
"El Estado tiene que gestionar para la gente, no para sí mismo", afirmó el gobernador Rogelio Frigerio este viernes al encabezar una reunión de gabinete conjunto en Valle María, junto al intendente Mario Sokolovsky.
Se realizó la apertura de ofertas para la obra de pavimentación desde Aldea Santa Rosa a Aldea San Rafael, departamento Paraná, que demandará a la provincia una inversión superior a los 524 millones de pesos. El plazo de ejecución es de 12 meses.
Provinciales28/06/2022Este lunes, se llevó adelante la apertura de sobres con las ofertas para la pavimentación del camino que conecta, en una extensión de 6 kilómetros, Aldea Santa Rosa con Aldea San Rafael, en el departamento Paraná.
Tras la apertura de sobres, el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo, destacó: “Hoy es un día muy importante para ambas comunidades. Es una obra largamente demandada por vecinos y productores de la zona. Estas tareas se valoran por términos productivos pero además tienen una significancia en temas sociales, educativos y salud que son fundamentales para el desarrollo humano”.
Al referirse a los beneficios de la pavimentación, Bahillo, dijo que "esta zona es una de las más productivas de la provincia, donde se desarrolla el sector avícola. Vincular la ruta nacional Nº 12 con Aldea San Rafael es el objetivo para cerrar un perímetro y darle una infraestructura acorde al sector productivo para consolidar su crecimiento”, y agregó: "Hay que remarcar que el gobernador Bordet decidió dar prioridad a esta obra a través de rentas generales de la provincia con el presupuesto de Vialidad”.
En tanto, la directora administradora de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Alicia Benítez, destacó: “Estas aldeas se relacionan entre sí, por un lado desde la ruta provincial Nº 32 a Aldea Santa Rosa y por la ruta nacional Nº 12 a Aldea San Rafael. Estaba pendiente unir el camino entre ambas. Sin dudas, que estamos muy satisfechos con estas tres empresas que se presentaron y ahora sólo resta el estudio de las propuestas económicas”.
La titular de Vialidad indicó que esta es una primera etapa, y que resta la accesibilidad desde la ruta nacional Nº 12 hacia San Rafael. "Estamos realizando estudios previos que nos pide el gobernador con la finalidad de conseguir presupuestos para ir terminando obras y de esa manera empezar otras. Sin dudas, queda mucho por hacer pero hay que destacar que se están haciendo muchos trabajos viales con financiamientos provinciales, nacionales, créditos, en fin buscando la manera y articulando situaciones para ver por donde encaramos estos trabajos”.
Benítez aseguró que la obra pública es dinamizadora de la economía, y afirmó: "Hay que destacar que con esta clase de obras se moviliza todo tipo de economía para la región como atender al operario en alojamientos, combustibles, alimentos, esto lo genera la obra pública, las empresas siguen creyendo en el trabajo y compromiso del Estado y esto nos motiva a seguir por este camino”.
Por su parte, la presidente de la junta de Gobierno de Aldea Santa Rafael, Roxana Toloy, dijo: “Es un hecho historio para ambas comunidades porque todos necesitamos una comunicación pavimentada para mejorar la transitabilidad de os vecinos y productores, claramente nos cambiara la vida en lo productivo y lo social. Agradezco profundamente a Gustavo Bordet y el acompañamiento de vecinos y autoridades”.
A su turno, Diego Jacob, presidente de la junta de Gobierno de Aldea Santa Rosa, expresó: “La verdad es una obra muy necesaria para la zona, nuestra aldea tiene acceso asfaltado y esta obra unirá los dos pueblos dándole una salida definitiva al tránsito productivo, además de la comunicación de instituciones educativas y el sector productivo de alrededores”.
Las propuestas económicas presentadas correspondieron a las empresas Constructora Dos Arroyos S.A, Luis Losi S.A. y José E. Pitón S.A.
Memoria descriptiva
El presente proyecto contempla la pavimentación del camino que vincula Aldea Santa Rosa con la Aldea San Rafael, departamento Paraná, en una longitud de 6.060,16 metros, donde actualmente existe un camino consolidado de suelo natural.
Los trabajos consisten en la ejecución de la obra básica y la construcción de un paquete estructural constituido por una carpeta asfáltica, base negra y materiales de origen local provenientes de yacimiento.
