
La tradicional conmemoración del 12 de del Día del Respeto a la Diversidad Cultural fue trasladado al inicio del fin de semana. Qué pasará con los empleados privados
En lo que va del año acumula 16,1% y en los últimos 12 meses registra un 55,1% de incremento, según confirmó el Indec. Los productos comestibles y bebidas tuvieron una suba mensual de 7,2 por ciento.
Nacionales13/04/2022La inflación de marzo fue de 6,7% y fue así la cifra mensual más alta en los últimos 20 años, informó este miércoles el Indec. De esta manera, la suba de precios acumulada en el primer trimestre del año fue de 16,1% y en los últimos doce meses alcanzó el 55,1 por ciento.
El índice de precios de marzo volvió a mostrar una fuerte aceleración en relación con febrero, en que el IPC había sido de 4,7% con un incremento muy pronunciado de los alimentos, de 7,5 por ciento. Para el tercer mes del año, los productos comestibles y bebidas tuvieron una suba mensual de 7,2 por ciento.
La cifra dada a conocer este miércoles por el organismo estadístico ubica así a marzo entre las inflaciones mensuales más altas del siglo. La más elevada fue la de abril de 2002 (10,4%) como efecto de la crisis desatada un mes antes y el inicio de la salida de la convertibilidad que incluyó una devaluación del peso.
La inflación núcleo terminó el mes en 6,4%, lo que deja un arrastre muy elevado para abril. En este aumento fue determinante el desempeño de los precios regulados con una suba de 8,4%, mientras los precios estacionales avanzaron a un ritmo de 6,2%.
Cuáles fueron los rubros que más subieron
El fuerte incremento de la inflación del mes pasado es el resultado del aumento que se registró en alimentos y bebidas no alcohólicas, educación, indumentaria, así como vivienda, servicios (electricidad, agua) y combustibles.
El mes de marzo, continuó así una tendencia alcista que lleva cuatro meses pero que ya había registrado un salto del 4,7% en febrero, un guarismo que superó por varias décimas las estimaciones previas de los analistas.
Alimentos
Los precios de Alimentos y bebidas, la división que más peso tienen en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), tuvieron en promedio un fuerte ascenso de 7,2%, similar al que habían tenido en febrero (7,5%). Por lo tanto, en los primeros tres meses de 2022 treparon 21%.
El resto de los rubros mostró una aceleración respecto del mes previo, con excepción de Equipamiento y mantenimiento del hogar, que se mantuvo en el mismo nivel.
Particularmente resaltaron los saltos en Vestimenta (desde el 3,4% hasta el 10,9%), en el rubro vinculado con los Servicios públicos (desde el 2,8% al 7,7%), y en Educación (desde el 2,6% al 23,6%).
En el primer caso la aceleración de los precios fue impulsada fundamentalmente por el cambio de temporada en la comercialización de ropa.
En el caso de los Servicios influyeron las subas en tarifas de gas, agua y electricidad, mientras que los ajustes en Educación se dieron, como sucede habitualmente, en el marco del inicio de clases.
La cifra de marzo se ubicó bastante por encima de las estimaciones del sector privado, que había previsto un aumento de 5,5% según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA).
La tradicional conmemoración del 12 de del Día del Respeto a la Diversidad Cultural fue trasladado al inicio del fin de semana. Qué pasará con los empleados privados
ARCA informó que se completó el cupo de exportaciones por 7.000 millones de dólares y el Gobierno dio de baja las retenciones cero, una medida que duró apenas tres días hábiles.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
Con legisladores y funcionarios presentes en el Congreso, el presidente de la Nación, Javier Milei, expuso los detalles del Presupuesto 2026.
La administración de Milei busca US$6.500 millones para obras en la red de alta tensión. El plan es que las financien privados a cambio de un nuevo cargo.
El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%
Javier Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, que representaba más fondos para el hospital Garrahan. Ambos rechazos ya fueron enviados al Congreso. Está en espera el proyecto de ATN.
El Gobierno nacional oficializó, mediante el Decreto 614/2025, nuevas disposiciones respecto a los feriados nacionales en el país, específicamente con las fechas consideradas como “trasladables” que caigan en sábado o domingo, que ahora podrán ser movidos al lunes inmediato posterior o al último viernes inmediato anterior. El próximo feriado trasladable sería el domingo 12 de octubre.
El próximo domingo 9 de noviembre de 2025, el Grupo de Emprendedores de Seguí (GES) invita a disfrutar de una nueva edición de la Fiesta de la Tradición, junto al Concurso del Mate Bien Cebado, en el predio del Polideportivo Municipal de Seguí.
Este domingo 12 de octubre se disputaron los octavos de final del Torneo Centenario organizado por la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos y ya se sabe los ocho mejores de cada categoría
El candidato a senador nacional por Entre Ríos, Joaquín Benegas Lynch, respondió con firmeza a las declaraciones del candidato peronista-kirchnerista, Adán Bahl, quien vertió críticas a él y a los representantes de la Alianza “La Libertad Avanza”.
Una vez más, el público de distintos puntos de la provincia respondió a la convocatoria del Municipio de Aldea María Luisa para celebrar una fiesta que lo tiene todo: artesanos, emprendedores, instituciones, artistas y, sobre todo, buena gente.
Durante la madrugada de este sábado, alrededor de las 2:30, se registró un accidente de tránsito en la intersección de calles Libertad y Santa Rosa, en Seguí.