
Diputados rechazó los vetos a la Emergencia Pediátrica y al financiamiento universitario
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
Preocupa el estado de rutas nacionales por desfinanciamiento de la obra pública. El Gobierno anunció privatización del corredor vial 18 que atraviesa Entre Ríos
Nacionales05/03/2025Entre 67% y 70% de la red vial nacional se encuentra en regular o mal estado y, debido al desfinanciamiento de la obra pública, muchos trabajos quedaron paralizados a pesar de tener más de 70% de avance.
Según un informe de Éforo Data, publicado por Diario UNO, durante los primeros 10 meses de 2024, los recursos destinados a obras con financiamiento nacional, respecto a 2023, se redujeron drásticamente, con una caída en la ejecución de obra pública nacional del 24% y del 83% en valores reales.
Estado de las rutas nacionales
Según datos de Vialidad Nacional, ente encargado de administrar más de 40.000 kilómetros de rutas nacionales, entre 2022 y 2023, el 54,9% del total de la Red Vial Nacional pavimentada se encuentra en buen estado, el 22,1% en estado regular y el 23% en estado malo. Sin embargo, desde el Sindicato de Trabajadores Viales de la República Argentina, se reveló que entre el 67% y el 70% de la red se encuentra en regular y mal estado.
Graciela Aleñá, secretaria general del gremio indicó a El Auditor que hay más de 50 obras paralizadas en todo el país; 19 de éstas tienen un avance de más del 70%. Aún así quedaron estancadas por el fin del financiamiento a la obra pública.
“Hay muchas rutas, inclusive con más del 70% ejecutadas, que se podrían haber finalizado con lo que adeuda el gobierno a Vialidad Nacional”, aseguró Aleñá quien también mencionó también que a diciembre de 2024 solo se había recibido un 47% del presupuesto que le correspondía a Vialidad Nacional. Este dato, sumado a la paralización de la obra pública es la causa de la falta de conservación y mantenimiento de las rutas. “Un presupuesto que teníamos a diciembre de más de 600.000 millones; el Estado le adeuda a Vialidad más de 350.000 millones”, sostuvo.
La solución tiene proyectado el Gobierno nacional para el deterioro vial es la privatización de los corredores más rentables. En ese sentido se anunció un esquema de privatización de las rutas nacionales que iniciará con la licitación de algunos tramos del corredor vial 18 que abarca las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes.
Se otorgarán concesiones para “la construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación, mantenimiento y prestación de servicios al usuario, y para la realización de nuevas explotaciones complementarias o colaterales que permitan obtener ingresos adicionales”.
El argumento del gobierno es la “reducción del gasto publico” por lo que delegará al sector privado la conservación y el mantenimiento de las rutas nacionales. La autoridad de aplicación de contratos y concesiones viales seguirá siendo la Dirección Nacional de Vialidad.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
Con legisladores y funcionarios presentes en el Congreso, el presidente de la Nación, Javier Milei, expuso los detalles del Presupuesto 2026.
La administración de Milei busca US$6.500 millones para obras en la red de alta tensión. El plan es que las financien privados a cambio de un nuevo cargo.
El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%
Javier Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, que representaba más fondos para el hospital Garrahan. Ambos rechazos ya fueron enviados al Congreso. Está en espera el proyecto de ATN.
El Gobierno nacional oficializó, mediante el Decreto 614/2025, nuevas disposiciones respecto a los feriados nacionales en el país, específicamente con las fechas consideradas como “trasladables” que caigan en sábado o domingo, que ahora podrán ser movidos al lunes inmediato posterior o al último viernes inmediato anterior. El próximo feriado trasladable sería el domingo 12 de octubre.
La Justicia ordenó 14 allanamientos durante la madrugada. Secuestraron miles de dólares. El abogado denunciante dijo que la investigación "está prosperando". Qué otros avances hubo.
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
El abogado representante de la familia de Margarita Gallegos volverá a intentar que la Nasa preste colaboración. En 2016, Patricia Bullrich ni siquiera contesto. La historia de un caso que conmueve.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.