
Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.
El gobernador Rogelio Frigerio participó de la apertura del cursado del postítulo de Actualización Académica en Administración y Gestión Hospitalaria, con la presencia de unos 300 directores y secretarios técnicos de hospitales y de centros regionales de referencia y de atención primaria.
Locales30/09/2024El encuentro tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones y el mandatario estuvo acompañado por el ministro de Salud, Guillermo Gireve, y el decano de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Aníbal Sattler. El curso es una instancia de formación a partir de un convenio de cooperación entre el Ministerio de Salud y la Uader, a través de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud.
Al hablar en el acto, el gobernador destacó "el trabajo codo a codo que viene haciendo el gobierno con la universidad en muchos aspectos de la gestión pública"; y señaló que en esta situación de crisis, "la salud pública está teniendo cada vez más trabajo, porque la gente se vuelca a ella". Por eso agradeció el esfuerzo y el compromiso que han tenido siempre todos los actores de salud, lo cual en este momento "cobra mucho más valor".
Luego, mencionó algunas de las medidas que está tomando el gobierno, como el Plan Entrerriano de Salud, el ordenamiento y la solución a problemáticas de los profesionales de enfermería, médicos y residencias médicas. Por otro lado, adelantó que "habrá cambios normativos que se van a discutir en la Legislatura en esta última parte del año".
En ese marco, dijo que si bien "muchos de ustedes tienen experiencia gestionando centros de salud o efectores de salud, este curso es fundamental también, sobre todo para los que no tienen esa experiencia. Para manejar un centro de salud no solo hace falta ser un buen médico, un buen profesional, hay que conocer otras cuestiones que hacen a la gestión y entiendo que este curso apunta a ese complemento de las capacidades".
Por su parte, el ministro de Salud, Guillermo Grieve, detalló que la formación tiene una duración de 10 meses, nueve capítulos y que el inicio es este lunes de forma presencial y culmina en junio. Adelantó luego que habrá más instancias de formación a partir del acuerdo con la Uader porque se apunta a la "profesionalización de cada uno de los instrumentos que ejercen una función en los hospitales de la provincia y en los centros de atención primaria".
En tanto, el decano de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la Uader, Aníbal Sattler, destacó la instancia de formación y consideró que "es muy importante que la universidad esté en la agenda provincial". Luego celebró el acompañamiento del gobernador: "Creo que ha sido el gobernador que más nos ha acompañado en este tiempo", remarcó.
El curso
El postítulo en administración y gestión hospitalaria tiene una modalidad de cursado mixta, presencial, virtual sincrónica y virtual asincrónica. El curso aborda temáticas como seguridad de los pacientes, gestión financiera de las instituciones sanitarias y marco normativo que rige la salud de la provincia, entre otros temas.
Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) y dicha Municipalidad firmaron un convenio de colaboración para la apertura de nuevos despachos donde se podrán canalizar gestión de planes, consulta de deudas, recepción de reclamos y otros servicios del organismo.
El pasado sábado se llevó a cabo la tradicional Cena y Baile Anual organizada por la Cooperadora del Hospital Lister, en el Salón Don Pocholo. El evento reunió a una gran cantidad de personas que disfrutaron de una noche llena de alegría, buena música y excelente comida.
Se lleva adelante la construcción del comedor/ proveeeduría en el Complejo Polideportivo Municipal.
Con FM Activa 91.5 Seguí conversamos con Alcides Schon, presidente de la Asociación Civil Amigos de la Comisaría de Seguí, y con Mariela Plem, tesorera de la Asociación.
Septiembre fue un mes activo para nuestra Juventud. El jueves 4 el grupo ofreció una charla sobre Cooperativismo a los estudiantes de 5to y 6to año de la Escuela Secundaria Nº49 “Aldea Cuesta” en Aldea San Rafael.
En el marco de Octubre Rosa, el Municipio de Seguí invita a participar de una nueva edición de la Pink Master Class, una propuesta que combina baile, energía y concientización sobre la prevención del cáncer de mama.
Hoy finalizó la Jornada de Cultura e Identidad sorda con aproximación a Lengua de Señas Argentinas en el Centro de Jubilados Nacionales.
La Secretaría de Energía de Entre Ríos y la Municipalidad de Viale avanzan, mediante asistencia técnica, en un proyecto que permitirá abastecer con energía solar las bombas de extracción de agua para la ciudad y el Parque Industrial.
El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables
Licitación Pública N° 03/2025
El mes de octubre es símbolo de la prevención del cáncer de mama. Declarada de interés a instancias de la diputada Carolina Streitenberger, el sábado 25 de octubre tendrá lugar la undécima edición de este evento recreativo. Radio Diputados dialogó con una de las organizadoras, Andrea Sanfilippo
Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.