Bordet en Seguí: “La clave del desarrollo es trabajar al lado de nuestros productores”

El gobernador Gustavo Bordet recorrió las obras que se están haciendo el parque industrial de Seguí y a una empresa que exporta.

Provinciales20/12/2021AdminAdmin
x_1639943731

“Desde la gestión acompañamos al sector privado porque entendemos que la clave del desarrollo de Entre Ríos es trabajar al lado de nuestros productores”, sostuvo el mandatario durante la actividad en la que también se entregaron de aportes.

En ese marco, aseguró que "lo importante en la radicación de industrias es que hay oportunidades de trabajo para la gente, en este caso de Seguí, que hace que las familias se radiquen acá, puedan desarrollarse y que sus hijos tengan oportunidades sin tener que buscar otros horizontes fuera de la ciudad".

Acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta, el intendente Gerardo Heberlein y el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo, el mandatario también entregó aportes en el marco del programa Fondo Rotatorio Ganaderos por 5 millones de pesos a productores ganaderos, apícolas y tambero de Paraná, Diamante, Seguí, Crespo y Victoria; y en el parque industrial en sí, recorrió la obra de construcción de las calles internas del parque a cargo de Vialidad a través de un convenio entre el gobierno provincial y el municipio, y visitó la planta de pinturas Nogopaint, donde fue recibido por su dueño, Diego Pietroboni.

“Desde la gestión acompañamos al sector privado porque entendemos que la clave del desarrollo de una provincia como Entre Ríos -que es muy rica en cuanto a la variedad de los sistemas productivos- es trabajar al lado y mancomunado con nuestros productores desde el Estado para lograr y hacer sostener el empleo", remarcó.

Dicho esto, precisó que, de acuerdo a datos relevados por consultoras privadas, "el empleo en Entre Ríos creció en un 2,1 por ciento respecto de 2019. Es decir, en niveles pre pandemia hay un crecimiento del empleo, y también hay un desarrollo de la actividad económica en las distintas cadenas de valor que vienen generando producción en cada localidad con economías regionales muy potentes”.

Se refirió entonces a la industria avícola, a las cuencas lecheras de Entre Ríos, a la industria citrícola en la zona de Concordia y Federación, y de arándanos también. Mencionó además a cultivos como “el arroz en San Salvador, trigo con una muy buen cosecha este año, maíz que viene muy bien también, y en arroz que me dicen que se viene aumentando la superficie plantada".
En Seguí

Bordet habló del trabajo que viene realizando el intendente Gerardo Heberlein para tener industrias radicadas en el parque. “Acá hubo una inversión importante de la municipalidad, por eso, cuando había que hacer obras de infraestructura en Nación, priorizamos Seguí por el empuje que se está llevando adelante”.

En cuanto a la planta Nogopaint, Bordet precisó que "produce, fabrica y distribuye pinturas en 14 provincias argentinas, y que también exporta a países limítrofes es un ejemplo de como cuando se articula entre el sector público y privado, se pueden generar oportunidades de desarrollo y también de empleo".

x_1639943829

Acompañamiento

Al respecto, el dueño de la firma Nogopaint, Diego Pietroboni, dijo "estar muy contento con la visita del gobernador, que conozca el proyecto y que nos sigan acompañando. Hasta el día de hoy, a través del Ministerio de Producción, el Consejo Federal de Inversiones y el municipio, hemos logrado llegar a Seguí".

"Sentimos un acompañamiento por el gobierno provincial desde un principio y desde hace varios años. Siempre hemos tenido la atención y eso es lo bueno. Hemos logrado cosas y otras no, pero siempre hemos sido acompañados en darnos interés", aseguró.

La empresa, creada en 2005, tiene más de 60 empleados directos, y llegan a más de 100 si se incluye a los empleados indirectos. Cuentan además con un equipo de venta, un canal de distribución que incluye alrededor de 40 personas en 14 provincias del país, y hay más personas involucradas en producción, laboratorio, logística y el recurso administrativo.

Dijo incluso que "actualmente se están proyectando nuevas ideas de comercialización exterior y avance acá para poder cerrar el círculo de abastecer todas nuestras materias primas desde nosotros mismos".

"Hay mucho por hacer porque es una empresa en crecimiento. Estamos muy conformes de que nos acompañen y nos demuestren que están para seguir acompañando", insistió poco antes de mencionar que "las misiones comerciales respecto al comercio exterior sirvieron para conocer, ampliar nuestro saber de comercialización, importar materias primas de los países que visitamos y exportar algunos productos a los países limítrofes a través de los contactos hechos por las jornadas provinciales".

Te puede interesar
PSX_20250521_111346-860x573

OSER: se desarrolló una nueva reunión de Comisión con invitados

Admin
Provinciales21/05/2025

Las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, recibieron este miércoles a representantes de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (ACLER), del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos (COFAER), y de la Asociación de Proveedores de Ortopedias, Cirugías e Insumos de Entre Ríos (APOCIER). Los senadores trabajarán en modificaciones al proyecto y redactarán el dictamen correspondiente.

descarga

El gobierno anunció modificaciones en el proyecto de ley de OSER ratificando garantías para afiliados y trabajadores

Admin
Provinciales21/05/2025

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes una nueva reunión de gabinete, donde uno de los temas centrales fue la reforma del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Allí, se resaltó que el proyecto de ley de OSER prohíbe la privatización de la obra social, da continuidad a la solidaridad del sistema prestacional y de las delegaciones.

Imagen-de-WhatsApp-2025-05-20-a-las-13.35.56_f49e0f5f-860x573

Continúa el debate en comisión del proyecto de creación de la OSER

Admin
Provinciales20/05/2025

Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).

Lo más visto
Imagen-de-WhatsApp-2025-05-20-a-las-13.35.56_f49e0f5f-860x573

Continúa el debate en comisión del proyecto de creación de la OSER

Admin
Provinciales20/05/2025

Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).