
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, informó que se notificaron unos 700 casos de varicela en la provincia. “Los brotes se concentran en adolescentes porque la vacuna se incorporó recién en 2015”, explicó el funcionario.
Un informe elaborado por el Observatorio de la ONG Argentinos por la Educación ubica a la provincia entre las tres que registraron mayor caída en las pruebas Aprender en la proporción correspondiente a estudiantes de niveles socioeconómicos bajos · Además, es la que peor desempeño general tuvo entre las provincias de la Región Centro
Provinciales07/07/2022Las pruebas Aprender se realizaron en el año 2021 en sexto grado del nivel primario, en las áreas de Lengua y Matemática, con carácter censal. Participaron 623.558 alumnos de 19.638 escuelas. La tasa de participantes total fue de 82,3%, superior a la de años anteriores: en 2018 había sido de 78,7% y en 2016 del 70,8%.
El informe de Argentinos por la Educación –elaborado en base a datos de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación de la Nación– reveló una caída en los resultados del área Lengua en todas las provincias, en comparación con la prueba anterior: el 56% del estudiantado obtuvo resultados satisfactorios en 2021, 19 puntos menos que en 2018, cuando fue del 75,3%.
En Entre Ríos esa caída fue más estrepitosa: del 72,1% de estudiantes que lograron un buen desempeño en 2018, cayó al 49,5% en 2021: 22,6 puntos menos. Es una de las seis provincias con mayor caída en los resultados, junto a Misiones (25,1 puntos), San Luis (24,9), Salta (23,9), Corrientes (23) y Chubut (22,8).
En Matemática, el desempeño a nivel país bajó 2,6 puntos en 2021: el 54,8% del alumnado alcanzó niveles satisfactorios, mientras que en 2018 había sido el 57,4%.
Nuestra provincia en esa área registró una caída de 7,6 puntos: el 46,7% de estudiantes obtuvieron buenos resultados, contra el 54,3% que lo había logrado en 2018. Quedó entre las cuatro provincias con una mayor baja en los resultados, junto a La Pampa (obtuvo 9,8 puntos menos que en 2018), Misiones (8,1) y San Luis (7,7).
De acuerdo al informe –al que tuvo acceso APFDigital– estos resultados ubican a Entre Ríos como la provincia de la Región Centro con menor porcentaje de resultados satisfactorios en las pruebas Aprender. En el otro extremo se ubican Ciudad de Buenos Aires y Córdoba, con los mejores niveles de desempeño.
· Resultados por nivel socioeconómico
El informe también observó el desempeño del alumnado de acuerdo a su nivel socioeconómico (NSE), al que la ONG considera “uno de los principales determinantes de las trayectorias escolares”.
Entre Ríos registró una de las principales caídas de resultados en la proporción de estudiantes de NSE bajo, junto a San Luis y Tierra del Fuego. En nuestra provincia el desempeño cayó 37,5 puntos en el área Lengua (de 58,4% en 2018 a 20,9% en 2021) y 19,2 puntos en el área Matemática (de 41,2% en 2018 a 22% en 2021).
Por el otro lado, las jurisdicciones que lograron contener en mayor medida la caída de estudiantes con desempeño satisfactorio fueron Formosa, Chaco y Tucumán.
· Escuelas públicas, escuelas privadas
Además, el informe comparó el desempeño del alumnado de las escuelas públicas y las privadas. Señaló que en 2021 “se confirmó nuevamente la brecha entre el rendimiento de alumnos de escuelas estatales y privadas”, pero advirtió que “las diferencias podrían deberse a que los alumnos de escuela estatal tienen, en promedio, un menor nivel socioeconómico”.
Registró que el 48,6% de los alumnos de escuelas estatales obtienen un desempeño satisfactorio en Lengua, mientras que en las escuelas privadas la proporción llega al 76,8%. Las provincias donde más cayó con respecto a 2018 son Misiones, San Luis y Salta. En contrapartida, donde menos cayó fue en Formosa, Ciudad de Buenos Aires y Córdoba.
En Entre Ríos en esa área de enseñanza, en la escuela pública el desempeño cayó 23,9 puntos (de 67,1% en 2018 a 43,2% en 2021), mientras que en la privada la caída fue menor: 18,8 puntos (de 85,9% a 67,1%).
En Matemática, en nuestra provincia los establecimientos educativos estatales registraron una caída de 8 puntos (de 49,6% en 2018 a 41,6% en 2021); mientras que en las escuelas privadas cayó 6,2 puntos (de 67,6% a 61,4%). Estos resultados ubican a Entre Ríos entre las tres provincias con mayor caída de resultados en el sector estatal, junto a La Pampa (10,3 puntos) y Misiones (7,6 puntos).
· Resultados generales
Ciudad de Buenos Aires (73,6%), Córdoba (66,3%) y Tierra del Fuego (63,7%) son las jurisdicciones con mayor porcentaje de estudiantes de primaria en los niveles de desempeño satisfactorio y avanzado en Lengua en Aprender 2021, mientras que Ciudad de Buenos Aires (72,3%), Córdoba (68,2%) y La Pampa (60,5%) se destacan en Matemática.
