
En el marco de la Semana de las Palabras, se llevó a cabo la convocatoria “Cuento que te cuento”, una iniciativa que reunió a niñas y niños de entre 6 y 12 años de Aldea María Luisa, y alrededores.
La vicegobernadora participó de la ceremonia por el Día del Graduado en Ciencias Económicas, realizada en la sede Paraná de la Universidad Católica Argentina (UCA), donde se entregaron diplomas a nuevos matriculados y reconocimientos a profesionales con 50 y 25 años de trayectoria.
Provinciales03/06/2025El acto académico tuvo lugar este lunes en el auditorio de la UCA Paraná, y fue encabezado por la vicegobernadora, quien estuvo acompañada por el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos, Julio César Fochesatto, y por el presidente de la Delegación Paraná del mismo organismo, César Daniel Salomón.
Durante la ceremonia, se entregaron diplomas a los nuevos matriculados, plaquetas a profesionales con 25 y 50 años de ejercicio, y distinciones a ex Secretarios Técnicos del Consejo Profesional en Ciencias Económicas de Entre Ríos. En ese marco, también se otorgó una mención especial a León Oscar Lejtman, quien cumplió 63 años de ejercicio profesional.
“Ejercer esta profesión con convicción, ética y responsabilidad”
La vicegobernadora expresó su honor por acompañar en una fecha tan significativa, y manifestó: “Celebro que podamos encontrarnos para reconocer tanto el inicio de nuevas trayectorias como el compromiso sostenido a lo largo del tiempo de quienes hoy también reciben una merecida distinción”. En esa línea, destacó: “Este acto es especial porque nos reúne en torno a la vocación, al esfuerzo, al mérito y al servicio profesional. El reconocimiento que ustedes están recibiendo hoy, es una forma de honrar decisiones personales y colectivas que se proyectan en la vida de nuestras instituciones y en la calidad del Estado, del sector privado y de nuestras comunidades”.
Dirigiéndose a los nuevos matriculados, dijo: “Los invito a ejercer esta profesión con convicción, ética y responsabilidad. Porque en tiempos complejos como los que atravesamos, necesitamos profesionales capaces de aportar conocimiento riguroso, pero también sensibilidad, sentido público y compromiso con el desarrollo productivo, la transparencia y el bien común”. Y, para quienes cumplieron 25 y 50 años de trayectoria, agregó: “Mi respeto y reconocimiento. Ustedes son testimonio de constancia, de trabajo honesto y de un saber acumulado que enriquece a toda la sociedad. Su recorrido no solo es motivo de orgullo personal y familiar, sino también un faro para las nuevas generaciones”.
Además, valoró el rol de quienes integraron el equipo técnico del Consejo: “La calidad institucional se construye con equipos sólidos, con personas que ponen su capacidad al servicio de los demás, y que lo hacen con compromiso, profesionalismo y vocación”.
En otro tramo, Aluani señaló que desde el Gobierno de la Provincia “creemos profundamente en el valor de nuestras profesiones. Sabemos que no hay desarrollo posible sin planificación, sin orden, sin transparencia en la gestión de los recursos, sin políticas públicas bien pensadas y técnicamente fundamentadas. Y para eso, necesitamos de ustedes: de su formación, de su mirada crítica, de su participación activa”. Y finalizó: “Esta provincia se construye todos los días con el aporte silencioso y muchas veces anónimo de miles de profesionales que hacen bien su trabajo. Que enseñan, que emprenden, que asesoran, que acompañan a otros a crecer. Ese capital humano es uno de los mayores activos que tenemos los entrerrianos. Cuidarlo, reconocerlo y promoverlo es una responsabilidad que también asumimos como Estado”.
Participación del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos
A continuación, el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos, Julio César Fochesatto, dio una bienvenida especial “a esta gran familia que conlleva 3.700 componentes”. Y expresó: “Hoy no es un día normal en nuestro calendario, hoy es un día especial. Hoy celebramos una elección debida de habernos formado en Ciencias Económicas. Celebramos también el compromiso: el compromiso que asumimos de estar, de participar, de trabajar, de estamparnos en la camiseta, de ir por nuestros objetivos, de caernos, de volvemos a levantar, retomar el rumbo y llegar al final de lo que nos habíamos propuesto”.
Recordó también que “estamos celebrando el Día Nacional del Graduado en Ciencias Económicas que fue fijado el 2 de junio por las razones de haber asumido Manuel Belgrano en el Consulado de Buenos Aires. A Belgrano, con tan solo 24 años de edad, le otorgaron la visión de administrar justicia en los sectores mercantiles, fomentar la ganadería, agricultura, el comercio, la industria y también el comercio exterior”, y añadió: “No importa dónde trabajes. En el Estado; en una empresa; en un estudio o frente a un aula; todos, absolutamente todos, tenemos la convicción de que lo que sabemos puede y debe transformar la realidad”.
