Se interviene una escuela cada dos días

A solo cuatro meses de su anuncio, el Plan de Emergencia en Infraestructura Escolar alcanzó el objetivo planeado para diciembre. "Cumplimos antes de lo previsto la intervención en las 50 escuelas en peor estado edilicio. Por eso decidimos duplicar el desafío a 100 establecimientos en toda la provincia", afirmó el gobernador Rogelio Frigerio.

Provinciales23/10/2024AdminAdmin
descarga

El objetivo de este plan es mejorar las condiciones edilicias de los establecimientos educativos de la provincia. A octubre de 2024, el plan ha intervenido en 72 escuelas y comprende 32 proyectos más que se encuentran en proceso para su pronta ejecución, teniendo como resultado un total de 104 obras de emergencia para escuelas en toda la provincia, lo que supera ampliamente la cifra inicialmente proyectada.

 

En su origen, el plan se presentó en Gualeguay el 18 de junio, con el objetivo de atender de manera prioritaria las demandas edilicias de 50 escuelas que se encontraban en condiciones de infraestructura críticas y muchas de ellas en estado de abandono por parte del Estado provincial. Debido a una estricta meta, seguimiento con objetivos medibles a través de una planificación estratégica del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, a la fecha se concluyeron obras en 12 departamentos, mientras que 20 están en ejecución y otras 20 próximas a comenzar.

 

Recursos propios para 100 escuelas

 

El gobernador Rogelio Frigerio recorrió distintas escuelas en estos cuatro meses y destacó que "en octubre, hemos duplicado el objetivo inicial, permitiéndonos llegar a más de 100 escuelas". Además, destacó que desde que se inició el plan "llevamos un promedio de una escuela intervenida cada dos días".

 

En cuanto a los recursos que se dispusieron, el presupuesto inicial destinado a este plan era de 800 millones de pesos. A medida que las obras avanzaron y se proyectaron nuevas intervenciones, el monto fue ampliado, alcanzando a la fecha un total de 2.053.153.239 pesos. Este incremento refleja la respuesta eficiente del Ministerio de Planeamiento ante las demandas crecientes que comprende el plan de emergencias edilicias.

 

Sobre las obras en las escuelas

 

A través de su Coordinación y la Dirección General de Arquitectura y Construcciones, el MPIS lleva adelante distintas acciones en la provincia comprendiendo equipos zonales en cada departamento que trabajan para identificar y relevar problemáticas relacionadas con la infraestructura edilicia y se evalúa el estado actual de los edificios.

 

Dentro del marco del Plan de Emergencia de Infraestructura Escolar, se realizaron reparaciones en sanitarios, cielorrasos, impermeabilización de techos, cubiertas, desagües pluviales y mejoras en la instalación eléctrica de las escuelas relevadas. El ministro Darío Schneider destacó la transparencia en los procesos administrativos y la importancia del trabajo articulado entre distintas áreas del Ministerio para garantizar la celeridad y eficacia en las obras.

 

También informó que "estas obras de emergencia alcanzaron a más de 25.000 alumnos entrerrianos que asisten diariamente a los establecimientos". En este sentido, el funcionario agregó que "el trabajo articulado con el Consejo General de Educación (CGE) es esencial para optimizar el trabajo y atender las demandas que se van presentando en cada escuela".

Te puede interesar
17c11255-da50-493f-b4ac-fdf782526342-860x573

Este miércoles se reúne la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos

Admin
Provinciales01/07/2025

En la Sala de Comisiones del Senado, a las 11 horas, están citados los integrantes de la Comisión que encabeza el senador Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más para Entre Ríos). Entre los asuntos a tratar están los pedidos de acuerdo constitucional para fiscales auxiliares de la Justicia, y el estudio del proyecto de ley de reforma del Consejo de la Magistratura.

descarga

Avanza la capacitación docente para la Planificación y Gestión de Residuos en Espacios Locales

Admin
Provinciales01/07/2025

Unos 400 docentes y directivos de los departamentos Federación, Federal, Nogoyá y Concordia; ya están inmersos en la Formación Docente en Planificación y Gestión de Residuos en Espacios Locales con Perspectiva de Sostenibilidad que apunta a integrar la educación ambiental, el desarrollo sostenible y la gestión responsable de residuos en el sistema educativo provincial.

PSX_20250626_120539-860x573

Provincias del Norte Grande y Litoral piden tarifa eléctrica diferencial

Admin
Provinciales27/06/2025

La vicegobernadora Aluani Aluani, en nombre del Gobierno de Entre Ríos, participó este jueves en la ciudad de Santiago del Estero de un encuentro junto a gobernadores y autoridades de las provincias que componen la Región del Norte Grande Argentino y el Litoral. Allí trataron la implementación de una tarifa diferencial eléctrica en época estival.

Lo más visto
514186115_1125786446245353_8656375574730194547_n

Seguí - Trabajos en caminos rurales

Admin
Locales30/06/2025

La Municipalidad de Seguí inicio tareas en un sector del ejido. Se realizó limpieza de malezas, recuperación de cunetas y material. Nivelación y compactación. Embrozado completo.