En el otro extremo, las provincias con desempeño más bajo en Lengua son Chaco (39,6%), Catamarca (43,9%) y Santiago del Estero (45,0%). En Matemática son Chaco (39,8%), Catamarca (39,9%) y La Rioja (43,3%).
Las tres provincias donde menos se redujo la proporción de alumnos con buen rendimiento en Lengua entre 2018 y 2021 son Ciudad de Buenos Aires (-14,3 puntos porcentuales), Formosa (-15,8 puntos) y Córdoba (-16,4 puntos).
En Matemática, las cinco provincias que mejoraron sus resultados son Mendoza (+2,5 puntos), Tucumán (+2,4 puntos), Jujuy (+0,7 puntos), Santiago del Estero (+0,7 puntos) y Formosa (+0,6 puntos).
Los alumnos de estrato socioeconómico bajo tienen niveles de aprendizaje considerablemente menores que los de sus compañeros más favorecidos en todas las provincias. En Lengua las mayores brechas entre los niveles socioeconómico alto y bajo se observan en Buenos Aires (53,5 puntos), San Juan (51,2 puntos) y Santa Fe (50,6 puntos). Las menores diferencias se ven en Formosa (31,2 puntos), Santiago del Estero (34,9 puntos) y Misiones (36,7 puntos).
Los datos de 2021 evidencian diferencias entre el rendimiento de alumnos de escuelas estatales y privadas. En todas las provincias los estudiantes en escuelas privadas tienen mejor desempeño que los alumnos de escuelas estatales. La mayor distancia se ve en Corrientes (33,4 puntos), Catamarca (33,1 puntos) y San Juan (31,9 puntos) y la menor en Ciudad de Buenos Aires (17,9 puntos), Chubut (18,8 puntos) y Santa Cruz (16,3 puntos). Sin embargo, esas diferencias se deben en gran parte a que los alumnos de escuelas estatales tienen un menor nivel socioeconómico. Por ejemplo, mientras que solo el 4% de los alumnos de escuela privada pertenece al estrato socioeconómico bajo, en escuelas estatales esta cifra asciende a 23%.
· Desempeños por región
En la Región Centro, Ciudad de Buenos Aires y Córdoba son las jurisdicciones con los porcentajes más altos de estudiantes con los mejores niveles de desempeño en Lengua (73,6% y 66,3%, respectivamente) y en Matemática (72,3% y 68,2%, respectivamente). Entre Ríos fue la provincia de esta región con el menor porcentaje de estudiantes en los niveles de desempeño mencionados en Lengua (49,5%) y en Matemática (46,7%). Entre 2018 y 2021, las mayores caídas se registraron en Entre Ríos, tanto en Lengua (-22,6 puntos porcentuales) como en Matemática (-7,6 puntos). La única provincia de esta región que no empeoró su desempeño en Matemática es Córdoba (mantuvo el mismo resultado que en 2018).
En Cuyo, el 57,1% de los estudiantes de Mendoza, el 52,3% de los estudiantes de San Luis y el 49,5% de los de San Juan alcanzaron los niveles de desempeño satisfactorio y avanzado en Lengua. En Matemática, los porcentajes de esas provincias fueron respectivamente 59,3%, 50,6% y 49,5%. Entre 2018 y 2021, la única mejora se dio en Mendoza en Matemática (+2,5 puntos porcentuales). Las mayores caídas se registraron en San Luis, tanto en Lengua (-24,9 puntos) como en Matemática (-7,7 puntos).
En el Noroeste, Jujuy, Tucumán y Salta tienen los porcentajes más elevados de estudiantes con buenos desempeños, tanto en Lengua (54,0%, 52,5% y 51,4%, respectivamente) como en Matemática (54,4%, 53,5% y 53,7%). Catamarca (43,9%) y Santiago del Estero (45,0%) exhiben los porcentajes más bajos de esta región en Lengua, mientras que los desempeños más bajos en Matemática están en Catamarca (39,9%) y La Rioja (43,3%). Entre 2018 y 2021, tres provincias mejoraron en Matemática: Tucumán (+2,4 puntos porcentuales), Santiago del Estero (+0,7 puntos) y Jujuy (+0,7 puntos). Las mayores caídas se dieron en Salta, tanto en Lengua (-23,9 puntos) como en Matemática (-6,2 puntos).
En el Noreste, Formosa es la provincia con más alto porcentaje de estudiantes en los niveles de desempeño satisfactorio y avanzado en Lengua (53,6%) y en Matemática (55,0%). Entre 2018 y 2021, Formosa es la única provincia de la región que mejoró en Matemática (+0,6 puntos porcentuales). Chaco tiene los desempeños más bajos a nivel nacional en Lengua (39,8%) y en Matemática (39,8%). Las mayores caídas con respecto a 2018 se dieron en Misiones, tanto en Lengua (-25,1 puntos) como en Matemática (-8,1 puntos).