Se reemplazarán alcantarillas transversales existentes por alcantarillas de hormigón armado de dimensiones variables acorde a las necesidades hidráulicas y geométricas de la nueva estructura.
En las inmediaciones de las progresivas 450 y 4850 se prevé retiro de alambrado existente y construcción de alambrados nuevos debido a la rectificación de las curvas emplazadas en esa zona. Además se han contemplado las medidas de seguridad; para lo cual se prevé la ejecución de barandas cincadas y señalización horizontal y vertical del tramo a ejecutar.
Participaron también en el acto, el director sub administrador de Vialidad Provincial; Leonardo Cerneaux; el jefe del distrito XVII de la Dirección Nacional de Vialidad, Daniel Koch; el representante ante el Ministerio de Planeamiento, Daniel Kramer; el senador provincial, Juan Carlos Klos, los diputados provinciales, Carina Ramos y Gustavo Zavallo; el secretario de la Producción, Lucio Amavet; el director de Junta de Gobierno de la provincia; José Bantar; el ex intendente de Crespo y senador provincial, Juan Carlos Brambilla, además de representantes de las empresas oferentes, de la comunidad educativa, y vecinos de la zona.
"El Estado tiene que gestionar para la gente, no para sí mismo", afirmó el gobernador Rogelio Frigerio este viernes al encabezar una reunión de gabinete conjunto en Valle María, junto al intendente Mario Sokolovsky.
El gobernador Rogelio Frigerio se reunió con estudiantes becados y anunció un nuevo aumento en el monto de los beneficios. Resaltó que más de 16.000 jóvenes entrerrianos reciben apoyo educativo y destacó que los montos de las distintas becas crecieron alrededor de un 500% en los últimos 20 meses.
Las comisiones de Asuntos Municipales y Comunales y de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, presididas por las diputadas María Elena Romero y Gabriela Lena respectivamente, acordaron unificar los proyectos para reformar la Ley de Municipios. Se habilitará un plazo de 30 días para que los actores interesados realicen sus aportes.
Estudiantes secundarios de la localidad de Ramírez participaron de una visita guiada a la Cámara y conocieron detalles sobre el proceso que implica la aprobación de las leyes. Los alumnos de diferentes escuelas integran el Concejo Juvenil de la ciudad.
Los legisladores de Unión por la Patria votaron en insistir en ambas leyes mientras que Nancy Ballejos (PRO), Beltrán Benedit (LLA) y Francisco Morchio (Encuentro Federal) decidieron acompañar el veto de Milei en los dos casos. Antola y Benedetti presentaron modificaciones entre ambos expendientes.
El Gobierno de Entre Ríos realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela primaria N° 88 Gobernador Carlos Raúl Contín y la escuela secundaria N° 12 Modesta Simona Cepeda, que comparten edificio en Nogoyá. La intervención busca resolver problemas del sistema cloacal para mejorar las condiciones de aprendizaje de 61 estudiantes.
La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este martes la 11° Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani. En esta oportunidad, se sancionó el proyecto de ley que crea el marco legal, institucional y normativo que fomente la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.
El gobierno provincial, junto Enersa, avanza en una obra estratégica que beneficiará al parque industrial de Viale y a las zonas aledañas. Se trata de la futura línea que unirá la Estación Transformadora Crespo-Viale, cuyo pliego ya fue aprobado y será próximamente licitado. El proyecto busca garantizar un suministro confiable y de calidad, acompañando el crecimiento del sector productivo local.
Este domingo 24 de agosto se disputara el cuarto capitulo de la fase regular de la primera división de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos y desde la Cooperativa de Árbitros dieron a conocer quienes serán las autoridades de cada cotejo
"El Estado tiene que gestionar para la gente, no para sí mismo", afirmó el gobernador Rogelio Frigerio este viernes al encabezar una reunión de gabinete conjunto en Valle María, junto al intendente Mario Sokolovsky.
La Justicia ordenó 14 allanamientos durante la madrugada. Secuestraron miles de dólares. El abogado denunciante dijo que la investigación "está prosperando". Qué otros avances hubo.
Fue retirado por bomberos y llevado al Hospital San Martín de Paraná. Investigan cómo se produjo el siniestro vial.
Seis partidos le dieron continuidad al Torneo Clausura ‘Mujeres de Paraná Campaña’, de Primera división femenina.