
Unión de Crespo se consagró campeón del Paraná Campaña tras vencer 1-0 a Cañadita Central en la final de vuelta, tras un empate sin goles en la ida.
En la noche de este miércoles, en la sede social de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, los delegados y el Consejo Directivo se reunieron para avanzar en lo que respecta al formato de juego que tendrá la temporada futbolera que se avecina.
Deportes27/01/2022El Presidente, Alejandro Azaad, dio la bienvenida a los presentes. Antes de comenzar a desarrollar el único punto del Orden del Día, que era el análisis de formato/os de torneo/os 2022, preguntó si todos los clubes iban a competir con las categorías del fútbol mayor. Ante esta inquietud, Deportivo Tabossi y Deportivo Bovril postergaron su confirmación para ingresar a competir hasta la semana que viene.
Continuamente, los delegados que habían presentados proyectos de campeonatos explicaron sus respectivas ideas de competencia. Para lo cual, Rodrigo Alsserborn (Deportivo Bovril), Ernesto Gnzalez (Atlético Hasenkamp), Diego Velazquez (Viale FBC), Luis Maidana (Independiente FBC), Jose Galperin (Atlético María Grande), Edgardo Muller (Cañadita Central), Margarita Burgos (Atlético Arsenal) explicaron sus propuestas y se debatieron con los presentes. También, Carla Maidana (Deportivo Tuyango) envió su propuesta, pero no la defendió ya que no asistió a la reunión.
Luego de un debate intenso de diferentes formatos de juego y distintos campeonatos, con dos o más zonas, se tomaron dos decisiones con respecto al formato de juego. En primera medida, los delegados acordaron jugar dos torneo cortos y además se decidió votar entre dos propuestas con respecto al esquema: una era un formato con dos zonas y la otra un formato con tres zonas, para ir asentando las bases del campeonato. En este sentido, la votación quedó igualada y el Consejo Directivo, por pedido de los delegados, definió a favor de un campeonato con 3 zonas. Si bien estos dos puntos quedaron establecidos, es decir dos torneos cortos con tres zonas en la etapa de clasificación, no se resolvió cómo quedaran integradas esas tres zonas. Par lo cual quedaron tres propuestas para elegir mediante votación.
Opción 1:
Zona Norte: Deportivo Bovril, Juventud Unida, Atlético Hasenkamp, Juventud Sarmiento, Unión Agrarios Cerrito, Unión Alcaraz, Sauce de Luna; Zona Centro: Deportivo Tuyango, Atlético Hernandarias, Independiente FBC, Atlético María Grande, Atlético Litoral, Diego Maradona, Deportivo Tabossi; Zona Sur: Atlético Unión, Asociación Cultural, Atlético Sarmiento, Seguí FBC, Cañadita Central, Viale FBC, Atlético Arsenal.
Opción 2:
Zona A: Atlético Unión, Atlético Sarmiento, Asociación Cultural, Seguí FBC, Cañadita Central, Viale FBC, Atlético Arsenal; Zona B: Atlético María Grande, Atlético Litoral, Diego Maradona, Deportivo Bovril, Juventud Unida, Unión Alcaraz, Sauce de Luna; Zona C: Atlético Hasenkamp, Juventud Sarmiento, Unión Agrarios Cerrito, Atlético Hernandarias, Independiente FBC, Deportivo Tuyango, Deportivo Tabossi.
Esas dos opciones fueron elegidas por los propios delegados, teniendo en cuenta los proyectos y formatos que se habían presentado. Mientras que la opción 3 será elaborada por el Consejo Directivo y enviada a los delegados en los próximos días. Teniendo las tres opciones, y luego de un análisis detenido, se realizará la votación para saber con cómo estarán integradas las tres zonas.
Unión de Crespo se consagró campeón del Paraná Campaña tras vencer 1-0 a Cañadita Central en la final de vuelta, tras un empate sin goles en la ida.
Este jueves en la sede de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos fue la convocatoria para todos los dirigentes de los clubes afiliados para diagramar la segunda parte del año y también para la entrega de pelotas
Desde la Cooperativa de Árbitros de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos dieron a conocer quienes serán los jueces principales para cada cotejo de vuelta de las finales de las divisiones mayores
Se definieron los estadios para los cuartos de final de las categorías formativas de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos que se disputaran el próximo sábado 28 de junio
Este sábado 28 de junio se jugaran los cuartos de final a partido único de la rama femenina de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos en la localidad de Tabossi donde ya se definieron los horarios
El encuentro de ida se disputó este domingo 22 de junio, en el estadio ‘Mundialista 25 de Agosto’, de la entidad ‘Cervecera’. La revancha será el 29 de junio, desde las 15:00, en el campo de juego del ‘Tricolor’ seguiense.
Este 22 de junio se jugaran las finales de ida de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos y desde la Cooperativa de Árbitros dieron a conocer quienes serán las autoridades en los 3 encuentros
Este lunes 16 de junio se termino de completar la fase regular de la rama femenina de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde quedaron ya definidos los cruces de octavos de final
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.