Oficializaron fecha del feriado nacional por la realización del censo nacional

Debió haberse realizado en 2020, pero se postergó por la pandemia, teniendo en cuenta que para ese momento el país todavía se encontraba en plena cuarentena estricta. Mediante decreto se ratificó la fecha para mayo de este año.

Nacionales25/01/2022AdminAdmin
o_1638520279

A través del Decreto 42/2022, el Gobierno confirmó que el próximo censo nacional se realizará el 18 de mayo de este año y que esa fecha será feriado en todo el país. Además, le otorgó al Ministerio de Economía el poder para realizar “las contrataciones necesarias” para la realización del operativo.

Con la firma del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y del titular de la cartera económica, Martín Guzmán, las autoridades avanzaron con los preparativos del relevamiento, que originalmente iba se iba a llevar adelante en 2020, pero fue suspendido por la pandemia del coronavirus.

En primer lugar, se instruyó “a los organismos nacionales a imprimir preferente despacho y trámite urgente a todo pedido de colaboración y movilización de recursos humanos y materiales”, que les fueran requeridos por el INDEC, organismo a cargo de la tarea de registro poblacional.

Asimismo, la Jefatura de Gabinete le delegó a la cartera que conduce Guzmán “el ejercicio de las facultades y competencias” para “las contrataciones necesarias a los efectos del desarrollo de las actividades pre-censales, censales y post-censales”.

En los considerandos, del Decreto, se señaló que por ley se prevé la realización de censos nacionales de población, familias y vivienda con una periodicidad decenal, en los años terminados en “cero”.

Por este motivo, el último relevamiento debió haberse realizado en 2020, pero en aquel año el Gobierno decidió postergarlo por la pandemia, teniendo en cuenta que para ese momento el país todavía se encontraba en plena cuarentena estricta.

Las autoridades aseguraron que “las medidas sanitarias tomadas en el orden nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal con el objeto de paliar la propagación del virus han sido consideradas a efectos de determinar el cronograma de actividades censales”.

Por otra parte, recordaron que la Ley N° 24.254 estableció que el día de la realización del denominado Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2020 “revestirá la calidad de feriado nacional”.

En el marco de los preparativos, “se requirió a las diferentes dependencias de la Administración Pública Nacional a colaborar con el personal a sus órdenes, la afectación de locales, muebles, equipamientos, medios de movilidad, medios de comunicación masiva y todo otro recurso disponible que les fuere solicitado” para esta actividad.

El Poder Ejecutivo remarcó que “corresponde adoptar medidas que faciliten la realización de los procedimientos de adquisición de bienes y servicios, a fin de que puedan ser llevados a cabo con la prontitud y eficacia que el cumplimiento de los plazos exigidos por el cronograma censal demanda”.

“En consecuencia, corresponde autorizar al Jefe de Gabinete de Ministros a delegar en el Ministro de Economía, las competencias que le son propias, acordadas por el artículo 9º del Reglamento del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional″, explicaron en el Decreto.

La fecha del censo ya había sido fijada a mediados de agosto pasado durante una reunión que encabezó Alberto Fernández en el Museo del Bicentenario junto al Comité Censal que presiden Guzmán el titular del INDEC, Marco Lavagna.

Cambios en la modalidad del operativo

Luego de aquel encuentro se informó, además, que por primera vez este relevamiento poblacional “se realizará bajo la definición de ‘censo de derecho’, por lo que las personas serán contabilizadas donde residan habitualmente”, es decir, donde pasan la mayor parte del tiempo durante la semana.

Asimismo, el operativo será bimodal, por lo que los ciudadanos tendrán la posibilidad de completar los datos de forma online o a través de entrevistas presenciales. Por un lado se hará el barrido territorial clásico, por otro se utilizará una aplicación digital, denominada e-CENSO, que será compatible con diferentes dispositivos y que permitirá realizar un precenso.

Como principal novedad del cuestionario se destaca la inclusión del DNI de los integrantes del hogar, clave para la integración de información censal y registros administrativos. Será la base de la construcción del Registro Estadístico de Población.

“El resguardo de la información se garantizará mediante un estricto protocolo de seguridad informático que almacenará los datos recolectados en los servicios de ARSAT, con los números de identidad de las personas encriptados”, explicaron fuentes gubernamentales.

Otra de las novedades será la incorporación, para toda la población, de la posibilidad de responder sobre autorreconocimiento étnico - pueblos indígenas y afrodescendientes - y autopercepción de identidad de género.

Te puede interesar
phpWYXlod_68eec6f8a9f938_84153142

Una familia necesitó $1.176.852 en septiembre para no ser pobre

Admin
Nacionales15/10/2025

Una familia tipo de cuatro miembros necesitó $ 1.176.852 para no ser pobre en septiembre de 2025, indicó este martes el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). A su vez, se conoció que una familia conformada también por cuatro integrantes precisó $ 527.736 para no ser indigente. Ambas canastas subieron 1,4% con respecto a agosto.

Lo más visto
b137e576-43da-4bdc-b14e-959904019d7b

Comunicado Comité Provincial Unión Cívica Radical

Admin
Política 21/10/2025

​La Unión Cívica Radical de Entre Ríos culmina esta etapa electoral reafirmando, sin reservas, su compromiso con el cambio profundo que la provincia eligió y que el gobernador Rogelio Frigerio lidera desde que asumió en diciembre de 2023.

WhatsApp Image 2025-10-21 at 10.29.50

Capacitación en Boleta Única Papel para la comunidad sorda

Admin
Provinciales21/10/2025

Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.