El EPRE aclaró que el aumento de la luz es del 21%, no del 46%

El Ente Provincial Regulador de la Energía emitió un comunicado en el que asegura que la suba de la tarifa eléctrica será del 21% a partir del 1 de febrero

Provinciales31/01/2022AdminAdmin
noti21-12-26luzelectricidadenergiaboleta

Tras la información que circuló acerca de que la tarifa de luz en Entre Ríos subiría casi un 46% a partir del 1 de febrero, el Ente Provincial Regular de la Energía (EPRE) emitió un Informe Técnico Tarifario en el que aclaró que la suba será del 21%.
"ENERSA en su presentación del día 20/12/2021, solicitó se otorgue el total atrasado correspondiente a seis (6) Trimestres de Actualización por Polinómica (en adelante APT) de acuerdo a lo establecido en el contrato de concesión, manteniendo el tope del 10% para cada caso, lo que era representativo –si se hubiera otorgado- de un incremento tarifario en Tarifa Media Residencial del 43,4% y en Tarifa Media Global del 35,1%. Desde el Poder Concedente se autorizó, mediante Resolución EPRE N° 229/21 de fecha 22/12/2021 (publicada en el BO el 23/12/2021) un aumento de cuatro (4) actualizaciones con polinómica (APT) aplicando el tope (10% por cada una de ellas), representativo de un incremento del 21% en Tarifa Media Global (TMG)", se indicó en el comunicado enviado a AHORA.

El texto también señala que "restarían, de esta manera, solo dos (2) VAD por otorgar a Abril 2022 teniendo en cuenta, además, que en Julio del 2022 se debe celebrar la RTI pospuesta en el 2021 por razones de Pandemia para el quinquenio 2021/2026" y subraya la política de congelamiento de tarifas durante 16 meses.

El informe tarifario completo:
En Entre Ríos, desde el 01/11/2019 al 01/03/2021 las tarifas estuvieron congeladas, es decir, fueron dieciséis (16) los meses sin otorgar ningún tipo de aumento tarifario. Recién a partir del 01/03/2021 (y luego de 16 meses de congelamiento) se otorgó a las Distribuidoras Provinciales un aumento en Tarifa Media Global (en adelante TMG) del 15%. Ese aumento fue el único del año y se extendió hasta el 01/02/2022 (es decir, 11 meses más de congelamiento tarifario). Durante el año 2021, los aumentos en el resto del país fueron los siguientes (en TMG): Tucumán (37%), Corrientes (30%), Mendoza (27%), San Luis (25%), Río Negro (24,73%), Salta (21,78%), Jujuy (20%), Catamarca (20%), es decir que nuestra provincia estuvo por debajo de aumentos otorgados por varias provincias (fuente: Documento de Transacciones Económicas de CAMMESA y ADERE).

Al 01/11/2021, el atraso de reconocimiento de costos en VAD a las Distribuidoras Provinciales según los índices previstos por el marco normativo fue del 84,8% y si proyectamos los índices (tomando valores conservadores de inflación) a Febrero 2022 es superior al 100% (fuentes: índice de salarios a nivel general del INDEC, índice de precios de los productos manufacturados de INDEC e índice de precios a máquinas y aparatos eléctricos de INDEC).

ENERSA en su presentación del día 20/12/2021, solicitó se otorgue el total atrasado correspondiente a seis (6) Trimestres de Actualización por Polinómica (en adelante APT) de acuerdo a lo establecido en el contrato de concesión, manteniendo el tope del 10% para cada caso, lo que era representativo –si se hubiera otorgado- de un incremento tarifario en Tarifa Media Residencial del 43,4% y en Tarifa Media Global del 35,1%.

Desde el Poder Concedente se autorizó, mediante Resolución EPRE N° 229/21 de fecha 22/12/2021 (publicada en el BO el 23/12/2021) un aumento de cuatro (4) actualizaciones con polinómica (APT) aplicando el tope (10% por cada una de ellas), representativo de un incremento del 21% en Tarifa Media Global (TMG). Restarían, de esta manera, solo dos (2) VAD por otorgar a Abril 2022 teniendo en cuenta, además, que en Julio del 2022 se debe celebrar la RTI pospuesta en el 2021 por razones de Pandemia para el quinquenio 2021/2026.

LUCIANO G. PAULIN

DIRECTOR EPRE

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-17-at-16.00.52-860x573

Senadores comenzaron el análisis de proyectos en Comisiones

Admin
Provinciales17/09/2025

Este miércoles se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Municipales, para analizar el proyecto de ley por el cual se agrega la Sección Tercera al Capítulo III de la Ley Provincial Nº 10.853 –“Ley de Mancomunidades Entrerrianas”. Además, se comenzó a analizar el proyecto que busca fortalecer el desarrollo productivo del norte entrerriano.

1878_4681

Inteligencia Artificial: la Legislatura entrerriana recibió capacitación para su aplicación en parlamentos

Admin
Provinciales16/09/2025

El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.

Lo más visto
md

La Alianza LLA lanzó su campaña en Entre Ríos

Admin
Política 17/09/2025

Los candidatos y dirigentes vinculados a la Alianza ‘La Libertad Avanza’ se encontraron en Rosario del Tala en una jornada que se consideró el inicio oficial de la campaña, de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.