
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .
El gobernador Rogelio Frigerio estuvo en Chajarí donde inauguró el nuevo edificio de la escuela primaria Nº 74 "Villa Libertad", que beneficiará a 151 alumnos. Además, entregó equipamiento en el hospital Santa Rosa, recorrió las obras de viviendas y visitó el Club Ferro.
Provinciales22/07/2025"La educación tiene que ser una política de Estado", dijo el gobernador al dejar inaugurado el nuevo edificio junto al intendente de Chajarí, Marcelo Borghesan, y la directora, Miriam Erchegoyen. Agregó que "al problema de la educación en la provincia no lo vamos a resolver de un día para el otro, pero tiene que ser un camino que emprendemos desde ahora y que no tenemos que desviarnos nunca más porque es lo que va a garantizar un mejor futuro para nuestra provincia y nuestro país".
La construcción del edificio de la escuela Villa Libertad había quedado sin finalizar de la gestión anterior. En diciembre de 2023 se encontraba en un 67,17 por ciento. Se llevó adelante con financiamiento internacional del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el monto de inversión superó los 880 millones de pesos.
Frigerio agradeció al cuerpo directivo, docentes, no docentes y padres por la paciencia. "Fueron muchos años para llegar a este momento y en un lugar prestado, y una evolución también que me hace acordar a la evolución de Chajarí, lenta pero persistentemente. Una ciudad que ha venido creciendo, desarrollando y generando empleo de calidad, riqueza. La evolución de esta escuela tiene mucho que ver también con la evolución de esta ciudad que tanto orgullo nos da a todos los entrerrianos", remarcó.
Agradeció también la presencia de los padres de los estudiantes y dijo: "Es muy importante que los padres entiendan que las escuelas tienen que ser los centros de la comunidad. El centro más importante de cada pueblo, barrio y ciudad tiene que ser nuestra escuela porque acá es donde de alguna manera empezamos el camino, un camino que tiene que ver también con la igualdad de oportunidades y que todos los alumnos, estén donde estén, puedan acceder a una escuela de estas características".
Luego, se trasladó al hospital Santa Rosa al cual definió como "fundamental" en el programa de salud entrerriano. "Es un hospital clave en la región y en nuestra provincia", aseguró tras adelantar que se están buscando respuesta para la necesidad de una ambulancia y la ampliación del nosocomio. Para "acompañar desde el Estado el esfuerzo que hace toda la comunidad por tener un mejor hospital en Chajarí".
Junto al ministro de Salud, Daniel Blanzaco, hizo entrega simbólica de una mesa de cirugía eléctrica fluoroscópica en acero inoxidable; y un equipo de ecografía portátil, destinado a fortalecer la capacidad diagnóstica en atención primaria y servicios críticos. Luego inauguró la posta de sangre del hospital recientemente equipada para la recepción de donantes y recorrió las obras de puesta en valor realizadas que incluyen refacciones edilicias, mejoras en equipamiento y reorganización de servicios.
Viviendas y club
El gobernador también visitó el Club Ferro de la localidad, donde se realizan obras de mejoras y aprovechó para saludar a los chicos que practicaban fútbol, y junto al presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda, Manuel Schönhals, recorrieron el barrio de 18 viviendas que se construye en la ciudad, que presenta un avance del 95 por ciento y que serán destinadas a trabajadores municipales. La obra que se realiza a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y vivienda (IAPV) se reactivó en julio de 2024 y demandó una inversión provincial de 571.590.328 pesos.
Acompañaron al mandatario los ministros de Planeamiento, Arquitectura y Servicios, Darío Schneider, y de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello; la presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese; legisladores provinciales; el vicepresidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Pedro Galimberti, el coordinador de la Unidad Ejecutora Provincial, Gustavo Cucinato.
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .
Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.
El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.
El mes de octubre es símbolo de la prevención del cáncer de mama. Declarada de interés a instancias de la diputada Carolina Streitenberger, el sábado 25 de octubre tendrá lugar la undécima edición de este evento recreativo. Radio Diputados dialogó con una de las organizadoras, Andrea Sanfilippo
Licitación Pública N° 03/2025
Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel. Se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.
Organizado por el Gobierno Municipal de Santa Elena, desde las 15:30 hs. y con entrada libre y gratuita, el escenario junto al río se colmó de música y alegría con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Litoral Mitá, El Tigre Ariel, Te Traigo un Son y Los Salvatuttis, artistas que compartieron todo su talento con las familias santelenenses y los visitantes que cada año eligen disfrutar de la Ciudad Paraíso.
Con un marco imponente y un público que acompañó de principio a fin, Viale vivió un fin de semana inolvidable con el Pre Cosquín 2025, que reunió a más de 400 artistas de todo el país sobre el escenario mayor del Salón Cultural “Julia del Carril”, en el Paseo Ferroviario.
La Secretaría de Energía de Entre Ríos y la Municipalidad de Viale avanzan, mediante asistencia técnica, en un proyecto que permitirá abastecer con energía solar las bombas de extracción de agua para la ciudad y el Parque Industrial.
El próximo sábado 25 de octubre iniciaran los octavos de final a partido único de las categorías infantiles de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde se jugaran en cuatro estadios diferentes de la región
“No hay que tirar por la borda tanto esfuerzo y tanta paciencia de la gente apostando por un rumbo distinto después de décadas de apostar por el rumbo equivocado", precisó el gobernador Rogelio Frigerio.
Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.
La Unión Cívica Radical de Entre Ríos culmina esta etapa electoral reafirmando, sin reservas, su compromiso con el cambio profundo que la provincia eligió y que el gobernador Rogelio Frigerio lidera desde que asumió en diciembre de 2023.