Suspendieron el decreto de Milei que disolvía Vialidad Nacional

El juzgado federal de San Martín hizo lugar a una cautelar del gremio Sevina. La medida prohíbe por seis meses modificaciones en el personal y estructuras del organismo.

Nacionales18/07/2025AdminAdmin
DgmJO1GFz_1300x655__2

El Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N° 2 de San Martín suspendió este jueves el decreto firmado por el presidente Javier Milei que disolvía la Dirección Nacional de Vialidad. El fallo respondió favorablemente a una medida cautelar presentada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina).
La resolución judicial, a cargo de la jueza federal Martina Isabel Forns, implica que por seis meses el Gobierno nacional no podrá reubicar, trasladar, cesantear, suspender, pasar a disponibilidad al personal ni suprimir estructuras del organismo vial.

La jueza Forns indicó que "se encuentran reunidos los presupuestos de admisibilidad" necesarios para la medida cautelar y basó su decisión en el principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales consagrados constitucionalmente.
Asimismo, cuestionó la decisión de supeditar los movimientos del personal al Ministerio de Desregulación, dirigido por Federico Sturzenegger, considerando que dicha medida "vulnera manifiestamente la estabilidad y derechos laborales y sindicales".

Reclamos provinciales
La decisión judicial llega luego de reiterados reclamos de gobernadores y espacios políticos de provincias clave como Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, que exigieron soluciones urgentes al gobierno nacional por el mal estado de las rutas nacionales.

En Santa Fe, Maximiliano Pullaro afirmó que "las rutas nacionales están en muy mal estado y eso genera muertes de santafesinos todas las semanas". El mandatario provincial exigió nuevamente la transferencia de los corredores nacionales a la administración provincial, alertando que la falta de mantenimiento "se está comiendo el activo vial".

Además, Pullaro enfatizó: "Si tomamos las rutas nacionales, lo hacemos con todas".

En Córdoba, Martín Llaryora también lanzó duras críticas al Ejecutivo nacional por detener obras públicas fundamentales. Durante la licitación para pavimentar el Camino a 60 Cuadras, afirmó que esta obra "será símbolo de progreso y rebeldía" ante la política de recortes en infraestructura promovida por Milei.
El gobernador cordobés señaló además: "La infraestructura es progreso, es acceso a la escuela, al trabajo y a la salud".

En Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio no se expresó públicamente, fueron representantes del sindicato de Vialidad Nacional los que advirtieron que la provincia carece de un organismo que pueda sostener la red troncal si desaparece la dependencia nacional.
Raúl Meza, secretario general del sindicato local, expresó que la disolución significaría un grave problema de conectividad e integración territorial, y reclamó acciones legislativas urgentes para defender la continuidad de Vialidad.

Protección al empleo público
La magistrada también calificó a los empleados del organismo como "socialmente vulnerables" y destacó la necesidad de prevenir eventuales despidos masivos o modificaciones unilaterales de condiciones laborales, las cuales podrían implicar "perjuicios irreparables".

Desde Sevina celebraron la medida cautelar como "un respaldo legal a nuestra lucha por la legalidad y estabilidad laboral de los trabajadores de Vialidad Nacional".
La jueza aclaró que, por el momento, no abordó la nulidad o inconstitucionalidad del decreto por considerar que requiere un análisis más profundo.

Te puede interesar
md

Hay nuevas disposiciones para los feriados trasladables que caen en fin de semana

Admin
Nacionales28/08/2025

El Gobierno nacional oficializó, mediante el Decreto 614/2025, nuevas disposiciones respecto a los feriados nacionales en el país, específicamente con las fechas consideradas como “trasladables” que caigan en sábado o domingo, que ahora podrán ser movidos al lunes inmediato posterior o al último viernes inmediato anterior. El próximo feriado trasladable sería el domingo 12 de octubre.

965200-20250710sa-03-sesion

Los senadores pasarán a cobrar 10,2 millones de pesos

Admin
Nacionales23/08/2025

El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos.

Lo más visto
542135010_1177989947691669_928248343073464239_n

Seguí celebró sus 118 años con música, tradición y comunidad

Admin
Locales01/09/2025

Seguí vivió este lunes por la mañana una jornada cargada de emoción y alegría al conmemorar el 118º aniversario de su fundación. No fue solo un festejo de años, sino también un reconocimiento a los lazos, las tradiciones, la solidaridad, el amor y la valentía que han forjado la identidad del pueblo a lo largo de más de un siglo.