En la Patagonia, las provincias con mayor porcentaje de estudiantes en los mejores niveles de desempeño en Lengua son Tierra del Fuego (63,7%) y La Pampa (61,0%). En Matemática se destacan La Pampa (60,5%) y Río Negro (57,5%), mientras que los resultados más bajos están en Santa Cruz (48,3%). Neuquén no alcanzó el mínimo de 50% de alumnos respondientes a nivel provincial. Entre 2018 y 2021, la mayor caída en Lengua se dio en Chubut (-22,8 puntos porcentuales), mientras que La Pampa fue la que más retrocedió en Matemática (-9,8 puntos).
El informe es autoría de Gabriela Catri, Martín Nistal, Eugenia Orlicki y Víctor Volman, integrantes del Observatorio de Argentinos por la Educación. La ONG se autodefine como “un movimiento que busca involucrar a toda la sociedad en la mejora de la educación” y que pretende “transformar la educación argentina con evidencia, consensos y movilización social”. Tiene vínculos con la Red de Familias por la Educación.
EL INFORME:
https://drive.google.com/file/d/1ZF-EAZmdXkb3w5NSZmnAbJv0kB7kzUMv/view?usp=sharing
(APF)
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, informó que se notificaron unos 700 casos de varicela en la provincia. “Los brotes se concentran en adolescentes porque la vacuna se incorporó recién en 2015”, explicó el funcionario.
El director ejecutivo de PAMI, Esteban Leguízamo, y el gobernador Rogelio Frigerio, firmaron un convenio para transferir la gestión y administración del Hospital de la Baxada de Paraná al Ministerio de Salud de la provincia, con el objetivo de mejorar la calidad de atención que reciben los afiliados y optimizar el uso de los recursos públicos.
Por su significativo aporte al deporte infantil, la cámara baja declaró de interés la duodécima edición del Torneo de Fútbol ‘Patoruzito’, que tuvo lugar en Viale del 11 al 13 de octubre pasado y organizado por el Club Atlético Arsenal. “Se trata de uno de los eventos deportivos juveniles de mayor convocatoria y prestigio en la región”, dijo la concejal de la ciudad anfitriona, Melisa Heft, en diálogo con Radio Diputados.
Anoche se realizó la presentación oficial del Pre Cosquín sede Viale y una ronda de prensa en la que el Presidente Municipal Dr. Carlos Weiss, la Subsecretaria de Cultura y Educación Prof. Florencia Landra y el delegado de la sede Leandro López brindaron detalles, respondieron consultas y compartieron con los medios locales la emoción de ser nuevamente parte de este importante certamen nacional.
En el día de hoy se firmó un Acta Acuerdo con el objetivo de impulsar los procesos tendientes a reducir la alícuota correspondiente a la contribución municipal, estableciéndola en un 6 % a partir del 1° de enero de 2026.
Este viernes comienza la 43ª Peregrinación de los Pueblos y se espera la participación de 20.000 personas. El Padre Daniel Ponce invitó a la comunidad a unirse a esta experiencia de fe y solidaridad.
El Intendente Daniel Rossi recorrió los avances de obra en el Balneario Municipal, donde actualmente se construye una rampa de accesibilidad que permitirá un ingreso más cómodo y seguro para todos los vecinos y visitantes. Esta mejora forma parte de las acciones que el Municipio viene llevando adelante para seguir acondicionando uno de los espacios más elegidos durante la temporada estival.
El gobernador Rogelio Frigerio expuso este miércoles el rumbo que tendrán los fondos públicos el año próximo. Serán prioridad las inversiones en educación, salud y seguridad. En cuanto a la infraestructura, la calificó como "la más importante de la historia de la provincia".
Este viernes comienza la 43ª Peregrinación de los Pueblos y se espera la participación de 20.000 personas. El Padre Daniel Ponce invitó a la comunidad a unirse a esta experiencia de fe y solidaridad.
Daiana Magalí Mendieta, joven víctima de femicidio en Mansilla, será inhumada el jueves. La comunidad exige justicia mientras avanza la investigación.
En el día de hoy se firmó un Acta Acuerdo con el objetivo de impulsar los procesos tendientes a reducir la alícuota correspondiente a la contribución municipal, estableciéndola en un 6 % a partir del 1° de enero de 2026.
Anoche se realizó la presentación oficial del Pre Cosquín sede Viale y una ronda de prensa en la que el Presidente Municipal Dr. Carlos Weiss, la Subsecretaria de Cultura y Educación Prof. Florencia Landra y el delegado de la sede Leandro López brindaron detalles, respondieron consultas y compartieron con los medios locales la emoción de ser nuevamente parte de este importante certamen nacional.
Con FM Activa 91.5 Seguí conversamos con Alcides Schon, presidente de la Asociación Civil Amigos de la Comisaría de Seguí, y con Mariela Plem, tesorera de la Asociación.