¿Cuánto dura el alivio? El pequeño descenso de las temperaturas no durará mucho y volverán los días agobiantes.
Frigerio anunció el congelamiento hasta fin de año del componente provincial de la tarifa eléctrica
El gobierno provincial suma medidas para aliviar el impacto que generó la decisión del gobierno nacional de quitar subsidios a la energía eléctrica. En ese marco, el gobernador Rogelio Frigerio anunció el congelamiento hasta fin de año del precio del Valor Agregado de Distribución (VAD), entre otras medidas que hacen al componente provincial de la tarifa.
Provinciales04/09/2024AdminEn rueda de prensa realizada este miércoles, el mandatario explicó que las nuevas medidas se suman a la eliminación de los impuestos provinciales. También recordó que se sostienen y se adecuaron 14 programas de subsidios que ya se venían implementando y que se está trabajando en implementar otros nuevos.
En la oportunidad, Frigerio remarcó que, ante el difícil contexto que se atraviesa, "tenemos que estar más cerca de la gente que nunca. Tenemos que tener más empatía. Y la tarifa de luz es uno de los temas que más preocupan a las familias entrerrianas, sobre todo después de la decisión del gobierno nacional de acercar el valor de la generación de energía a su costo real".
"Desde la provincia vamos a hacer esfuerzos para generar un poco de alivio", sostuvo, explicando luego que la tarifa de energía eléctrica tiene tres componentes centrales. Uno es la generación de energía, cuyo precio fija nación; otro son los impuestos; y el último el VAD, fijado por la provincia.
"Vamos a seguir peleando por nuestros derechos", subrayó, al hacer mención al reclamo que la provincia realiza ante nación mediante la vía judicial, "para que termine una discriminación que entendemos se produce con Salto Grande como generadora de energía". Dijo a su vez, que seguirán conversando con los intendentes para "ordenar y poner límites a los impuestos y tasas que se plantean desde los municipios entrerrianos".
Las nuevas medidas
Frigerio señaló que el conjunto de nuevas medidas se vincula al ítem que puede modificar el gobierno provincial, el VAD, siendo la primera medida congelar el precio del mismo hasta el 31 de diciembre de este año. Se trata del costo generado por las tareas de operación, mantenimiento e inversiones, el cual se traslada al usuario final de acuerdo a la legislación vigente.
A su vez, se aplicará un 25 por ciento de descuento en este ítem a usuarios residenciales de escasos recursos para los primeros 700 kWh bimestrales. La medida beneficia al 50 por ciento de los hogares entrerrianos y al 100 por ciento de las familias con ingresos menores a 900.000 pesos mensuales.
Una medida similar se adopta con comerciantes, pymes, profesionales y prestadores de servicios, subsidiando el 50 por ciento del VAD para los primeros 700 kwh bimestrales, lo que impacta en el 60 por ciento del total de usuarios de este sector.
En la rueda de prensa estuvieron presentes también la secretaria de Energía, Noelia Zapata; el presidente de Enersa, Ignacio Bergallo; y el titular del Ente Provincial Regulador de Energía (EPRE), Juan Domingo Zacarías.
Subsidios provinciales
Entre los 14 programas de bonificación de tarifas que mantiene la provincia, la mayor inversión está destinada a las familias de bajos recursos, incluyendo bonificaciones a jubilados o pensionados y grupos familiares numerosos. También se invierte en la infraestructura para incluir a usuarios sin servicio o que se encuentren en situaciones irregulares de conexión eléctrica y el sostenimiento de medidores comunitarios.
Le siguen en materia de inversión los programas destinados a acompañar el sector productivo. Se bonifica en un 4 por ciento a los usuarios identificados como de actividades productivas y entre un 4 y un 15 por ciento a las industrias, con bonificación especial (un 5 por ciento más) para quienes utilicen energías renovables y reintegros de hasta un 50 por ciento a quienes realicen obras de infraestructuras vinculadas a servicio eléctrico y de gas. Beneficios similares a los del sector industrial están habilitados para las actividades vinculadas a la economía del conocimiento.
También están vigentes actualmente tarifas bonificadas para personas de bajos recursos que requieran la utilización de equipos por problemas de salud y la cobertura del 100 por ciento de la tarifa para electrodependientes. Por otro lado, se está trabajando en la reimplementación de un subsidio a los efectores de salud, que estuvo vigente en época de pandemia.
