El gobierno anunció el inicio de reparaciones en 50 escuelas en emergencia

El gobernador Rogelio Frigerio anunció un Plan de Emergencia de Infraestructura Escolar que inicia con la reparación de 50 establecimientos comprometidos en materia edilicia. Para ello, se trabaja en un censo para tener detalles del estado de las escuelas. La inversión será de 200 millones de pesos mensuales.

Provinciales19/06/2024AdminAdmin
descarga

Al respecto, Frigerio  sostuvo que "ahora que ordenamos la deuda y el desorden que encontramos en el área de Infraestructura, estamos generando un plan que arranca con las 50 escuelas en peor estado", precisó tras mencionar la visita que hizo en Gualeguay a una escuela donde las paredes se electrifican por problemas vinculados con la humedad.

"Estamos poniendo a la educación por encima de todo, donde siempre debió haber estado", sostuvo, e indicó que "no se puede mejorar lo que no se conoce. Para eso firmé un decreto que instruye a realizar el primer censo de la infraestructura escolar de Entre Ríos".


Explicó luego que "es el primer abordaje, las primeras 50 escuelas que vamos a abordar con este Plan de Emergencia. Después vamos también a definir un plan que ya lo tenemos trabajado para todas las escuelas, para llegar a fin de año y al nuevo ciclo escolar de una manera distinta como tuvimos nosotros que recibir ese problema", adelantó.

El mandatario precisó que se refaccionarán "en esta primera etapa, las 50 escuelas que recibimos en un estado calamitoso, para que los chicos y los docentes tengan las condiciones que necesitan", e indicó que se invertirá "un fujo de fondos de 200 millones de pesos por mes".

"No hay plata, es cierto, pero no hay plata porque todo este tiempo se usaron recursos en cosas superfuas, innecesarias, que no aportaban nada a la educación de los entrerrianos. Entonces tenemos que ser muy racionales en el uso de los recursos", insistió. 


En ese marco, dio el ejemplo de las 300 adscripciones que actualmente se pagan de las 1300 que había, y del ahorro de 500 millones por mes que esto implicó. "Con esa plata imprimimos libros para el Plan Provincial de Alfabetización", precisó.

Sobre el censo


Detalló más adelante que "este primer censo digital es un paso fundamental para mejorar de ahora en más las condiciones de nuestras escuelas" porque "sin una red de escuelas en condiciones a lo largo y ancho de la provincia, no hay educación pública de calidad ni igualdad en el acceso a la educación", remarcó.

Explicó que el objetivo de este censo es "generar métricas precisas para contar con un conocimiento detallado y real del estado de todas las instalaciones educativas en la provincia, y sistematizar los datos cuantitativos y cualitativos relevantes para tomar decisiones estratégicas que les aseguren a nuestros chicos y a nuestros docentes un entorno adecuado y seguro".

Este trabajo se hace en cooperación con el Consejo General de Educación, la Dirección de Estadística y Censo, el Ministerio de Planeamiento, la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), los gobiernos locales y los directivos de instituciones educativas. También nos vamos a reunir con colegios profesionales y universidades para que puedan aportar su mirada, su conocimiento y experiencia en este censo", acotó.

Te puede interesar
564530848_1242220964616323_4304575742639821343_n

Santa Elena - Avances de obra en el Balneario Municipal

Admin
Provinciales16/10/2025

El Intendente Daniel Rossi recorrió los avances de obra en el Balneario Municipal, donde actualmente se construye una rampa de accesibilidad que permitirá un ingreso más cómodo y seguro para todos los vecinos y visitantes. Esta mejora forma parte de las acciones que el Municipio viene llevando adelante para seguir acondicionando uno de los espacios más elegidos durante la temporada estival.

WhatsApp Image 2025-10-15 at 12.30.38 (1)

Concordia se prepara para su gran exposición productiva

Admin
Provinciales15/10/2025

Declarada de interés por una iniciativa de la diputada Carola Laner, el 17 y 18 de octubre se llevará a cabo ‘Concordia Produce’, 1ª Exposición Productiva Multisectorial de Concordia y la región. El evento pretende ser “un punto de encuentro entre la producción, el comercio, la industria, la academia y las instituciones que los nuclean”, explicó a Radio Diputados el secretario de Desarrollo Productivo de esa localidad Federico Schattenhofer.

b41b87e7-805b-4f92-9c88-d47ee1def0cc

Crespo - El Brujo Ezequiel cerrará la Maratón de la Avicultura 2025

Admin
Provinciales15/10/2025

El sábado 1º de noviembre… ¡Viví Crespo! con tu familia y tus amigos. La ciudad te ofrecerá un atractivo combo para encontrarse y disfrutar. La Maratón de la Avicultura 2025 tendrá una amplia oferta deportiva, musical y gastronómica. El epicentro será el Anfiteatro del Lago, ubicado sobre el Acceso Presidente Alfonsín. El cierre será con el espectáculo musical de ‘El Brujo’ Ezequiel.

Lo más visto
b41b87e7-805b-4f92-9c88-d47ee1def0cc

Crespo - El Brujo Ezequiel cerrará la Maratón de la Avicultura 2025

Admin
Provinciales15/10/2025

El sábado 1º de noviembre… ¡Viví Crespo! con tu familia y tus amigos. La ciudad te ofrecerá un atractivo combo para encontrarse y disfrutar. La Maratón de la Avicultura 2025 tendrá una amplia oferta deportiva, musical y gastronómica. El epicentro será el Anfiteatro del Lago, ubicado sobre el Acceso Presidente Alfonsín. El cierre será con el espectáculo musical de ‘El Brujo’ Ezequiel.

WhatsApp Image 2025-10-15 at 12.30.38 (1)

Concordia se prepara para su gran exposición productiva

Admin
Provinciales15/10/2025

Declarada de interés por una iniciativa de la diputada Carola Laner, el 17 y 18 de octubre se llevará a cabo ‘Concordia Produce’, 1ª Exposición Productiva Multisectorial de Concordia y la región. El evento pretende ser “un punto de encuentro entre la producción, el comercio, la industria, la academia y las instituciones que los nuclean”, explicó a Radio Diputados el secretario de Desarrollo Productivo de esa localidad Federico Schattenhofer.