“Detrás de cada cifra, de cada número y de cada resultado que nuestra profesión nos lleva a trabajar para la toma de decisiones, estas decisiones se trasladan a un impacto en la vida real de las personas”. Además, remarcó que “esta profesión se ha convertido en una de las más destacadas de nuestro país. Hoy, ocho de los veinticuatro gobernadores son profesionales en Ciencias Económicas. El presidente también”. Finalmente, agradeció “a quienes nos formaron con vocación y con pasión, transmitiendo sus conocimientos. A quienes nos inspiraron con su ejemplo. Pero por sobre todas las cosas, a quienes nos acompañan cada día y creen en nosotros”.
Por su parte, el presidente de la Delegación Paraná del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos, César Daniel Salomón —quien dio la bienvenida al acto— señaló que se homenajeó a profesionales que cumplen 50 años de trayectoria, y remarcó que “eso no es una cuestión menor porque son esos contadores que han atravesado esa época en la cual todas las gestiones y todas las presentaciones se hacían de manera presencial”. Explicó, además, que “hoy todas las gestiones se realizan de manera virtual, y nuestra profesión ha ido cambiando a través del tiempo”. En ese sentido, expresó: “A los jóvenes matriculados, decirles que participen de la vida institucional del Consejo, que el Consejo los necesita. En una economía y una política que es extremadamente dinámica, nos interpela a ser protagonistas de las transformaciones digitales”.
Día del Graduado en Ciencias Económicas
El 2 de junio se celebra el Día Nacional del Graduado en Ciencias Económicas, en conmemoración del nombramiento de Manuel Belgrano como primer secretario del Consulado de Comercio, hecho ocurrido el 2 de junio de 1794. En esa función, Belgrano redactó las memorias mediante las cuales difundió las doctrinas económicas empleadas en Europa y propuso iniciativas para mejorar las condiciones materiales de la comunidad. La fecha fue instituida en 1980, cuando la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas resolvió unificar su conmemoración en todo el país, fijando como Día Nacional del Graduado en Ciencias Económicas todos los 2 de junio.
Otras presencias
Acompañaron el acto el ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Fabián Boleas; la secretaria de la Delegación Paraná del Consejo Profesional en Ciencias Económicas de Entre Ríos, María Agustina Botazzi; el tesorero de la Delegación Paraná, César Marcelo Tarrar; ex autoridades del Consejo de Ciencias Económicas; el decano de la UCA, Marcelo Agolti; el rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Andrés Sabella; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, Sebastián Pérez; la vicedecana de la misma casa de estudios, María de Dios Miloco; y el decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la UADER, Carlos Cuenca.
En el marco de la Semana de las Palabras, se llevó a cabo la convocatoria “Cuento que te cuento”, una iniciativa que reunió a niñas y niños de entre 6 y 12 años de Aldea María Luisa, y alrededores.
En el encuentro se eligió al diputado Fabián Rogel como titular de la misma, y al senador Martín Oliva como secretario. En cuanto al Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, y según la ley vigente, se abre un período de diez días para presentar impugnaciones a los legisladores propuestos para su integración: el senador Juan Pablo Cosso, y los diputados Silvina Deccó y Silvio Gallay.
El gobierno de Entre Ríos presentó oficialmente la campaña Botellas que Construyen Futuro, una iniciativa pionera que vincula el cuidado del ambiente, la participación ciudadana, la obra pública y la educación.
Fabián Rogel será el presidente y Martín Oliva el secretario. Durante la reunión se ratificaron los representantes de la Legislatura en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura.
La Cámara baja dio media sanción a un proyecto que busca prevenir la violencia de género digital y a otro que otorga a las comunas la facultad de contraer crédito público, entre otras iniciativas. Solidaridad con el diputado Rogel.
Este miércoles se puso en marcha la obra de repavimentación del ingreso a Viale, por la Ruta Provincial Nº32, desde Avenida Presidente Arturo Illia hasta Avenida Ramírez, cubriendo una extensión de aproximadamente 2.200 metros.
Los trabajos demandarán una inversión superior a 433 millones de pesos. "Hoy podemos dar respuesta a los usuarios con esta obra de magnitud", sostuvo el representante del gobierno de Entre Ríos, Eduardo López Segura, tras remarcar el requerimiento del gobernador Rogelio Frigerio a la representación entrerriana en el túnel de llevar adelante un modelo de gestión austero y previsible.
El proyecto, presentado por el diputado López, tiene el objetivo de regular la actividad que desempeñan en la provincia los profesionales conocidos como visitadores médicos. También se trató la expropiación de un inmueble en el Departamento La Paz.
La semana laboral corta tendrá jornadas frescas y nubosas en la provincia. ¿Qué dice el pronóstico sobre nuevas precipitaciones?
Este lunes 16 de junio culmino la fase clasificatoria de las categorías formativas de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde se definieron los cruces a los play off
Este lunes 16 de junio se termino de completar la fase regular de la rama femenina de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde quedaron ya definidos los cruces de octavos de final
Este miércoles se puso en marcha la obra de repavimentación del ingreso a Viale, por la Ruta Provincial Nº32, desde Avenida Presidente Arturo Illia hasta Avenida Ramírez, cubriendo una extensión de aproximadamente 2.200 metros.
El Municipio de Seguí continúa trabajando en el desarrollo de infraestructura deportiva en la ciudad. En esta oportunidad, avanza la construcción de una nueva cancha de bochas estilo Zerbin en las instalaciones del Seguí FBC.