
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La obra musical en formato sinfónico ofreció un concierto a sala llena este sábado por la noche en el Centro Provincial de Convenciones. La gala contó con la presencia de la vicegobernadora Alicia Aluani.
Provinciales04/11/2024La celebración, que comenzó alrededor de las 21 de este sábado, contó con la presencia de la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani y más de 600 personas que disfrutaron del espectáculo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) en Paraná.
También participaron la senadora nacional, Stella Maris Olalla; la viceintendente de Crespo, Jacinta Eberle; funcionarios provinciales, autoridades de la Honorable Cámara de Senadores y de Universidades de Entre Ríos, entre otros.
El repertorio musical del espectáculo “Pinceladas de Rock – Volumen I y II”, contó artistas de distintas localidades de la provincia, y recopiló lo mejor del cancionero del rock nacional de los últimos 40 años. La Dirección General estuvo a cargo de Eduardo Retamar.
“Disfrutamos de una hermosa gala, una obra musical en formato sinfónico con más de 200 artistas en escena”, destacó la vicegobernadora al término del concierto. “Desde el Gobierno de Entre Ríos, seguimos promoviendo nuestra cultura e identidad, acompañando a los músicos entrerrianos, para visibilizar su trabajo de calidad y excelencia”, aseveró Aluani.
Pinceladas de Rock
Es una obra musical en formato sinfónico coral que combina coro mixto, solista, banda y orquesta sinfónica en la que participan junto al solita Francisco Scotta, la Orquesta Sinfónica Municipal de Crespo, el Coro Municipal de María Grande, el Coro de Jóvenes de la Escuela Coral “Mario Monti”, el Coro de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, el Coro Municipal del Centenario de Crespo, bajo la dirección del maestro Eduardo Retamar.
Presencias
Estuvieron presentes en la Sala del CPC de Paraná, la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani; la senadora nacional, Stella Maris Olalla; la viceintendente de Crespo, Jacinta Eberle; el secretario de Modernización de la Provincia, Emanuel Gainza; y la secretaria de Ambiente de la Provincia, Rosa Hojman. Además, Julieta Sosa y Sergio Avero, autoridades de la Honorable Cámara de Senadores; Andrés Sabella, rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER); Sebastián Pérez, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER; Carlos Cuenca, decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER); invitados especiales y público en general.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.