
Maratón de la Avicultura 2025 en Crespo: Estos son los nuevos circuitos que presentará esta edición
La Maratón de la Avicultura 2025 tendrá dos circuitos para elegir, recorrer y disfrutar, en la tarde del sábado 1º de noviembre.
La vicegobernadora Laura Stratta participó del cierre de la capacitación de la segunda edición del programa "Conductoras Entrerrianas", que impulsa la Vicegobernación de Entre Ríos a través del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos, en articulación con Cetacer, la CNRT y empresas del sector privado. Un total de 10 mujeres obtuvieron su nueva licencia.
Provinciales01/06/2022
Admin


La actividad se realizó este martes por la tarde en el Autódromo Ciudad de Paraná. Durante el encuentro, la vicegobernadora Laura Stratta manifestó su alegría por participar del cierre de la capacitación del programa “Conductoras Entrerrianas”, en su segunda edición, junto con las protagonistas.
En este sentido, recordó las primeras instancias del programa destacando la transformación y el crecimiento de la iniciativa. “Que puedan capacitarse, otorgarles el carnet y luego trabajar, se convirtió en algo más grande porque es una de las pocas experiencias del país”, resaltó Stratta.
Seguidamente, valoró “la fuerte articulación entre lo público y lo privado, entre las empresas, que ejercen la responsabilidad social y que entienden que tienen que hacer un aporte a la sociedad; y quienes tenemos responsabilidades de gobierno, que creemos que tenemos que generar chances y oportunidades, que creemos que necesitamos generar posibilidades de trabajo genuino, y esta es una forma”, aseveró.
Luego, agradeció al equipo de la Vicegobernación, especialmente a la titular del Observatorio de Géneros y DD.HH Sigrid Kunath “por incorporar a la capacitación herramientas con perspectiva de género”. Asimismo, Stratta expresó su agradecimiento a las autoridades de Cetacer, a la CNRT y empresarios privados por continuar con esta propuesta. “Se trata de juntar voluntades y esa es la fortaleza que tiene este programa”, sostuvo.
Finalmente, la vicegobernadora manifestó su reconocimiento a las mujeres conductoras “que se animan a romper estereotipos, que se piensan desde otro lugar. Ver la alegría que manifiestan en sus rostros, para mi es el mejor regalo que tiene un funcionario público, que cuando piensa en un programa, piensa en las posibilidades pero cuando lo ve encarnado en mujeres como ustedes, siente que tiene sentido", dijo tras subrayar: "No tiene que haber barreras para que podamos ser lo que queramos ser”.

Conductoras Entrerrianas
El programa “Conductoras Entrerrianas” es impulsado por la Vicegobernación de Entre Ríos a través del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos, en articulación con la Cámara Entrerriana de Transporte Automotor de Cargas de Entre Ríos (Cetacer), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y empresas del sector privado. La iniciativa tiene como objetivo promover medidas de acción positiva que garanticen la paridad en un ámbito históricamente vinculado a la población masculina. Para eso se promueve la capacitación de mujeres en el transporte de cargas hasta la obtención de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional.
Presencias
Acompañaron a la vicegobernadora Laura Stratta, el ministro de Planeamiento Infraestructura y Servicios, Marcelo Richard; la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Mariana Broggi; la delegada de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Katherina Stickel; la titular del Observatorio de Géneros y DD.HH Sigrid Kunath; y la directora del Labor Parlamentaria del Senado, Sofía Uranga. Participaron además de la actividad, Ricardo Wagner, presidente de CETACER; Carina Sterzer, secretaria de CETACER; los empresarios Héctor Fratoni (automotores Mega S.A. Concesionario Oficial Mercedes Benz) y Juan Manuel Scasi ( Neumáticos Fate); y el equipo de especialistas del TruckTraining (entrenadores).


La Maratón de la Avicultura 2025 tendrá dos circuitos para elegir, recorrer y disfrutar, en la tarde del sábado 1º de noviembre.

El operativo busca georreferenciar el terreno para solicitar imágenes satelitales retroactivas que podrían revelar movimientos de tierra clave en la causa. El caso lleva 23 años de misterio.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela un marcado deterioro del empleo formal y del tejido empresarial en la provincia de Entre Ríos durante los primeros veinte meses de la gestión del presidente Javier Milei.

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, junto al jefe de Policía, Claudio González, realizó una visita operativa a La Paz para supervisar personalmente el entrenamiento y la puesta en servicio del Fusil Automático Liviano (FAL) por parte de unidades tácticas de la Policía de Entre Ríos.

La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.

Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .

Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.

El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.





La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.

Este jueves 23 de octubre en la Escuela N°139 “Leonidas Echagüe” del ejido de Seguí, la Fundación LAR y el Municipio de Seguí, se llevaron adelante una jornada de forestación y concientización ambiental.

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó en Concordia el acto de cierre de campaña de la Alianza La Libertad Avanza. Ratificó el apoyo institucional a los candidatos legislativos nacionales de su espacio y puso en valor la unidad de las fuerzas que hoy gestionan la provincia y la Nación. “Es el momento de afianzar el rumbo e impedir de una vez y para siempre que el pasado vuelva a gobernar”, afirmó.

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, junto al jefe de Policía, Claudio González, realizó una visita operativa a La Paz para supervisar personalmente el entrenamiento y la puesta en servicio del Fusil Automático Liviano (FAL) por parte de unidades tácticas de la Policía de Entre Ríos.

Se anuncian lluvias y tormentas para la provincia en las próximas horas. En algunas zonas se anticipan hasta 100 milímetros de lluvias acumuladas.

