La inflación de marzo fue de 6,7% y es la cifra más alta en los últimos 20 años

En lo que va del año acumula 16,1% y en los últimos 12 meses registra un 55,1% de incremento, según confirmó el Indec. Los productos comestibles y bebidas tuvieron una suba mensual de 7,2 por ciento.

Nacionales13/04/2022AdminAdmin
1642105229

La inflación de marzo fue de 6,7% y fue así la cifra mensual más alta en los últimos 20 años, informó este miércoles el Indec. De esta manera, la suba de precios acumulada en el primer trimestre del año fue de 16,1% y en los últimos doce meses alcanzó el 55,1 por ciento.

El índice de precios de marzo volvió a mostrar una fuerte aceleración en relación con febrero, en que el IPC había sido de 4,7% con un incremento muy pronunciado de los alimentos, de 7,5 por ciento. Para el tercer mes del año, los productos comestibles y bebidas tuvieron una suba mensual de 7,2 por ciento.

La cifra dada a conocer este miércoles por el organismo estadístico ubica así a marzo entre las inflaciones mensuales más altas del siglo. La más elevada fue la de abril de 2002 (10,4%) como efecto de la crisis desatada un mes antes y el inicio de la salida de la convertibilidad que incluyó una devaluación del peso.

La inflación núcleo terminó el mes en 6,4%, lo que deja un arrastre muy elevado para abril. En este aumento fue determinante el desempeño de los precios regulados con una suba de 8,4%, mientras los precios estacionales avanzaron a un ritmo de 6,2%.

Cuáles fueron los rubros que más subieron
El fuerte incremento de la inflación del mes pasado es el resultado del aumento que se registró en alimentos y bebidas no alcohólicas, educación, indumentaria, así como vivienda, servicios (electricidad, agua) y combustibles.
El mes de marzo, continuó así una tendencia alcista que lleva cuatro meses pero que ya había registrado un salto del 4,7% en febrero, un guarismo que superó por varias décimas las estimaciones previas de los analistas.

Alimentos
Los precios de Alimentos y bebidas, la división que más peso tienen en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), tuvieron en promedio un fuerte ascenso de 7,2%, similar al que habían tenido en febrero (7,5%). Por lo tanto, en los primeros tres meses de 2022 treparon 21%.
El resto de los rubros mostró una aceleración respecto del mes previo, con excepción de Equipamiento y mantenimiento del hogar, que se mantuvo en el mismo nivel.

Particularmente resaltaron los saltos en Vestimenta (desde el 3,4% hasta el 10,9%), en el rubro vinculado con los Servicios públicos (desde el 2,8% al 7,7%), y en Educación (desde el 2,6% al 23,6%).
En el primer caso la aceleración de los precios fue impulsada fundamentalmente por el cambio de temporada en la comercialización de ropa.

En el caso de los Servicios influyeron las subas en tarifas de gas, agua y electricidad, mientras que los ajustes en Educación se dieron, como sucede habitualmente, en el marco del inicio de clases.
La cifra de marzo se ubicó bastante por encima de las estimaciones del sector privado, que había previsto un aumento de 5,5% según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA).

Te puede interesar
md

Hay nuevas disposiciones para los feriados trasladables que caen en fin de semana

Admin
Nacionales28/08/2025

El Gobierno nacional oficializó, mediante el Decreto 614/2025, nuevas disposiciones respecto a los feriados nacionales en el país, específicamente con las fechas consideradas como “trasladables” que caigan en sábado o domingo, que ahora podrán ser movidos al lunes inmediato posterior o al último viernes inmediato anterior. El próximo feriado trasladable sería el domingo 12 de octubre.

965200-20250710sa-03-sesion

Los senadores pasarán a cobrar 10,2 millones de pesos

Admin
Nacionales23/08/2025

El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos.

Lo más visto
md

Fuerte retroceso del empleo y cierre de empresas en Entre Ríos durante la gestión de Milei

Admin
12/09/2025

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) sobre la dinámica laboral y empresarial en la provincia da cuenta de un panorama preocupante en el mercado de trabajo provincial. Entre noviembre de 2023 y junio de 2025 —primeros 19 meses de la presidencia de Javier Milei— la provincia perdió empleadores y puestos de trabajo registrados en prácticamente todos los sectores de la economía.

547449929_1208273744651630_4904218776344724720_n

Seguí - Una mañana en el Museo

Admin
12/09/2025

Los alumnos de 2° año del Instituto Padre Enrique Laumann D-49 protagonizaron una obra de teatro en el Museo Histórico Municipal "Raúl Argentino Abasto Reyes", en el marco por los 118° Aniversario de Seguí.