
Entre otras iniciativas sancionadas, la Cámara baja provincial formalizó las integraciones y presidencias de sus comisiones permanentes.
Según la última medición de la Prefectura Naval Argentina (PNA), en el puerto local el río Paraná alcanzó los 50 centímetros. Qué se espera que ocurra los próximos días. Además, la dramática situación en la Hidrovía.
Provinciales09/09/2024El río Paraná continúa siendo un tema de mucha preocupación para los entrerrianos, especialmente para la capital. Según los últimos estudios, ya este domingo el puerto local registró 50 centímetros en base a la medición que realizó la Prefectura Naval Argentina (PNA).
En las últimas 24 horas, el río Paraná registró un descenso de nueve centímetros y se trata del nivel más bajo de la semana. Si se tiene en cuenta los números que posee PNA, durante la semana el río llegó a medir 74 centímetros el pasado lunes.
Qué se espera para los próximos meses
En el caso particular de Paraná y departamentos aledaños, se anticipa que la altura continuará en niveles “oscilantes”, donde se espera que para la medición del martes alcance los 57 centímetros. Sin embargo, una semana más tarde se espera que regrese al medio metro.
Las complicaciones que genera en la Hidrovía en el paso fronterizo
Más allá de lo que ocurre en Entre Ríos, el extenso recorrido del río Paraná afecta la actividad comercial. El control de tráfico de San Nicolás reportó un nuevo incidente de varadura de un buque que restringió la navegación en la hidrovía Paraná-Paraguay durante doce horas. Esta importante vía navegable, que se extiende por 3.442 kilómetros desde Puerto Cáceres (Brasil) hasta Nueva Palmira (Uruguay) y abarca un área de influencia de 720.000 kilómetros cuadrados, se ha visto afectada por la varadura, complicando el transporte de productos argentinos al exterior.
El reciente episodio se suma a una serie de problemas similares que han surgido con alarma. Tras varias horas de congestión en la autopista fluvial, un barco granelero pudo liberarse con la ayuda de un remolcador. El buque AP Revelin, de 180 metros de eslora y bandera de Croacia, había quedado varado el sábado entre San Nicolás y Ramalló mientras transportaba 32 mil toneladas de porotos de soja con destino a Turquía.
Según informó la publicación especializada Argenports, el AP Revelin logró reanudar su navegación hace unas horas, asistido por el remolcador Candela S. El buque está previsto para fondear en San Pedro, donde recibirá la inspección de práctica a cargo de la Prefectura Naval.
El incidente ocurrió a las 23:55 del sábado en el kilómetro 341,8 del cauce principal del río Paraná, con el buque navegando a un calado de 9,54 metros. Asimismo, el calado se refiere a la profundidad del agua en la que una embarcación está sumergida y es crucial para evitar encallamientos. Actualmente, la Prefectura Naval Argentina ha establecido un calado máximo de navegación de 8,88 metros debido a la bajante del río, lo que ha dejado al menos cinco embarcaciones de 10 metros de calado detenidas.
La bajante del río Paraná es motivo de preocupación para las autoridades, quienes han señalado que la reducción del nivel del agua está impidiendo la salida de varios barcos de los puertos, con el riesgo de quedar varados. La situación también se complica con las presuntas deficiencias en el dragado realizado por la empresa Jan De Nul, que enfrenta una demanda por una deuda millonaria con el Estado.
El episodio actual evoca recuerdos de la dramática bajante del río Paraná que comenzó a principios de 2020, durante la cual el paisaje se transformó drásticamente y se dejaron al descubierto tramos de la ruta navegable. Aunque la bajante actual no se considera tan severa como la de 2020-2022, la falta de precipitaciones en Brasil ha generado un invierno complicado, aunque no al nivel de aquella crisis.
Juan Borus, del Instituto Nacional del Agua (INA), explicó que el Paraná depende de las lluvias en Brasil y Paraguay, y que la cuenca de 2,5 millones de kilómetros cuadrados ha recibido muy poca agua recientemente, con solo algunos eventos aislados.
En respuesta a estos desafíos, la administración de Javier Milei está preparando un proceso licitatorio para el dragado y balizamiento de la hidrovía. Se prevé que el pliego de licitación permita dividir la hidrovía en tramos, facilitando la participación de varias compañías multinacionales en este importante proyecto de infraestructura para Argentina. (APFDigital)
Entre otras iniciativas sancionadas, la Cámara baja provincial formalizó las integraciones y presidencias de sus comisiones permanentes.
La vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani, tomó juramento al doctor Daniel Omar Carubia como representante suplente del alto tribunal ante el Honorable Jurado de Enjuiciamiento para intervenir en la causa "Etienot Josefina Beatriz".
La auditoría técnica de la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) detectó un mecanismo irregular en la contratación de medicamentos. Se observó que el modelo aplicado hasta diciembre de 2024 generó pérdidas económicas superiores a 22.000 millones de pesos. Estas pérdidas afectaron directamente los recursos disponibles para los afiliados y expusieron un daño significativo a la institución.
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.
Los diputados debatieron en comisión un proyecto de ley para la incorporación de la Reserva Municipal La Chinita al sistema provincial de áreas naturales protegidas.
La vicegobernadora Alicia Aluani participó del acto de inauguración de las nuevas instalaciones del Centro Educativo Integral Nº 4 “Enrique de Vedia” de la localidad de Valle María, departamento Diamante. El evento se realizó en el marco del 60º aniversario de la institución.
Este miércoles 16 de abril se inaugurará oficialmente la segunda etapa de extensión de la red domiciliaria de gas en Aldea María Luisa, una obra considerada clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. El acto comenzará a las 11:00 de la mañana en la intersección de las calles Yrigoyen y Santiago Schoenfeld.
Después de la trágica muerte de Alejo Guarascio el viernes pasado, vecinos de Hasenkamp y la zona comenzaron a pedir por obras o controles viales que ayuden a evitar nuevos accidentes. Este lunes se decidió colocar un puesto fijo de Seguridad Vial.
Te invitamos a participar de esta actividad recreativa, que está destinada a personas mayores de 40 años en adelante
COOPERATIVA DE PROVISION DE AGUA POTABLE Y OTROS SERVICIOS PUBLICOS DE SEGUI LTDA. CONVOCATORIA
El diputado nacional Atilio Benedetti, acompañado por los diputados Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional solicitando información detallada sobre la instalación de una planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos en la ciudad uruguaya de Paysandú, sobre un canal secundario del Río Uruguay, frente a la costa entrerriana.
El Servicio Meteorológico Nacional –SMN– informa que este miércoles 9 de abril continúa inestable en Entre Ríos. El día se presenta otra vez gris, con probabilidad lloviznas durante la mañana y la tarde.
Mediante una circular, el Consejo General de Educación confirmó que se llevará a cabo un relevamiento de prestación de servicios del personal docente y que los días no trabajados serán descontados.