El gobierno anunció el inicio de reparaciones en 50 escuelas en emergencia

El gobernador Rogelio Frigerio anunció un Plan de Emergencia de Infraestructura Escolar que inicia con la reparación de 50 establecimientos comprometidos en materia edilicia. Para ello, se trabaja en un censo para tener detalles del estado de las escuelas. La inversión será de 200 millones de pesos mensuales.

Provinciales19/06/2024AdminAdmin
descarga

Al respecto, Frigerio  sostuvo que "ahora que ordenamos la deuda y el desorden que encontramos en el área de Infraestructura, estamos generando un plan que arranca con las 50 escuelas en peor estado", precisó tras mencionar la visita que hizo en Gualeguay a una escuela donde las paredes se electrifican por problemas vinculados con la humedad.

"Estamos poniendo a la educación por encima de todo, donde siempre debió haber estado", sostuvo, e indicó que "no se puede mejorar lo que no se conoce. Para eso firmé un decreto que instruye a realizar el primer censo de la infraestructura escolar de Entre Ríos".


Explicó luego que "es el primer abordaje, las primeras 50 escuelas que vamos a abordar con este Plan de Emergencia. Después vamos también a definir un plan que ya lo tenemos trabajado para todas las escuelas, para llegar a fin de año y al nuevo ciclo escolar de una manera distinta como tuvimos nosotros que recibir ese problema", adelantó.

El mandatario precisó que se refaccionarán "en esta primera etapa, las 50 escuelas que recibimos en un estado calamitoso, para que los chicos y los docentes tengan las condiciones que necesitan", e indicó que se invertirá "un fujo de fondos de 200 millones de pesos por mes".

"No hay plata, es cierto, pero no hay plata porque todo este tiempo se usaron recursos en cosas superfuas, innecesarias, que no aportaban nada a la educación de los entrerrianos. Entonces tenemos que ser muy racionales en el uso de los recursos", insistió. 


En ese marco, dio el ejemplo de las 300 adscripciones que actualmente se pagan de las 1300 que había, y del ahorro de 500 millones por mes que esto implicó. "Con esa plata imprimimos libros para el Plan Provincial de Alfabetización", precisó.

Sobre el censo


Detalló más adelante que "este primer censo digital es un paso fundamental para mejorar de ahora en más las condiciones de nuestras escuelas" porque "sin una red de escuelas en condiciones a lo largo y ancho de la provincia, no hay educación pública de calidad ni igualdad en el acceso a la educación", remarcó.

Explicó que el objetivo de este censo es "generar métricas precisas para contar con un conocimiento detallado y real del estado de todas las instalaciones educativas en la provincia, y sistematizar los datos cuantitativos y cualitativos relevantes para tomar decisiones estratégicas que les aseguren a nuestros chicos y a nuestros docentes un entorno adecuado y seguro".

Este trabajo se hace en cooperación con el Consejo General de Educación, la Dirección de Estadística y Censo, el Ministerio de Planeamiento, la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), los gobiernos locales y los directivos de instituciones educativas. También nos vamos a reunir con colegios profesionales y universidades para que puedan aportar su mirada, su conocimiento y experiencia en este censo", acotó.

Te puede interesar
PSX_20250514_145700-860x573

Senado: Entre Ríos adhiere a la Ley Nacional “Diagnóstico Humanizado”

Admin
Provinciales16/05/2025

La Cámara de Senadores celebró la 5ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Entre otras iniciativas, quedó aprobado el proyecto de Ley por el que la provincia adhiere a la Ley Nacional N° 27.716 de “Diagnóstico Humanizado”. Asimismo, se realizó un reconocimiento al primer Rector Organizador de la UADER, Ingeniero Agrónomo Luis Américo González, en el marco de los 25 años de creación de la institución educativa.

descarga

Se realizó la destrucción de droga más importante en la historia de Entre Ríos

Admin
Provinciales15/05/2025

Un total de 1.340 kilos de estupefacientes, entre cocaína y marihuana, fueron destruidos este miércoles en Gualeguaychú. Fue en el marco de la labor conjunta entre el gobierno provincial, fuerzas de seguridad y el Poder Judicial. El procedimiento se realizó con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio, junto a autoridades locales, provinciales y nacionales vinculadas a la temática.

descarga

Troncoso defendió la intervención del Iosper y el proyecto de nueva obra social: "Terminamos con privilegios y estafas"

Admin
Provinciales14/05/2025

El ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso respaldó la intervención del Iosper y el proyecto de ley que crea una nueva obra social provincial OSER. Afirmó que se encontraron con "grandes estafas" y que el objetivo es "mejorar los servicios y prestaciones, reducir el déficit y devolverle transparencia al manejo de los recursos".

Lo más visto
497941299_1167766688694547_7143871767779702611_n

Seguí - Volcó un automóvil en camino vecinal

Admin
Policiales15/05/2025

Siendo las 09:15 horas, Personal de Comisaria Seguí fueron comisionados al lugar, donde se localiza sobre la banquina Sur del camino de ripio,  un auto Chevrolet Corsa, volcado sobre su techo; la conductora oriunda de Paraná.