
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La vicegobernadora Laura Stratta, junto al secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor del Ministerio de Producción, Pedro Gebhart, visitaron este miércoles La Picada Hnos SRL, una empresa familiar a la cual le hicieron entrega de un crédito para la Consolidación Productiva.
Provinciales12/05/2022La vicegobernadora Laura Stratta, junto al secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor del Ministerio de Producción, Pedro Gebhart, estuvieron esta mañana en La Picada Hnos. SRL, una empresa familiar entrerriana, ubicada en la localidad La Picada, en el departamento Paraná, poseedora de un corralón y ferretería a la que sumó la fabricación de premoldeados.
Allí, con la socia gerenta Valeria Ocaranza, su esposo Luis María Carletti, junto a Lucas Carletti y su esposa Mariángeles, recorrieron las instalaciones de la firma y se interiorizaron sobre la historia de la familia y el desarrollo del negocio que empezó siendo de transporte y luego fue diversificándose hasta llegar hasta el día de hoy, brindándole empleo a 13 familias de la zona. A esta empresa, el Gobierno provincial le otorgó un crédito de dos millones de pesos del Programa de Asistencia Financiera para la Consolidación Productiva, destinado a la adquisición de moldes para hacer premoldeados.
En territorio
“En este país heredamos la cultura del trabajo de nuestros padres y abuelos, y ustedes tienen una visión de empresa que también habla de la responsabilidad social y de la importancia de cuidar el trabajo”, dijo Stratta a los jóvenes emprendedores.
"No hay que olvidarse de dónde venimos, tampoco hay que desatender el deseo de crecer que moviliza a las personas. Hay un Estado que hace las cosas bien y a la vez acompaña, esto se puede materializar en estas experiencias de vida”, expresó Stratta tras resaltar: “El desafío de ustedes de creer en el Estado y el Estado de creer en ustedes, es un círculo virtuoso”.
Seguidamente, la vicegobernadora habló sobre la importancia de recorrer cada una de las localidades entrerrianas, de estar en territorio. “A mí me gusta mucho recorrer la provincia porque es la única manera de conocer las demandas de nuestra sociedad. Impulsamos políticas públicas y trabajamos con diferentes programas con las mejores intenciones, y al venir al terreno sabemos que se multiplican en experiencias de éstas características”, señaló Stratta al tiempo que destacó el acompañamiento del Gobierno a las empresas de la provincia, permitiendo generar empleo genuino y movimiento económico. “Qué importante es ver cómo se materializan las políticas públicas en experiencias transformadoras de vidas y comunidades”, agregó.
Por su parte, Valeria Ocaranza manifestó su agradecimiento y dijo sentirse “muy acompañada” por el Gobierno, al dar cuenta de la posibilidad que les brindaron y de otros créditos de los que resultó beneficiaria la empresa en otras oportunidades para seguir creciendo y concretar nuevos desafíos.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.