
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
La vicegobernadora Laura Stratta y el decano de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de Uader Aníbal Sattler, suscribieron este miércoles el convenio específico para llevar adelante a través del Instituto de Formación Legislativa, la capacitación Primeros Auxilios en la Comunidad.
Provinciales17/03/2022Está destinada al personal de municipios entrerrianos y se dictará de manera presencial.
El Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación llevará adelante junto a la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la capacitación denominada Primeros Auxilios en la Comunidad, que estará destinada a los municipios de la provincia.
El convenio específico que posibilitará esta nueva instancia de formación aprobada por el Consejo Directivo de la unidad académica, fue rubricado este miércoles por la vicegobernadora Laura Stratta y el decano de la Facultad Aníbal Sattler, en el marco de un acto que se celebró en el Salón de la Vicegobernación. También participaron el vicedecano Sergio Santa María; Ana Rougier, secretaria de Integración con la Comunidad de la facultad; el coordinador del Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación, Daniel Almada; y el licenciado Darío Bejarano, docente a cargo de la capacitación.
Al tomar la palabra, la vicegobernadora expresó: “Siempre es un placer trabajar con la UADER, en este caso en particular con la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud. Ya es un camino que venimos recorriendo de articulación donde aunamos esfuerzos para poder capacitar y para poder llegar a distintos rincones de la provincia”, resaltó.
En ese sentido, valoró que “los municipios tengan las capacitaciones y un recurso humano calificado para que puedan gestionar, que puedan tener gestiones que sean eficientes y que den respuestas a las demandas de la sociedad”.
“El conocimiento en primeros auxilios es algo imprescindible en todas las instituciones, áreas del Estado y para la sociedad civil”, consideró Stratta quien subrayó la importancia de “estar formando y capacitando siempre para los tiempos que corren y para los desafíos que vienen”.
La presidenta del Senado entrerriano admitió que “hay un respeto profundo por la Uader” a la que destacó “por su apertura en todo lo que tiene que ver con responsabilidad social; esto me parece que marca una diferencia y hay que destacarlo, porque siempre estamos trabajando en proyectos de impacto social positivo”, puntualizó.
Por su parte, el decano Aníbal Sattler manifestó: “Nos enorgullece y como siempre es una alegría que nos convoquen desde el gobierno provincial”. “Siempre la UADER ha estado en la agenda pública del Gobierno provincial, en la agenda de trabajo para capacitaciones, para proyectos conjuntos” reconoció y coincidió con la vicegobernadora en cuanto a que “el respeto que sentimos cuando emprendemos acciones conjuntas, es enorme”.
Sattler puso de relieve la importancia de esta capacitación en primeros auxilios para municipios para “fortalecer los gobiernos locales en algo tan importante como son las técnicas de resucitación cardiopulmonar o los cursos de RCP como todo el mundo ya los conoce que son capacitaciones que cada integrante de la comunidad debería saber porque se trata nada más y nada menos que de salvar vidas en esos primeros instantes en que ocurre una situación compleja de salud”.
“Por eso, estamos felices y orgullosos de poder generar estos aportes a través del Instituto, a través de la Vicegobernación, de la provincia pero sobre todo hacia la comunidad”, completó.
La vuelta a la presencialidad
El coordinador del Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación, Daniel Almada, explicó que con esta propuesta, el Instituto vuelve a la presencialidad.
“Estamos muy contentos porque estamos dando inicio a la planificación que tiene el Instituto para este año, que es dar cumplimiento a lo que la vicegobernadora nos encomendó cuando tomó la decisión de crear el Instituto principalmente el de fortalecer y acompañar a los distintos gobiernos locales de la provincia; y es un regreso este año con el plus de volver a la presencialidad”, destacó tras haber pasado “dos años de un gran trabajo desde la virtualidad”.
“Pero en esta oportunidad tenemos la posibilidad de acercarnos a los distintos municipios y es con una propuesta de una de las universidades de nuestra provincia”, señaló Almada. Añadió que esta capacitación, “está adaptada de acuerdo al público con el que se va a trabajar” y puntualizó que entre las y los interesados hay entidades gremiales, y distintas reparticiones del Estado municipal como jardines maternales.
Sobre la capacitación
Será la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud la encargada de realizar la coordinación técnica y pedagógica relacionada a la implementación del proyecto, de seleccionar el equipo docente y al mismo tiempo, de realizar el seguimiento del proceso enseñanza – aprendizaje mediante un sistema de tutorías, afectando los recursos humanos necesarios para tal fin.
La unidad académica implementará y administrará también un Aula virtual con los contenidos teóricos y foros promovidos por la coordinación pedagógica.
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó las nuevas oficinas de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), ubicadas en su sede central de calle Andrés Pazos, de Paraná, destinadas al funcionamiento del Centro Único de Autorizaciones y Derivaciones (CUDA), junto con el área de Auditoría Posterior.
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió junto a la intendenta Rosario Romero la obra de recuperación del acceso a la ciudad de Paraná, sobre la ruta nacional 12, que fue gestionada por la provincia ante el gobierno nacional. Se anunció el reinicio de los trabajos.
Este miércoles se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Municipales, para analizar el proyecto de ley por el cual se agrega la Sección Tercera al Capítulo III de la Ley Provincial Nº 10.853 –“Ley de Mancomunidades Entrerrianas”. Además, se comenzó a analizar el proyecto que busca fortalecer el desarrollo productivo del norte entrerriano.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.