Con emprendedoras de toda la provincia se realizó la primera Feria de la Economía Social del año

La Feria de la Economía Social Edición Mujeres Emprendedoras, realizada en el marco de las actividades por el Mes de las Mujeres Trabajadoras, congregó a 100 emprendedoras entrerrianas y propuso shows para todo público en Plaza Mansilla de Paraná.

Provinciales12/03/2022AdminAdmin
img3200

La viceogobernadora Laura Stratta; la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira y la presidenta de la Fundación IAPSER, Mariel Ávila, recorrieron la Feria este viernes.

“Esta es una nueva Feria de la Economía Social que se viene sosteniendo desde hace 6 años en distintas fechas que son simbólicas. En este caso, es en el marco de las actividades propuestas por el Día Internacional de la Mujer”, explicó la vicegobernadora.

“Es un trabajo intersectorial donde todas las áreas del Estado provincial hacen una puesta muy grande a poner en valor la Economía Social, las mujeres que emprenden, pero también hay gastronomía, espectáculos y generamos un espacio donde circula la gente”, dijo Stratta.

En la Feria, ubicada en la Plaza Mansilla, “se puede comprar, disfrutar y también es un lugar donde se materializan las políticas públicas que impulsa el gobierno de Gustavo Bordet, en materia de economía social, que tiene que ver con abrirle las puertas al mundo del trabajo a todas estas mujeres, entrerrianos y entrerrianas, que tienen ganas de trabajar y que necesitan el apoyo del Estado para poder hacerlo”, añadió.

Política pública

Por su parte, Mariel Ávila apuntó que el apoyo del Estado a iniciativas de economía social "es una política pública" y destacó que "estamos hoy acompañando a más de 100 emprendedoras mujeres que ya es un emblema en nuestra querida plaza Mansilla y colaborando para que esto suceda".

"Estoy muy contenta por poder disfrutar este lindo momento con todas ellas", cerró.

Fortalecer espacios de comercialización

Por su parte, la ministra Paira manifestó: "Estamos muy contentas de concretar una nueva edición de esta Feria de la Economía Social, una política emblemática de nuestro gobierno provincial que busca fortalecer los espacios de comercialización y difundir el trabajo que realizan las emprendedoras y emprendedores de nuestra provincia. En esta oportunidad, la mayoría de las emprendedoras forman parte de la marca provincial Manos Entrerrianas. Con el gobernador Gustavo Bordet y la vicegobernadora asumimos el compromiso de consolidar este camino porque sabemos que nos permite fortalecer el eje del trabajo en las comunidades".

También participaron de la recorrida por la feria, la articuladora del Centro de Referencia de Entre Ríos del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Jimena Osuna; las subsecretarias de la Mujer, Valeria Migueles, y de Economía Social, Yamina Wagner; la diputada provincial Carina Ramos; la directora del Instituto Provincial de Discapacidad, Inés Artusi; el director de Comercialización, Emanuel González, y el coordinador del programa Manos Entrerrianas, Matías Daneri, entre otros integrantes del equipo de la Secretaría de Economía Social, impulsora del evento, que acompaña la Secretaría de Cultura.

Espacio de recreación

Por su parte le Secretaria de Cultura de la provincia, Francisca D´Agostino, resaltó el hecho de que participen más de 100 emprendedoras y que sean de distintos puntos de la provincia, “que hoy tienen la posibilidad, en este espacio que es de recreación pero también de comercialización, de poder intercambiar, encontrarse con otras emprendedoras y generar una instancia de comercialización”, sostuvo.

“Para nosotros poder fortalecer este espacio donde la economía social junto con otras medidas es fundamental para fortalecer el eje del trabajo”, aseguró.


También participaron de la recorrida el secretario de Economía Social, Luis Precerutti, y las secretarias de Mujeres, Género y Diversidad, Mariana Broggi, y de Cultura, Francisca D’Agostino.


Sobre la Feria

Durante el evento actuaron los grupos Maniquí, de Concordia, y Clan Cumbiero, de Caseros, y la artista Marcia Müller, de Paraná. Quienes concurrieron también disfrutaron del patio gastronómico, que propuso variadas ofertas de comida y bebida.

A los stands de las emprendedoras de la marca colectiva Manos Entrerrianas, se sumaron el buffet El Entrevero; el Club de Emprendedores de la Universidad Nacional de Entre Ríos; el emprendimiento Viajeras de la Vida; los emprendimientos del Hospital Escuela de Salud Mental, y de los Centros de Economía Social de Paraná, que cuentan con el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Social.

Te puede interesar
descarga

El fin de semana largo dejó 25 mil millones de pesos en la provincia

Admin
Provinciales25/11/2025

Con más de 300 mil visitantes movilizados y un gasto promedio individual que rondó los 97 mil pesos, la provincia vivió uno de los fines de semana largos más destacados del año. "Los altos niveles de ocupación turística confirman que Entre Ríos sigue siendo uno de los destinos más elegidos del país. Es fruto del trabajo conjunto entre el sector privado y el público. Ese es el camino", afirmó el gobernador Rogelio Frigerio.

descarga

Solicitan a quienes viajaron en ómnibus por Entre Ríos estar atentos ante posible exposición al sarampión

Admin
Provinciales24/11/2025

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia solicita estar atentos a posibles síntomas. La recomendación hace especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21.40 hs, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

587565618_18494026297075832_7125345715193853401_n

Santa Elena registró un 90% de ocupación turística

Admin
Provinciales24/11/2025

La ciudad vivió un fin de semana de gran movimiento, alcanzando un 90% de ocupación en alojamientos y un 90% de acampantes en el Camping Municipal. Además, durante el sábado y domingo el predio estuvo colmado, con un 100% de visitantes que eligieron pasar el día en la costa.

Lo más visto
descarga

El fin de semana largo dejó 25 mil millones de pesos en la provincia

Admin
Provinciales25/11/2025

Con más de 300 mil visitantes movilizados y un gasto promedio individual que rondó los 97 mil pesos, la provincia vivió uno de los fines de semana largos más destacados del año. "Los altos niveles de ocupación turística confirman que Entre Ríos sigue siendo uno de los destinos más elegidos del país. Es fruto del trabajo conjunto entre el sector privado y el público. Ese es el camino", afirmó el gobernador Rogelio Frigerio.