
Unión de Crespo se consagró campeón del Paraná Campaña tras vencer 1-0 a Cañadita Central en la final de vuelta, tras un empate sin goles en la ida.
River deberá indemnizar al club entrerriano por los derechos de formación del futbolista, tras la ratificación del fallo, por parte de la Justicia de Entre Ríos. El monto supera los 4 millones de pesos.
Deportes18/02/2022La Sala III de la Cámara Segunda en lo Civil y Comercial, integrada por la vocal Valentina Ramírez Amable, los vocales Andrés Manuel Marfil y Virgilio Alejandro Galanti, confirmó la condena pecuniaria al Club Atlético River Plate, que deberá indemnizar al Club Atlético María Grande por una deuda surgida a partir de la renovación del contrato del jugador Milton Casco.
El fallo de primera instancia fue dictado por el juez Martín Furman, titular Juzgado Civil y Comercial N°7 de Paraná. El monto asciende a $4.145.587,00, por el primero contrato de $1.365.343,80 y el segundo de $2.780.243,20, más los intereses establecidos y honorarios de los abogados.
Cabe recordar, que en el fallo del pasado 16 de diciembre de 2020, Furman dio parcialmente la razón al CAMG (donde Casco jugó desde 1995 hasta que quedó libre en 2006) que reclamaba una indemnización por el lateral del equipo de Marcelo Gallardo en función del contrato vigente, el anterior y los premios que obtuvo el jugador por los torneos locales e internacionales ganados desde que llegó a la entidad de Nuñez.
La institución que preside Rodolfo D'Onofrio rechazó en los Tribunales esta pretensión, como antes lo había hecho, al responder una carta documento que le había enviado el Club de María Grande y en la audiencia de mediación. Casco es oriundo de la localidad que da el nombre a esta entidad deportiva, ubicada a 80 kilómetros de Paraná, la capital provincial.
River Plate pretendía que esta disputa se resuelva en el marco de la AFA y que solo una vez resuelta esta instancia se habilite la vía judicial. El Juez Furmán descartó ese argumento, dijo que la vía federativa era sólo una opción que podía seguir o no el CAMG y se declaró competente para resolver la cuestión.
Asimismo interpretó que la ley nacional 27.211 sobre formación de deportistas debía prevalecer sobre los reglamentos de AFA y de la FIFA dado que otorga un beneficio mayor para el titular del derecho de formación. "La ley dispone un piso mínimo de derechos y las federaciones y asociaciones pueden válidamente dictar reglamentos que regirán en caso de otorgar derechos en mayor medida. Cuando, por el contrario, hay un conflicto de normas, prevalece la de mayor jerarquía", es decir la ley nacional, razonó.
El valor del contrato entra a tallar cuando el de la transferencia (entre dos clubes) no es conocida. El centro de la disputa fue entonces si la renovación de un contrato con un jugador genera derecho a reclamar por su formación, argumento esgrimido por el CAMG, o si como pretendía River cuando la incorporación de un deportista a un club se produce por transferencia la posterior renovación del contrato no generaría el derecho. Furmán consideró que la redacción de la normativa no era clara, pero entendió que la redacción del artítulo 7° de la ley nacional ("Cuando el deportista es profesional, ...cada vez que suscribe un nuevo contrato") "no hace expresa la distinción que pretendía River".
"La finalidad de la ley es proteger a las entidades formadoras. A la luz de esa finalidad considero que, pese a su ambigua redacción, incluye como hecho generador a cada renovación de contrato que efectúe el deportista con la misma institución. De no interpretar así, podría darse la siguiente situación: un club forma a dos deportistas. Uno de ellos es transferido de club a club frecuentemente durante su carrera y genera -cada vez que es transferido- derechos para la institución que lo formó. Mientras que el otro deportista permanece en una sola institución renovando contratos periódicamente hasta el final de su carrera. No se advierte por qué en un caso generaría derechos y el otro no", concluyó el magistrado.
Tras el rechazo de la apelación, y al quedar firme este esquema de razonamiento del magistrado, River y otros clubes de primera división podrían sufrir reclamos de igual naturaleza. El total a pagar por los millonarios suma $4.145.587 más intereses y costas del proceso judicial.
Otro punto donde Furman dio la razón al club entrerriano fue en la prescripción. La ley 27.211 establece que hay dos años para reclamar los derechos formativos. Casco firmó con River por primera vez en 2015 (llegó de Newells) y la demanda se inició en 2019, pero el juez señaló que el reclamo es por acuerdos entre el jugador y la institución de Nuñez de 2017 y 2019 por lo que el vencimiento de plazo no habría operado.
Unión de Crespo se consagró campeón del Paraná Campaña tras vencer 1-0 a Cañadita Central en la final de vuelta, tras un empate sin goles en la ida.
Este jueves en la sede de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos fue la convocatoria para todos los dirigentes de los clubes afiliados para diagramar la segunda parte del año y también para la entrega de pelotas
Desde la Cooperativa de Árbitros de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos dieron a conocer quienes serán los jueces principales para cada cotejo de vuelta de las finales de las divisiones mayores
Se definieron los estadios para los cuartos de final de las categorías formativas de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos que se disputaran el próximo sábado 28 de junio
Este sábado 28 de junio se jugaran los cuartos de final a partido único de la rama femenina de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos en la localidad de Tabossi donde ya se definieron los horarios
El encuentro de ida se disputó este domingo 22 de junio, en el estadio ‘Mundialista 25 de Agosto’, de la entidad ‘Cervecera’. La revancha será el 29 de junio, desde las 15:00, en el campo de juego del ‘Tricolor’ seguiense.
Este 22 de junio se jugaran las finales de ida de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos y desde la Cooperativa de Árbitros dieron a conocer quienes serán las autoridades en los 3 encuentros
Este lunes 16 de junio se termino de completar la fase regular de la rama femenina de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde quedaron ya definidos los cruces de octavos de final
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La medida comenzó a regir desde las 14 de este miércoles y culminará hoy en el mismo horario. El motivo se debe a que, de acuerdo a lo indicado por el presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, no alcanza el sistema de gasoductos troncales para brindar servicio tanto en hogares, hospitales y lugares prioritarios como en estaciones de servicio.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.