y destinos turísticos de nuestro país. Luego de dos años de no realizarse la exposición debido a la pandemia, “Caminos y Sabores” impulsa una nueva edición con una fuerte impronta relacionada a la promoción y el fortalecimiento de las distintas identidades regionales que conforman la Argentina. En este camino federal, Entre Ríos ofrece una amplia variedad de productos gastronómicos de diferentes puntos de la provincia.
La vicegobernadora Laura Stratta, acompañada por el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre Ríos, Juan José Bahillo, fue recibida por Martin Schvartzman; Alberto Marina y Eugenio Schlossberg, directivos de Exponenciar, empresa encargada de la organización de “Caminos y Sabores” que se desarrolla en el predio La Rural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) desde este jueves 7 hasta el domingo 10 de julio.
Soy de Entre Ríos
En este marco, la vicegobernadora Stratta se manifestó feliz por estar compartiendo una jornada de trabajo y recorriendo la muestra federal “Caminos y Sabores” en su edición número 16. “En primer lugar quiero felicitar a la organización y reivindicar este espacio porque nos ayuda a las provincias a visibilizar todo lo que tenemos. En esta feria hay emprendedores y emprendedoras que muestran la diversidad de producción, el agregado de valor y la calidad de trabajo que tenemos, como así también los diversos destinos turísticos”, expresó.
Luego señaló la importancia de esta muestra federal “porque le da visibilidad a nuestra provincia, porque son oportunidades de negocios, pero también nos generan desarrollo local en cada una de las comunidades. Eso es lo que tiene Entre Ríos: diversidad, producción regional, gastronomía, identidad y mucha tradición”, resaltó al tiempo que comentó que el stand de Entre Ríos es “una buena síntesis de lo es nuestra provincia, muestra su diversidad”.
En este sentido, valoró la política de Estado que lleva adelante el gobernador Gustavo Bordet. “Rescatar nuestra identidad y nuestra cultura y transformarlo en políticas Estado de promoción de la provincia en todas sus dimensiones, de lo que es el desarrollo local, turismo y emprendedurismo, en lo que es el desarrollo de las cadenas de valor y exportación”, destacó.
En otro tramo de la entrevista, la vicegobernadora se refirió al receso invernal que se aproxima e invitó a todas y a todos los argentinos a conocer Entre Ríos. “Tenemos distintas propuestas turísticas y culturales durante todo el año, en el norte, en el centro, en la costa del Uruguay y en la costa del Paraná. Tenemos termas, las rutas de las aldeas del Alemanes del Volga y los Gauchos Judíos; a esto se suma la mejor gastronomía porque es parte de nuestra identidad”, subrayó.
Asimismo indicó que “Entre Ríos es una de las tres provincias que más fue visitada en las vacaciones de verano y esperamos que ahora también en las vacaciones de invierno se consolide como un destino turístico”. Stratta consideró que “el turismo es un gran dinamizador de la economía local porque cuando se mueve el turismo también se mueven el resto también de las economías”. Y añadió: “Entre Ríos es diversa y tiene productos diversos, pero sobre todo somos una provincia que genera oportunidades, que invita a invertir y también a recorrerla. Las y los esperamos”, dijo finalmente la vicegobernadora.
Stand entrerriano
En la edición 2022 de “Caminos y Sabores”, Entre Ríos cuenta con dos espacios: uno del Turismo Enogastronómico Entrerriano, programa “Viñas de Río” que fomenta el enoturismo a través de nueve experiencias; y otro espacio para la promoción turística de la Secretaría de Comercio e Industria para la realización de venta directa al público de productos entrerrianos. Expositores: Cerveza Lester, Don Marcos, Municipalidad de Villa del Rosario: Delfor y Establecimiento Las Alaleas, Manos Entrerrianas: Licores Bard y Los Aromitos, Establecimiento “Los Pecanes”, EntreNuts, Amándote, Sabores de Campo SRL y 7 Colinas.
Presencias
Acompañaron a la vicegobernadora Laura Stratta, Juan José Bahillo, ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre Ríos; Fernando Caviglia, secretario de Industria y Comercio de Entre Ríos; Sebastián Piloni, director de Comunicación y Promoción Turística de Entre Ríos, entre otros funcionarios y funcionarias provinciales.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.