Se mantienen a su vez, los subsidios a la tarifa para instituciones deportivas, que se incrementaron de 27 y 35, a 35 y 45 por ciento. Asimismo, se bonifica entre un 30 y 35 por ciento la tarifa de centros culturales, salas culturales y teatros independientes; y un 27 por ciento a instituciones educativas de gestión privada. Además, los destacamentos de Bomberos Voluntarios cuentan con un subsidio del 50 por ciento y las asociaciones sin fines de lucro que brindan acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad, víctimas de violencia o que transiten la rehabilitación de adicciones, entre un 35 y 45 por ciento.
El Consejo Comunal de Don Cristóbal ll contó con la presencia del Jefe de la Zonal VII Nogoyá de Vialidad
El pasado jueves, concluida la sesión extraordinaria, el Consejo Comunal de Don Cristóbal ll contó con la presencia del Sr. Mario Lupi, Jefe de la Zonal VII Nogoyá de la Dirección Provincial de Vialidad, el Pte. Víctor Fernández y los Vocales, intercambiaron opiniones sobre los trabajos programados que se ejecutaron dentro de la jurisdicción de Don Cristóbal II.
El Ejecutivo de la Comuna de Don Cristóbal II, Víctor Fernández, convocó al Consejo Comunal, en el día de ayer, a una “sesión extraordinaria”para incorporar al Presupuesto General de la Administración Comunal Ejercicio 2025 fondos que fueron gestionados por el Presidente Comunal, a saber:
Frigerio estuvo en Piedras Blancas y recorrió las obras que se ejecutan para facilitar el desarrollo turístico
El gobernador Rogelio Frigerio estuvo este viernes en Piedras Blancas, en el departamento La Paz, donde recorrió las obras de reconstrucción y ensanche de la ruta provincial A03, que llegan hasta el acceso a la localidad conocida como el Balcón del Paraná. Además, visitó la playa que se destaca por su paisaje natural.
Después de 11 años, anunciaron el regreso de la Maratón Hernandarias-Paraná
Después de 11 años de no realizarse, regresa la Maratón Hernandarias-Paraná, la competencia de aguas abiertas más larga del mundo, con sus 88 kilómetros a través del majestuoso Río Paraná.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un alerta amarillo por tormentas para el fin de semana. Abarca a 10 departamentos de la provincia.
El gobernador Rogelio Frigerio se reunió este jueves con el intendente de Viale, Carlos Weiss. Realizaron un análisis de las acciones concretadas en el año 2024 y una proyección de obras necesarias para la ciudad.
Una ola de calor se manifiesta con temperaturas significativamente más altas de lo normal para una región y puede provocar problemas de salud, como golpes de calor y deshidratación. Por ello, el Ministerio de Salud de Entre Ríos reiteró medidas para evitar complicaciones.
Después de 11 años, anunciaron el regreso de la Maratón Hernandarias-Paraná
Después de 11 años de no realizarse, regresa la Maratón Hernandarias-Paraná, la competencia de aguas abiertas más larga del mundo, con sus 88 kilómetros a través del majestuoso Río Paraná.
¡Una experiencia inolvidable!
Frigerio estuvo en Piedras Blancas y recorrió las obras que se ejecutan para facilitar el desarrollo turístico
El gobernador Rogelio Frigerio estuvo este viernes en Piedras Blancas, en el departamento La Paz, donde recorrió las obras de reconstrucción y ensanche de la ruta provincial A03, que llegan hasta el acceso a la localidad conocida como el Balcón del Paraná. Además, visitó la playa que se destaca por su paisaje natural.
El Ejecutivo de la Comuna de Don Cristóbal II, Víctor Fernández, convocó al Consejo Comunal, en el día de ayer, a una “sesión extraordinaria”para incorporar al Presupuesto General de la Administración Comunal Ejercicio 2025 fondos que fueron gestionados por el Presidente Comunal, a saber:
Atlético María Grande derrotó a Cultural y paso a la próxima ronda de Copa Entre Ríos
Culminó la fase clasificatoria de la Copa Entre Ríos, para Primera división masculina.