
Miles de docentes de todo el páis marcharon contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei
Advierten sobre “abundante caída de agua en cortos períodos, ocasional granizo, y ráfagas que pueden superar los 70 kilómetros por hora”. Prevén “valores de precipitación acumulada entre 30 y 70 milímetros”.
Actualidad07/03/2025El Servicio Meteorológico Nacional emitió para este sábado una alerta amarilla por tormentas y ocasional granizo que abarca al sur, centro y parte del norte entrerriano, junto a otras provincias.
El organismo nacional advirtió que el cambio de tiempo llegaría a nuestra provincia en la madrugada y la mañana de la jornada venidera.
En ese momento, “el área será afectada por lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, ocasional granizo, y ráfagas que pueden superar los 70 km/h.”, indica el reporte.
Se prevén “valores de precipitación acumulada entre 30 y 70 milímetros, pudiendo ser superados en forma puntual”.
Pronóstico
Un sistema frontal frío “comenzará su desplazamiento desde el sur del área pampeana, avanzando progresivamente hacia el norte. Este fenómeno generará lluvias y tormentas de variada intensidad, afectando a vastas regiones del país y trayendo consigo un cambio térmico significativo”, indicó el meteorólogo Leonardo De Benedictis.
Este frente frío “desplazará la masa de aire cálido y húmedo que dominó el territorio en las últimas semanas, generando condiciones de inestabilidad y precipitaciones intensas”.
El sábado marcará un punto de quiebre con la llegada de un frente frío. “Las lluvias y tormentas se extenderán por toda la provincia, no solo en la capital. Además, habrá un cambio en la dirección del viento, que rotará al sector sur, lo que permitirá un descenso térmico y una reducción de la humedad”, explicó el profesional a Elonce sobre la situación que se dará en Entre Ríos.
Advirtió que las tormentas podrían incluir ráfagas de viento y caída de granizo en algunos puntos de la provincia, aunque no se esperan acumulados de lluvia tan intensos como los registrados la semana pasada, que causaron anegamientos y cortes de rutas.
El detalle en el país
A medida que el sistema avance, “las lluvias y tormentas se trasladarán hacia el norte, afectando a Córdoba, Santa Fe, el norte de Buenos Aires y Entre Ríos. Durante el viernes y el sábado, se esperan acumulados significativos en estas regiones, con la posibilidad de fenómenos intensos que podrían generar anegamientos temporales. Otro aspecto a tener muy en cuenta es el viento y las ráfagas asociadas que podrían ser muy intensas”, alertó en Meteored.
Para el cierre del domingo, “el frente frío alcanzará el extremo norte argentino, aunque en esta región las precipitaciones serán menos abundantes”.
En provincias como Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, los acumulados previstos son bajos, con eventos puntuales de mayor intensidad, pero sin un alivio hídrico generalizado.
Tiempo estable y fresco
En la zona central del país, “la estabilización de las condiciones meteorológicas se notará a partir del domingo, con un ambiente más fresco y seco. En el norte, este cambio llegará entre el domingo y el lunes, cuando el viento rote al sur y se registre un descenso moderado de las temperaturas”.
Este cambio traerá consigo “un período de estabilidad”. El domingo ya se sentirá un ambiente más fresco y seco. “Las temperaturas máximas oscilarán entre los 24 y 25°C, con condiciones mucho más confortables.
Entre el martes y miércoles, volverán a subir, pero sin el nivel de humedad actual, lo que hará que el calor sea más soportable”, señaló De Benedictis. En esas jornadas los registros térmicos alcanzarían los 27 y 32 grados, respectivamente.
Miles de docentes de todo el páis marcharon contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei
Las temperaturas subirán este miércoles y jueves en la provincia. Luego, anticipan la llegada de un nuevo sistema frontal que cambiará el tiempo.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.
Se prevén hasta 30°C los próximos días. Anuncian nubosidad variable.
El calor continuará durante este sábado en toda la provincia, con máximas que rondarán los 30 grados. Sin embargo, el alivio llegará hacia la noche, cuando se prevén lluvias y tormentas en gran parte del territorio entrerriano.
Este jueves se esperan 27 grados en la provincia. El sábado se prevén 32 grados. Luego podría llegar un sistema frontal que generará inestabilidades.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una semana sin lluvias, con cielos despejados y temperaturas en aumento. Entre Ríos y la región centro del país tendrán condiciones estables, producto del dominio del anticiclón.
El lunes comenzó con una mínima de 7 grados y la máxima llegará a los 19. Se espera tiempo fresco hasta el viernes.
En el marco de Octubre Rosa, el Municipio de Seguí invita a participar de una nueva edición de la Pink Master Class, una propuesta que combina baile, energía y concientización sobre la prevención del cáncer de mama.
Septiembre fue un mes activo para nuestra Juventud. El jueves 4 el grupo ofreció una charla sobre Cooperativismo a los estudiantes de 5to y 6to año de la Escuela Secundaria Nº49 “Aldea Cuesta” en Aldea San Rafael.
Encuentro Clave con un Histórico Referente UCR
Se reportó el caso de un ejemplar de surubí que se desplazó casi 910 kilómetros en dos años, diez meses y diez días. Había sido marcado en Ituzaingó, el 20 de noviembre de 2022 y el pasado 30 de septiembre, fue capturado en el río Paraná Pavón (Entre Ríos).
La vicegobernadora de la provincia, Alicia Aluani, estuvo presente en la jornada de sensibilización y prevención de cáncer de mama. El evento se desarrolló este miércoles en la Plaza Enrique Carbó de Paraná.