
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
La Vicegobernación de Entre Ríos lanza este fin de semana la cuarta etapa del ciclo que desarrolla en conjunto con la Asociación Teatro del Bardo, con la presentación de la obra "El Caballo y La Paz". Las presentaciones tendrán lugar en Maciá y Victoria.
La propuesta teatral consiste en la presentación de “El Caballo y La Paz”, con la actuación de Gabriela Trevisani y Juan Kohne, y la dirección de Valeria Folini. La obra es apta para todo público y tendrá lugar en las ciudades de Maciá y Victoria, en el marco de los festejos por el Día de las Infancias. La entrada es gratuita, con previa reserva para respetar los protocolos sanitarios vigentes.
En Maciá, la obra se presentará el sábado 14, a las 16, en el Teatro Municipal Jorge A. Alasino (Juan Domingo Perón 764). Las reservas se realizan comunicándose al siguiente número telefónico 3445-475199.
En Victoria, actuarán el domingo 15 de agosto, a las 15, en la Capilla San Benito, Barrio 5to cuartel.
Reseña de la obra
Dos hermanos y un carro tirado por un caballo. Pero sin caballo. Solos, los hermanos con el carro. El carro se convierte en un pueblo, y en el pueblo aparece un caballo que se alimenta de flores. El pueblo es muy pobre, y muy feliz de tener a ese caballo que todo lo hermosea. El caballo es mandado a la guerra, y la guerra es más fea que el pueblo sin caballo. El caballo muere y de su herida nacen flores. Queda solo el pueblo sin caballo, como los hermanos con el carro.
Un joven que no murió en la guerra, regresa al pueblo. Encuentra las flores que nacen de la herida del caballo. Elige una y la coloca en su pecho. La flor hace oír lo que la gente piensa. Y una joven piensa que es muy delicado un joven con una flor en el pecho. El joven le regala a la muchacha lo único que posee, la flor.
El día del casamiento, el joven construye un carro, y pinta en el carro un caballo, y compra una cesta de flores para alimentarlo.
(Prensa Vicegobernación)
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.