
Las lluvias llegarían este mismo sábado y podrían extenderse hasta el lunes. Hay además un alerta amarillo por tormentas que abarca a varios departamentos entrerrianos
El costo de la Canasta Básica Total (pobreza), que subió en ese mes 3,3%, según informó el INDEC. Mientras que el de la Canasta Básica Alimentaria (indigencia), en la misma comparación, aumentó un 4,2%.
Actualidad18/02/2022Una familia de cuatro miembros necesitó en enero un ingreso mensual de $78.624 para no ser considerada pobre ante el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que subió en ese mes 3,3%, según informó el INDEC.
El mismo grupo familiar necesitó $ 34.333 de acuerdo con el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), cifra necesaria para para no ser considerado indigente, que en la misma comparación aumentó un 4,2%.
El costo de la CBT duplica así al actual salario mínimo vital y móvil que en marzo próximo se situará en los $ 32.616, según la última resolución del Consejo del Salario.
La suba mensual de la CBT, que define el nivel de pobreza, se ubicó por debajo del alza de la inflación del mes del 3,9%, mientras que la CBA, que marca el nivel de indigencia, superó la suba del costo de vida en el mismo período.
En cambio, en la variación interanual, la CBT aumentó un 39,3% y la CBA un 44,7%, y ambas se ubicaron por debajo de la inflación de los últimos doce meses del 50,7%.
El valor de ambas canastas que difundió el INDEC se ubicaron por debajo del costo que tienen en la ciudad de Buenos Aires, ya que la básica total alcanzó un costo de $ 79.988 y la alimentaria de $ 42.747 en ese distrito.
Según las cifras oficiales del INDEC, una familia de cinco integrantes requirió en enero un ingreso de $80.695 para no encontrarse en situación de pobreza.
Para un grupo familiar de tres miembros, los ingresos debieron llegar en el mismo mes a $62.594, para eludir la pobreza.
Las familias de cinco integrantes, para no estar en situación de indigencia, necesitaron un ingreso mensual de $36.111 y en el caso de un grupo de tres integrantes debieron contar con $ 27.333 en el primer mes del año.
En el caso de un adulto mayor, el valor de los ingresos mensuales en enero para no ser pobre debió ser de $25.444 y para no caer en la indigencia de $ 11.111.
Las lluvias llegarían este mismo sábado y podrían extenderse hasta el lunes. Hay además un alerta amarillo por tormentas que abarca a varios departamentos entrerrianos
Pronostican “abundante caída de agua en cortos períodos, además de actividad eléctrica, ráfagas y ocasional granizo”. En Entre Ríos, el fenómeno de mayor impacto se dará en el oeste provincial y está previsto para la noche del sábado.
Cada 27 de agosto se celebra en Argentina el día de la radiodifusión, también conocido como el día de la radio en homenaje a la primera transmisión radiofónica nacional que se llevó a cabo hace más de 100 años y fue una de las primeras en el mundo.
La petrolera estatal sigue con sus precios variables y en estaciones de servicio de Paraná se observaron subas en las últimas horas. En tanto, Shell, que había aumentado el viernes, volvió a retocar los valores este martes.
Los meteorológicos anticipan la llegada de un frente de tormentas para el fin de semana, en coincidencia con el fenómeno de "Santa Rosa".
El pronóstico extendido informa que de lunes a viernes habrá buen tiempo en la provincia, pero luego llegarían las inestabilidades.
Luego de la intensa ciclogénesis que afectó gran parte del país, el tiempo se estabilizó. Pronostican inestabilidad para mañana y luego un marcado descenso térmico. Anticipan posibles heladas en nuestra zona durante el fin de semana.
Elías, un niño de 9 años de Seguí, fue derivado al Hospital Garrahan. Su mamá contó a Elonce que, sin recursos para pagar un alojamiento, permanece junto a él dentro del hospital y necesita ayuda económica para afrontar la estadía en Buenos Aires.
La petrolera estatal sigue con sus precios variables y en estaciones de servicio de Paraná se observaron subas en las últimas horas. En tanto, Shell, que había aumentado el viernes, volvió a retocar los valores este martes.
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, recorrió los trabajos de rehabilitación de la vía, una de las principales arterias del departamento Paraná. La obra abarca el tramo entre la rotonda cercana a Crespo y la intersección con la ruta nacional Nº 18.
Pronostican “abundante caída de agua en cortos períodos, además de actividad eléctrica, ráfagas y ocasional granizo”. En Entre Ríos, el fenómeno de mayor impacto se dará en el oeste provincial y está previsto para la noche del sábado.
El Centro de Educación Física N° 34, "Educando en Salud y Movimiento", cumplió seis años de vida institucional, garantizando la oferta a la actividad física y recreativa en nuestra ciudad.
Este sábado se jugó la quinta fecha del Torneo Clausura ‘Gurises de Paraná Campaña’, para las categorías Sub 11, Sub 13 y Sub 15.